Europa acaba con el cohete de Sanchez: España vuelve a repetir como el país con más desempleo de toda la Unión
España no sólo lideró el desempleo en la UE, sino que dobló el indicador europeo que está en mínimos históricos. Y, para rematar la jugada, nuestro país es también líder en paro juvenil
Los datos de paro y de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de junio han sido publicados por los ministerios de Seguridad Social y Trabajo. El paro bajó en 46.783 personas (-1,8%), impulsado, una vez más, por el empleo en el sector servicios. En concreto, marzo cerró con 2.607.850 desempleados.
El número de afiliados aumentó en 71.095 afiliados en junio (+0,3%), gracias, sobre todo, al impulso de la hostelería, que sumó casi 60.000 afiliados en el mes, y se sitúa en 21.167.154 millones de personas.
Merece la pena aclarar que, desde el inicio de la serie histórica en 1996, el paro ha bajado en junio en 27 ocasiones y sólo ha subido en dos: en 2020 con el Covid y en 2008 tras la crisis financiera. Dicho en otras palabras, lo raro sería que en junio hubiera aumentado el número de parados, aunque con Yolanda al frente todo sería posible.
Los datos se han recibido con gran entusiasmo en el Gobierno. La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha subrayado que "Mes a mes nuestras políticas demuestran que mejorando las condiciones de trabajo se impulsa el empleo y el crecimiento económico". Pero Yoli siempre quiere más, "no podemos conformarnos", porque "para seguir batiendo récords" hay que "seguir avanzando con las medidas", ojo al dato: "sin perder ni un minuto".
Tenemos también a la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, que directamente ha destacado que el Gobierno lleva 50 meses creando empleo de manera ininterrumpida. Además, Saiz ha aprovechado para felicitar a su Ejecutiva aún más porque, a su parecer, los datos demuestran que "la política útil del Gobierno funciona y que es perfectamente compatible el seguir creciendo económicamente, seguir creando empleo y a la vez continuar protegiendo el modo de vida y los ingresos de las personas".
Pero el mejor sin duda, un mes más, ha sido el Presidente, Pedro Sánchez: "Nunca ha habido tanta gente trabajando en España...Seguimos".
A Sánchez se le olvida mencionar las condiciones de esos trabajos. Seguimos dependiendo del sector servicios para que baje el paro, en concreto 37.025 de los parados que se restan, se cuentan en Servicios, es decir, casi el 80% de la reducción del paro se da por la contratación en este sector. Casi todo el trabajo creado es en hostelería, por no mencionar que la contratación fija se desplomó un 7,8%
Y seguimos, los contratos siguen bajando, en junio se registraron 1.379.963 contratos, supone una bajada de 112.840 (-5,13%) sobre el mismo mes del año 2023. Por su parte, la contratación acumulada en los seis primeros meses de 2024 ha alcanzado una cifra de 7.433.551, lo que supone 229.275 contratos menos (-2,99%) que en igual periodo del año anterior.
De todos ellos, 576.885 fueron contratos indefinidos, cifra un 10,12% inferior a la de junio de 2023, y que supone que la mayoría de los contratos firmados sigan siendo precarios. En magnitudes acumuladas, se han realizado 3.238.179 contratos por tiempo indefinido hasta junio de 2024, representando un descenso de 188.201(-5,49%) sobre el mismo periodo de 2023.
Del total, 220.757 han sido a tiempo completo, un 8,91% menos que en igual mes del año pasado; 217.862 eran contratos fijos-discontinuos y 129.266 eran contratos indefinidos a tiempo parcial. Dicho en otras palabras, el empleo sigue siendo igual de precario y temporal como antes de que Yolanda llegara a ministra, aunque ella diga lo contrario.
Pero es que para rematar la jugada, Eurostat, la oficina comunitaria de estadística, ha publicado los datos de paro de la Unión Europea y, una vez más, España no sólo lideró el desempleo en la UE, sino que dobló el indicador europeo que está en mínimos históricos. Y, para rematar la jugada, nuestro país es también líder en paro juvenil.
Así, la tasa de paro de la eurozona se situó el pasado mes de mayo en el 6,4%, manteniendo desde marzo el mínimo de toda la serie histórica, mientras que en el conjunto de la Unión Europea también repitió el mínimo del 6%.
Entre los Veintisiete, las mayores tasas de paro están en España, con un 11,7; Grecia, con un 10,6%; y Suecia (8,4%). Por el contrario, las menores cifras de desempleo se observaron en Chequia, con 2,7%; Polonia, con 3%; y Malta y Eslovenia, ambos con 3,2%.
En el caso de los menores de 25 años, la tasa de paro de la zona euro se situó en mayo en el 14,2%, en línea con el mes anterior, mientras que en el conjunto de la UE fue del 14,4%, una décima menos. La tasa en España fue del 26,6%, la más alta entre los Veintisiete, por delante del 24,1% de Suecia, del 23,8% de Grecia y del 23% de Portugal.
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
La consideración de sabotaje evitará que Renfe tenga que indemnizar a sus viajeros
Según la normativa europea, en concreto el Reglamento 2021/782 del Parlamento Europeo y del Consejo, las compañías ferroviarias no están obligadas a indemnizar a los pasajeros si el retraso, cancelación o interrupción del servicio se debe a causas excepcionales
Los chiringuitos globalistas Greenpeace y Ecologistas en Acción aprovechan el apagón para promover las ciudades de 15 minutos y el fin del coche
Las llamadas ciudades de 15 minutos. Un modelo que no es sino una herramienta de control social, disfrazada de ecologismo
REE advirtió al Gobierno de la necesidad de revisar los criterios de protección del sistema eléctrico
El Gobierno afirma que ha trabajado con la propuesta "para incardinarla en la revisión de la normativa relativa a las redes eléctricas"
El rechazo al Euro Digital es ya patente y generalizado en toda Europa
Casi un 60 % de los encuestados piensa que el dinero en efectivo como la mejor opción para protegerse de ciberataques o potenciales caídas del sistema
Cómo reclamar a Renfe el dinero del billete de tren por una avería o retrasos
Al menos 10.700 pasajeros se han visto afectados por retrasos y cancelaciones de sus trenes, si eres uno de ellos, tienes derecho a reclamar y podrás recibir una compensación económica si procede
Bono da un pelotazo de 1 millón de € en Toledo con la recalificación de 8.300 m² de su hípica
El pelotazo de Bono: cómo el socialismo manchego sigue sacando rédito del urbanismo a medida