La cifra de alumnos que cursan islam en los colegios de Ceuta cuadruplica la de religión católica
Se trata de ir penetrando poco a poco y siempre de manera sigilosa. Se levantan mezquitas, se empuja a la población musulmana, obre todo marroquí, a emigrar a España, y, sobre todo, se invierten ingentes cantidades de dinero en la propagación de su fe
La conquista silenciosa del Islam en España: El primer paso es Ceuta y Melilla. Después, el resto.
Se trata de ir penetrando poco a poco y siempre de manera sigilosa. Se levantan mezquitas, se empuja a la población musulmana, obre todo marroquí, a emigrar a España, y, sobre todo, se invierten ingentes cantidades de dinero en la propagación de su fe.
Los siguientes datos podrían aportar luz sobre esta conquista, diferente en forma y fondo de la reivindicación que históricamente ha entonado el islam.
El 49,24% de los alumnos de centros educativos públicos de Ceuta y Melilla cursan religión islámica. Así lo muestran los datos facilitados por el Gobierno de Pedro Sánchez ante una una batería de preguntas parlamentaria para conocer cuál es la realidad en las aulas de las ciudades autónomas españolas de Ceuta y Melilla ya que ambos territorios no tienen transferidas las competencias de Educación.
Cuántos alumnos de centros públicos en Ceuta y Melilla reciben clases de religión católica, evangelismo, judaísmo o islam.
Y el porcentaje mayoritario es el los alumnos de religión islámica, llegando hasta el 55,78% en Ceuta y siendo del 44,42 en Melilla.
En el caso de Ceuta son 5.652 los estudiantes que cursan islam, alcanzando el 55,78% del total, frente a los 1.444 que asisten a clases de religión católica (3,9 veces menos), lo que apenas supone un 14,25% del alumnado. Mientras, el 29,96% restante, es decir, 3.036 alumnos, no reciben clases de ninguna opción religiosa.
En Melilla, son 6.106 los escolares que están en clase de islam, llegando al 44,42%; los de religión católica, 1.944, suponen un 14,14%, y los que no cursan ninguna opción religiosa son un total de 5.696, un 41,43%.
Anexionadas por Marruecos y peligro yihadista
Ceuta y Melilla tienen un gravísimo problema. En primer lugar estos datos constatan que una hoja de ruta para ir invadiendo Ceuta y Melilla para después anexionarlas a Marruecos. Y por otra parte, y en paralelo, hay un peligro yihadista. Esto es una evidencia palpable. Se han convertido en «un foco muy sensible de radicalización yihadista»
Otros graves problemas
Cabe añadir que la inmigración islamista no solo provoca problemas de terrorismo yihadista, genera también graves problemas de convivencia, seguridad y cohesión social.
Esto es así por el carácter mismo del islamismo, que se aprovecha del sistema de derechos y libertades existentes en las sociedades occidentales para crear sociedades paralelas donde rige la ley islámica en lugar de nuestras leyes nacionales. Además, está provocando graves problemas de inseguridad ciudadana.
Nunca hemos dejado de advertir del peligro que supone tanto los planes de Marruecos para anexionarse Ceuta y Melilla cono el avance de la islamización por culpa de la complicidad de la izquierda y el separatismo
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.com
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Moncloa fue advertida del riesgo eléctrico antes del apagón mientras presumía de récord verde
El 21 de abril, apenas una semana antes del apagón, Red Eléctrica alardeaba en redes sociales de un «nuevo récord de producción fotovoltaica». A mediodía, la potencia renovable alcanzó los 20.120 MW, cubriendo el 61,5% del mix peninsular
La superficie de la plataforma de hielo antártica aumentó entre 2009 y 2019
La plataforma de hielo antártica aumentó su superficie en la década de 2009 a 2019, según un estudio publicado en la revista European Geosciences Union
El gobierno compró combustible para Generadores días antes del apagón Nacional
En una democracia madura, los actos de gobierno deben poder resistir no solo el escrutinio legal, sino también el juicio crítico de la ciudadanía informada
Un millón de alumnos extranjeros: el auge imparable de la inmigración en las aulas
Con 203.784 alumnos, Marruecos se ha convertido en el país que más estudiantes aporta al sistema educativo español, superando a Rumanía y Colombia
Las energéticas preparan demandas contra Red Eléctrica tras el apagón y el señalamiento de Sánchez
Entre las medidas que barajan las energéticas se encuentran demandas por compensaciones económicas, tanto por las pérdidas sufridas en sus operaciones como por los perjuicios a clientes. El propio Ejecutivo cifra el impacto del apagón en 800 millones de euros
Bruselas trabaja en una nueva ITV obligatoria mucho más exigente que podría costar más del doble
La ciudadanía no necesita más trabas, más costes ni más normativas impuestas desde despachos lejanos. Lo que necesita es seguridad real, medidas eficaces, políticas sociales de transporte y un enfoque equilibrado que no criminalice la posesión de un coche viejo