Amnistiada la exconcejal de Pineda (Barcelona) condenada por expulsar a policías del 1-O

Unos 500 agentes del CNP fueron alojados a finales de septiembre de 2017 en la localidad de Pineda de Mar (Barcelona) en hoteles de la cadena Checkin Hoteles

Pedro Sanchez

La Audiencia de Barcelona ha amnistiado a la exconcejal del PSC de Pineda de Mar (Barcelona), Carmen Aragonès, que aceptó junto al entonces teniente de alcalde, Jordi Masnou, un año de prisión por expulsar a agentes de la Policía Nacional desplazados a Catalunya para tratar de impedir la celebración del referéndum del 1-O y que estaban hospedados en un hotel de la localidad.

Según el fallo, unos 500 agentes del CNP fueron alojados a finales de septiembre de 2017 en la localidad de Pineda de Mar (Barcelona) en hoteles de la cadena Checkin Hoteles, después de que la compañía suscribiera un contrato con el Ministerio del Interior por el que se acordaba que se alojarían 268 funcionarios del CNP en el Hotel Checkin Mont-Palau y 228 en el Hotel Checkin Pineda hasta el 5 de octubre de 2017.

Este hecho provocó que manifestantes independentistas se concentraran frente al hotel, de Pineda, motivo por el que los condenados --en aquel momento ella era primera teniente de alcalde y él segundo teniente de alcalde-- accedieron al interior del hotel y solicitaron al director del mismo el desalojo de los policías.

Durante este encuentro, quedó probado que coaccionaron al director afirmando que, de no hacerlo "tendría problemas en caso de solventar posibles deficiencias administrativas del hotel y que las licencias para ello podrían demorarse hasta 5 años". 

 Por temor a que se cumplieran estas represalias, el director procedió a escribir una carta en fecha 2 de octubre de 2017: "Debido a una reunión que hemos tenido con responsables del Ayuntamiento de Pineda de Mar nos vemos obligados bajo amenaza de cerrarnos los hoteles durante 5 años, a desalojar el contingente de Policías Nacionales de los dos hoteles, Checkin Mont-Palau y Checkin Pineda mañana".

El Comité Europeo de Derechos Sociales condena a España por limitar la indemnización por despido improcedente

FISCALÍA PEDÍA 3 AÑOS

Por estos hechos la fiscalía pedía para Aragonès y Masnou hasta 3 años de prisión, pero tras un acuerdo de conformidad, aceptaron un año de prisión e inhabilitación especial para todo tipo de cargo o empleo público y al pago de un tercio de las costas procesales como autores de un delito de coacciones.

Ahora, la Sección 6 de la Audiencia de Barcelona aplica la ley de amnistía a la exconcejal y sostiene que "deben ser cancelados los antecedentes penales derivados de dicha condena" y se debe declarar extinguida su responsabilidad penal.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.com

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

La falta de previsión de Interior deja en la calle a 10 policías enviados a Mallorca para dar seguridad a la Casa Real

"El Gobierno exige que protejamos a la Jefatura del Estado, pero no es capaz ni de garantizar un sitio donde dormir"

Dos detenidos en Las Palmas por la filtración de datos personales sobre Sánchez y otros políticos

Los detenidos, apenas mayores de edad, enfrentan ahora un proceso judicial que podría tener serias consecuencias, mientras las autoridades trabajan para esclarecer cómo y por qué se accedió a información tan sensible

Alertan del colapso económico de la Policía que podría dejar de pagar a proveedores

Dirección General de la Policía (DGP) y el Ministerio del Interior. “Ambos organismos eran plenamente conscientes de las limitaciones presupuestarias que afectaban al sistema de cajas pagadoras, y no hicieron absolutamente nada para anticiparse a este escenario de colapso”

Aumentan las agresiones a policías y guardias civiles en España: más de 1.400 al mes en 2024

En ese sentido ha ofrecido datos de agresiones a agentes, donde en 2024 se ha dado «un triste récord», con «la cifra más alta histórica de agresiones» contra policías nacionales y guardias civiles. Así, ha señalado que han sido «más de 16.800 agresiones el año pasado, más de 1.400 cada mes»

Una asociación de la Guardia Civil denuncia los intentos de "desestabilizar" a la UCO desde ámbitos políticos

"En una democracia consolidada, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado deberían poder desarrollar su trabajo con rigor, neutralidad y sin injerencias políticas de ningún tipo"

El abandono del Gobierno a la Guardia Civil ante el narcotráfico llega al Parlamento Europeo

Mientras Fernando Grande Marlaska guarda silencio, los agentes siguen patrullando sin chalecos, sin vehículos adecuados y sin respaldo político. La Guardia Civil combate al narco con medios del siglo pasado, mientras las mafias actúan con tecnología de guerra