El cerebro detrás de los atentados del 11 de septiembre se declara culpable dos décadas después
Mientras se acerca la resolución de este caso histórico, surgen preguntas sobre el futuro del centro de detención de Guantánamo y las políticas antiterroristas de Estados Unidos
Este giro en los acontecimientos marca un posible final para uno de los casos judiciales más prolongados y complejos en la historia reciente de Estados Unidos. Mohammed, junto con sus cómplices Walid bin Attash y Mustafa al-Hawsawi, se espera que se declaren culpables ante la comisión militar en Guantánamo, Cuba, tan pronto como la próxima semana.
Este acuerdo llega más de 16 años después del inicio de su procesamiento y más de dos décadas después de los ataques, 11 de septiembre de 2001, que cambiaron el curso de la historia moderna.
Los abogados defensores han solicitado cadena perpetua para los acusados a cambio de sus declaraciones de culpabilidad. Esta noticia ha sido recibida con sentimientos encontrados por parte de las familias de las casi 3.000 víctimas directas de los ataques del 11 de septiembre.
Reacciones y controversias
Terry Strada, líder de un grupo de familias de las víctimas, expresó su frustración, calificando a los acusados de cobardes. Por su parte, Michael Burke, cuyo hermano bombero falleció en el colapso de la Torre Norte del World Trade Center, criticó la larga espera por justicia y el resultado final.
Las cifras del terrorismo en el mundo desde los atentados del 11 de Septiembre
El caso ha estado plagado de controversias, principalmente debido al uso de técnicas de interrogatorio controvertidas. Mohammed fue sometido a simulacros de ahogamiento 183 veces mientras estaba bajo custodia de la CIA, lo que ha complicado enormemente los esfuerzos para llevar el caso a juicio.
Impacto histórico y consecuencias
Los ataques del 11 de septiembre desencadenaron lo que la administración de George W. Bush denominó la "guerra contra el terror". Esto llevó a invasiones militares en Afganistán e Irak, y años de operaciones estadounidenses contra grupos extremistas armados en todo el Medio Oriente.
A nivel nacional, los ataques inspiraron un giro marcadamente más militarista y nacionalista en la sociedad y cultura estadounidenses. Internacionalmente, jugaron un papel en inspirar las revueltas populares de la Primavera Árabe en 2011.
Mientras se acerca la resolución de este caso histórico, surgen preguntas sobre el futuro del centro de detención de Guantánamo y las políticas antiterroristas de Estados Unidos. Grupos de derechos humanos, como Amnistía Internacional, instan a la administración Biden a cerrar Guantánamo y a garantizar que nunca más se repita un programa de desapariciones forzadas y torturas.
Este acuerdo de culpabilidad, aunque controvertido, marca un capítulo significativo en la larga saga del 11 de septiembre, ofreciendo un cierre parcial a las familias de las víctimas y a una nación que aún lucha por reconciliarse con los eventos de aquel fatídico día de septiembre de 2001.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.com
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Trump amenaza a España con aranceles por las discrepancias sobre gasto militar: "Deberían ser castigados"
"Creo que es una gran falta de respeto a la OTAN. De hecho, estaba pensando en castigarlos comercialmente con aranceles por lo que hicieron. Y podría hacerlo. Me parece increíblemente irrespetuoso"
Hamás entrega los siete primeros rehenes a la Cruz Roja tras 737 días de cautiverio
La liberación de los rehenes es el primero punto del acuerdo de paz suscrito entre Hamás e Israel, que supone el repliegue de las tropas del país hebreo de la Franja de Gaza, la entrega de las armas de la organización terrorista, su retirada de las instituciones
Tribunal Global designa a las inyecciones de ARNm como "armas de destrucción masiva" según el derecho internacional
"Este Tribunal encuentra y declara que las inyecciones de COVID-19, las inyecciones de ARNm o las inyecciones de nanopartículas de ARNm son de hecho armas biológicas y tecnológicas de destrucción masiva
Fallece la actriz Diane Keaton a los 79 años
En 2022, Keaton inmortalizó las huellas de sus manos y pies sobre el cemento de la entrada del famoso Teatro Chino, ubicado en el paseo de la Fama de Hollywood (Los Ángeles, EE.UU.), en homenaje a su exitosa trayectoria como artista
Una grabación secreta expone las tácticas violentas de Antifa
Un audio de un taller holandés revela que a los radicales de extrema izquierda de Antifa se les enseña a “usar la violencia” contra la policía, lo que intensifica los llamados a etiquetar al grupo como terrorista
La opositora venezolana María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025
Como dirigente del partido Vente Venezuela, encarna una perspectiva política liberal y crítica hacia las tendencias socialistas que han regido el escenario político de Venezuela desde 1999