La incompetencia de Oscar Puente: A martillazos contra las ventanas: pasajeros del Avlo Valencia-Madrid
Los servicios de emergencias han atendido a cinco personas por crisis de ansiedad y mareos - El convoy se detuvo en el interior del túnel que une Chamartín y Atocha y los pasajeros estuvieron todo el tiempo "sin luz ni aire acondicionado" y a temperaturas muy altas
Una incidencia en un tren registrada en la tarde de este lunes ha provocado la interrupción durante dos horas y veinte minutos del servicio ferroviario de alta velocidad entre València y Madrid y ha sembrado el caos en la estación de Chamartín, donde se han aglomerado cientos de personas y otras tantas en el exterior.
Pero quienes se han llevado la peor parte han sido, sin duda, los pasajeros que se encontraban en el interior del tren y han permanecido más de dos horas atrapados en los vagones ya dentro del túnel que une Chamartín y Atocha. A la desesperación por la detención se ha sumado la falta de luz, de aire acondicionado y temperaturas de más de 40 grados, explicaban.
Por ello, algunos de los viajeros no han dudado en utilizar los martillos de emergencia y han roto algunas de las ventanillas para al menos, tener alguna ligera corriente de aire.
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ha informado a las 16:39 en su cuenta oficial de la red social X que "por una incidencia en un tren en Jardín Botánico, se encuentra interrumpida la circulación en la línea de alta velocidad que une Madrid Chamartín con Levante".
Casi dos horas más tarde, a las 18:28, anunciaba en la misma red social que se había restablecido la circulación en dicha línea de alta velocidad.
Fuentes de Adif han explicado que el tren, que realizaba el recorrido Valencia-Madrid, quedó detenido en torno a las 15:50 en el túnel de alta velocidad entre Atocha y Chamartín por causas ajenas a la infraestructura, lo que ocasionó que los trenes no pudiesen entrar y salir a la estación procedentes o con destino Levante.
Las mismas fuentes han añadido que una vez retirado el tren a las 18:10, se ha recuperado la circulación y los trenes han ido entrando o saliendo progresivamente de la estación.
Adif asegura que puso en marcha el protocolo de información al viajero por megafonía y medidas de regulación del acceso a la sala de embarque.
Desde el inicio de la incidencia, el vestíbulo y los andenes de alta velocidad de la estación madrileña se han ido llenando de viajeros hasta que ya no cabían más, por lo que la policía ha tenido que hacer un cordón de seguridad para impedir el paso al vestíbulo a más gente.
Las personas que iban a viajar en los trenes de alta velocidad han tenido que esperar en la entrada de acceso al vestíbulo a que personal de Adif, megáfono en mano, fuera anunciando la llegada de los trenes una vez restablecido el servicio y permitiera el acceso tras enseñar los billetes del tren anunciado.
Todo ello ha causado un gran revuelo y desesperación entre los viajeros, que se quejaban de las altas temperaturas que estaban soportando, de las aglomeraciones y de la falta de información.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.com
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
La reforma del Ministerio Fiscal: el principio del fin de la democracia en España
Si esta reforma se aprueba tal y como se ha planteado, nos encontraremos ante la desaparición efectiva de la independencia judicial y la consolidación de un poder político sin control. Estamos hablando del paso más peligroso desde la aprobación de la Constitución de 1978
Esta es la nueva lista de paraísos fiscales de la Unión Europea
Así, por ejemplo, ha excluido a Gibraltar y Panamá de esa lista de países considerados paraísos fiscales, aquellos de «alto riesgo» por deficiencias en la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo
Duro artículo del 'Financial Times' sobre Sánchez: "Sus apoyos flaquean ante el hedor de corrupción y sus aliados están desairados"
"Paralizado", "incapaz de aprobar un presupuesto" y con "aliados occidentales que se sienten desairados" son algunas de las reflexiones que publica este jueves la columna del corresponsal para España del periódico Financial Times
Cerdán intenta que el seguro del PSOE cubra sus gastos de defensa
Uno de los elementos más controvertidos que han emergido en las últimas semanas es el intento de Cerdán de cubrir parte de su defensa legal a través del seguro de responsabilidad civil del PSOE
El PSOE dice que recibió parte de las donaciones de Ábalos a través del Grupo Parlamentario
Los parlamentarios, como es el caso de Ábalos -que todavía mantiene su acta como diputado del Grupo Mixto- cobran su sueldo del Grupo Parlamentario, no del Congreso de los Diputados. "De ese sueldo se detrae la aportación voluntaria", indican
La empresa que une a Antxon Alonso con Santos Cerdán está en la misma sede vinculada al PNV
Los pagos se realizaron justo antes de momentos clave en la historia reciente del PSOE: las primarias de 2017 y la moción de censura contra Rajoy en 2018