La prensa internacional habla de ridículo la no detención del prófugo Puigdemont
En estos momentos, Carles Puigdemont se encuentra en paradero desconocido
Importantes cabeceras europeas, como Le Monde o The Guardian, y también medios estadounidenses como The New York Times, ya recogen el discurso del líder independentista y su posterior desaparición.
Y no sólo la prensa escrita ha puesto el foco en Cataluña: grandes cadenas de televisión europeas han cortado su boletín informativo de la mañana para conectar en directo con Barcelona.
En estos momentos, Carles Puigdemont se encuentra en paradero desconocido. Tras su discurso rodeado de sus afines, el líder independentista debía encaminarse al Parlament, donde a lo largo de esta mañana se celebra la investidura de Salvador Illa.
Sin embargo, eso no ha ocurrido y los Mossos d’ Esquadra han tenido que activar la Operación Jaula para su detención. Tanto el regreso como la desaparición han llamado la atención de los medios internacionales, que ya llevan en sus webs que las autoridades españolas han perdido el rastro a Puigdemont.
Le Monde
Le Monde ha destacado la desaparición de Puigdemont tras su regreso a España. El diario francés ha resaltado la incertidumbre que se vive a la entrada del Parlament y resalta que Puigdemont ha vuelto a abandonar el país. «Ante las puertas del Parlamento reina la mayor incertidumbre y corre el rumor de que Carles Puigdemont ha vuelto a huir», recoge este medio.
The Guardian
El diario The Guardian se hace eco directamente de la huida, y ya narra en directo la Operación Jaula. «La Policía ya busca al separatista Carles Puigdemont tras su regreso a España», titula el citado medio.
The Times
The Times abría esta mañana la sección de España contando que «Carles Puigdemont regresa a Cataluña desafiando la orden de arresto española». En este artículo resaltan los siete años en los que Puigdemont ha residido fuera de España y también destacan que, a pesar de la Ley de Amnistía, podría ser arrestado, pues el delito de malversación no está recogido: «La Policía bloquea Barcelona para buscar a Carles Puigdemont».
Frankfurter Allgemeine
En Alemania también se hacen eco del regreso y desaparición de Puigdemont. El Frankfurter Allgemeine titula: «El separatista Puigdemont regresa a España». El prestigioso diario germano también pone el acento en la locura que se está viviendo en las calles catalanas.
Explica que «después de casi siete años en el extranjero, Carles Puigdemont pronunció un breve discurso ante sus seguidores en Barcelona y luego volvió a desaparecer inmediatamente. Le amenazan con arrestarlo en España».
The New York Times
El diario estadounidense más destacado incide en que «Carles Puigdemont regresa a Cataluña desafiando la orden de arresto española».
Así, muchos de estos diarios han abierto una publicación en directo para ir informando sobre el paradero, aún desconocido, de Puigdemont, así como de las medidas que están llevando a cabo los Mossos d’ Esquadra en el marco de la Operación Jaula.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.com
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Consejo de Informativos de RTVE abre una investigación por la emisión del documental 7.291
Además, se cuestiona por qué no se abordó la situación de todas las residencias de España, un tema de relevancia nacional dado que la crisis afectó a geriátricos en todo el país
Ministro de lo público, paciente de lo privado: la incoherencia política de Ángel Víctor Torres
Y este caso no es aislado. Cada vez son más los cargos públicos que, tras criticar el sistema privado, terminan beneficiándose de él cuando su bienestar está en juego. El mensaje es devastador: “Confíen en lo público, pero yo no me la juego”
Las leyes del Gobierno ya permiten que uno de cada tres etarras presos estén en semilibertad sin cumplir toda la pena
Esta no es una decisión jurídica. Es una transacción política. La libertad de etarras se ha convertido en moneda de cambio. El chantaje de los herederos de ETA ha encontrado en Sánchez a un presidente dispuesto a pagar con dignidad ajena
Gibraltar impulsa un megaproyecto urbanístico que viola las aguas territoriales de España y se nutre de piedra andaluza
"Según el Tratado de Utrecht, España no reconoce más aguas territoriales británicas que las interiores del puerto de Gibraltar, que se encuentra en la costa occidental, pero el Reino Unido manipula los tratados con mucha habilidad"
Sánchez cede la historia de España a Marruecos: la sumisión hace que los niños estudien la soberanía marroquí sobre el Sáhara español
La rendición cultural y política del Gobierno de Pedro Sánchez ante Mohamed VI ha alcanzado una nueva cota de indignidad: los niños en España comenzarán a estudiar la “soberanía marroquí sobre el Sáhara” como parte del currículo educativo
Médicos de toda España protestan en Madrid contra el Estatuto Marco de los profesionales sanitarios
Al grito de "somos médicos, no esclavos", "ministra esclavista piérdete de vista" o "queremos negociar, estatuto de verdad", unos 5.000 médicos, según datos de la Delegación del Gobierno de Madrid, han exigido un estatuto marco distinto al del resto de profesionales sanitarios