El Tribunal de Cuentas Europeo vuelve a señalar a España por su mala gestión en la ejecución de fondos de la UE
El TCE destaca a España como el país con más errores en la ejecución de los fondos UE estructurales, principalmente por destinar fondos a proyectos no subvencionables y realizar gastos no elegibles, como participantes que no cumplían los requisitos.
El Tribunal de Cuentas Europeo (TCE) ha vuelto a señalar a España por su mala gestión en la ejecución de fondos estructurales de la Unión Europea (UE) correspondientes al periodo 2014-2020, según un análisis reciente. España no sólo es el país con menor absorción del total de fondos asignados, sino también el que presenta más errores en la ejecución.
El TCE pone de relieve que, a finales del año pasado, España tenía 11.000 millones de euros pendientes de solicitar a la Comisión Europea, lo que representaba un 26% del total, es decir, sólo había recibido un 74% de los fondos asignados, el nivel más bajo entre los Estados miembros.
A pesar de ser el tercer país de la Unión Europea con mayor presupuesto asignado a través de estos fondos (45.000 millones de euros), sólo superado por Polonia (79.000 millones) e Italia (49.000 millones), la absorción por parte de España ha sido notablemente inferior: Italia ha absorbido un 78%, Polonia un 99%, mientras que la media de la UE se sitúa en el 90%.
El apoyo financiero de la UE se distribuye a través de varios fondos principales: el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), el Fondo de Cohesión (FC) y el Fondo Social Europeo (FSE), complementados por la Iniciativa de Empleo Juvenil (IEJ) y el Fondo de Ayuda Europea para las Personas Más Desfavorecidas (FEAD).
El TCE destaca a España como el país con más errores en la ejecución de los fondos UE estructurales, principalmente por destinar fondos a proyectos no subvencionables y realizar gastos no elegibles, como participantes que no cumplían los requisitos.
En su informe anual sobre la ejecución del Presupuesto de la UE de 2022, publicado en octubre, el TCE ya había identificado malas prácticas en España, como usar fondos UE para gastos ordinarios, lo cual está prohibido por el reglamento comunitario
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.com
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El Consejo de Europa avisa a España de que incumple sus recomendaciones para evitar la corrupción entre sus altos cargos
En un informe de cumplimiento adoptado en diciembre de 2023, el GRECO concluyó que España aún no había implementado completamente ninguna de las recomendaciones emitidas en 2019 para prevenir la corrupción
Marruecos acelera su hoja de ruta para anexionar Melilla
La estrategia de Marruecos pasa por agotar la resistencia española con movimientos aparentemente pacíficos, pero perfectamente calculados para alterar la realidad sobre el terreno. La economía es solo otro frente de esta guerra silenciosa
El Gobierno aprueba destinar 13,5 millones a la UNRWA, la agencia de la ONU señalada por colaborar con Hamás
Además, 6,9 millones serán la contribución plurianual Española al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), 2,6 millones ara el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y 2,5 millones para el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
El Gobierno trabaja ya en una ley que permitirá votar a partir de los 16 años en las elecciones
"Votar a los 16 es democracia. Porque ya trabajan, ya cuidan, ya opinan, ya decidan. También deben poder votar. Ampliar derechos. Reconocer a la juventud como sujeto político"
Bruselas financia con casi 10 millones un organismo llamado El Corán Europeo para desarraigar la identidad cristiana
Uno de los rostros visibles del proyecto, el historiador John Tolan, reconoció abiertamente que hablar del “Corán europeo” es, en cierta medida, una provocación deliberada
El Senado rechaza investigar abusos sexuales cometidos por políticos
La clase política no está dispuesta a investigarse a sí misma. Prefieren mirar hacia otro lado antes que abrir una caja de Pandora que podría tener consecuencias devastadoras para su credibilidad