El cierre de las fábricas de Volkswagen expresa el declive de la industria europea
La Comisión Europea, que preside la alemana Ursula von der Leyen, impone aranceles aduaneros a los vehículos eléctricos importados de China y quien paga el pato es Volkswagen, entre otros
El símbolo del poder industrial alemán se está derrumbando, anunciando el efecto dominó en Europa en una crisis industrial sin precedentes.
El cierre de algunas fábricas de Volkswagen en Alemania es una novedad histórica. Desde su creación en 1937, el principal fabricante de automóviles europeo, que cuenta con casi 660.000 trabajadores en todo el mundo, nunca había tomado una decisión así en suelo alemán. También sería la primera vez desde 1988, cuando el grupo cerró su fábrica en Westmoreland, Estados Unidos.
La empresa se encuentra en una situación precaria. El año pasado Volkswagen lanzó un programa de reducción de costos destinado a ahorrar 10.000 millones de euros para 2026. Ha fracasado y los trabajadores temen recortes de plantillas. La empresa ha puesto fin a su programa de seguridad laboral, vigente desde 1994.
La reducción de costes es siempre la misma: cierres de fábricas y despidos, lo que ha dado lugar a un importante choque entre la multinacional y el comité de empresa. Según el sindicato IG Metall, es un día negro en la historia de Volkswagen.
Pero no es una crisis de Volkswagen sino de Europa. El año pasado la tasa de desempleo en Alemania oscilaba alrededor del 5,7 por cien. En julio de este año era del 6 por cien. La reducción de plantilla de Volkswagen se produce, pues, en un momento en que el número de parados sigue aumentando en Alemania.
El gigante del automóvil no desaparece con la crisis; traslada su producción a otros países. Las fábricas alemanas ya no son competitivas, sobre todo después de que el gobierno de Berlín haya eliminado las subvenciones y de esa manera Alemania, la locomotora de la Unión Europea, se va desindustrializando, lo que provocará un efecto dominó en los demás países europeos.
Volkswagen padece la competencia de las empresas chinas. Las marcas europeas llegan tarde. Europa se ha quedado atrás de China en el ámbito de los coches eléctricos y de los vehículos híbridos, lo que explica el fracaso de las ventas de coches eléctricos de Volkswagen en China, que es un país cabecero en el mundo en este sector.
La parte de Volkswagen en el mercado mundial se reduce. Además, depende de China, que es el primer mercado del monopolios alemán: representa el 40 por cien de sus ventas. Son tres millones de vehículos vendidos el año pasado.
Las malas relaciones de Alemania con Rusia encarecen el precio de la electricidad. Las malas relaciones con China, reducen el mercado, el mundial y el chino. La Comisión Europea, que preside la alemana Ursula von der Leyen, impone aranceles aduaneros a los vehículos eléctricos importados de China y quien paga el pato es Volkswagen, entre otros.
En los últimos quince años Volkswagen se ha salvado gracias a China. Sus ventas en el país asiático representan la mayor parte, en volúmenes y rentabilidad. Pero ahora el holding europeo ve sus salidas amenazadas por la competencia de empresas chinas, como BYD.
Volkswagen ha luchado en los últimos años para frenar la caída de su participación en el mercado chino. Pero sus esfuerzos por permanecer en China han sido en vano. Su única alternativa es dejar de ser europea y convertirse en una empresa… china.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.com
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El Supremo confirma 8 años de prisión para el hombre que quiso matar a Pedro Sánchez
El Tribunal Supremo ha confirmado la condena de ocho años y nueve meses de prisión impuesta por la Audiencia Nacional a un hombre que quiso asesinar a Pedro Sánchez
La pobreza se dispara con Sánchez: Ocho millones de españoles ‘viven’ con menos de 12.000 euros al año
Según los últimos datos oficiales, 1,6 millones de personas declararon a Hacienda entre 0 y 1.500 euros anuales. Otros 3,1 millones declararon ingresos entre 1.500 y 6.000 euros, y 2,7 millones dijeron ganar entre 6.000 y 12.000 euros. Eso significa que más de ocho millones de ciudadanos viven en pobreza severa o extrema
La trayectoria oculta de Arnaldo Otegi en ETA: del secuestro a los atentados de los años 80, el socio de Sanchez
Documentación policial y judicial revela el papel desempeñado por el actual coordinador general de EH Bildu en la estructura operativa de ETA-pm y su posterior integración en ETA militar. Su implicación se vincula con acciones armadas entre 1982 y 1984, incluyendo secuestros, atentados con explosivos y heridas a civiles, entre ellos menores de edad
De negar conocerse a confirmar la reunión: Armengol admite su encuentro con Aldama
La presidenta del Congreso insiste en que no ha mentido ni ocultado información y enmarca su encuentro con Víctor de Aldama en el contexto de la pandemia como asesor de Air Europa
Denuncian la pensión de invalidez de la mujer de Cerdán tras verse que anda perfectamente
Por ello, solicita al INSS la apertura de un «expediente de revisión de oficio del grado de incapacidad permanente» reconocido a Paqui Muñoz Cano, «con base en los indicios objetivos de mejoría funcional conocidos públicamente»
Tras perder un contrato millonario, la trama fue rescatada con 146 millones firmados por Pardo de Vera
La investigación identifica tres adjudicaciones aprobadas por ADIF que fueron firmadas directamente por Isabel Pardo de Vera. Todas están financiadas con fondos europeos y suponen un total de 342 millones de euros