El 30% de los presos extranjeros en España son de origen marroquí
Un dato que pone de manifiesto que uno de cada tres presos extranjeros en España es de origen marroquí, lo que refleja una problemática a la que las autoridades deben enfrentarse con urgencia
España, como muchos países de la Unión Europea, ha experimentado un gran aumento en la llegada de inmigrantes en los últimos años. Este fenómeno, que es en parte consecuencia de las crisis políticas, económicas y humanitarias que se producen en diversos puntos del planeta, ha generado un intenso debate en los países donde más se sufre.
Si bien la inmigración enriquece el tejido social y económico de los territorios, también plantea serios desafíos en términos de integración, empleo y seguridad.
En ese sentido, en España, en los últimos meses la presión migratoria ha alcanzado un punto crítico y las imágenes de llegadas masivas a las costas del país no dejan de sucederse, lo que ha creado una creciente preocupación por parte de la población, que se pregunta cómo gestionar el flujo continuo de personas que buscan una nueva vida en Europa.
Este contexto migratorio también se refleja en el sistema penitenciario español. Aunque, según reveló el Ministerio del Interior a finales de agosto, el número total de reclusos extranjeros ha disminuido en los últimos quince años, los datos del ministerio de Fernando Grande-Marlaska revelan una realidad totalmente distinta de la que el Gobierno quiere mostrar.
En ese sentido, desde 2020, la tendencia descendente se ha revertido y el número de presos extranjeros ha crecido significativamente en comparación con la población reclusa de origen español.
Según las cifras obtenidas por ABC a través del Portal de Transparencia, los extranjeros representan el 31,4% de la población reclusa en España, lo que triplica su presencia en el conjunto de la población empadronada en el país, que alcanza el 12,7%.
Este dato pone de relieve una disparidad considerable entre los residentes extranjeros en libertad y los que se encuentran privados de ella. Mientras que uno de cada mil españoles está en prisión, entre los extranjeros esta cifra se eleva a tres. Además, el crecimiento en términos absolutos es mucho más rápido en este colectivo ya que, en los últimos cuatro años, el número de reclusos extranjeros ha aumentado en 2.617, más del doble que el incremento de los presos españoles en el mismo periodo.
Asimismo, las diferencias regionales agravan aún más este desequilibrio. En comunidades como Cataluña, Madrid o Castilla y León, el porcentaje de presos extranjeros en comparación con su presencia en la sociedad general es desproporcionadamente alto. En Cataluña, por ejemplo, la mitad de los reclusos son extranjeros, mientras que en Madrid esta cifra alcanza el 42%, ambos datos muy por encima de su representación en la población total.
Los países de origen de los presos en las cárceles españolas revelan dinámicas que van más allá de la simple presencia migratoria. Aunque las nacionalidades con mayor número de empadronados en España incluyen a comunidades como Marruecos, Rumanía o Colombia, no todas estas están igualmente representadas en el sistema penitenciario.
Curiosamente, países como Italia, Reino Unido o Venezuela, que figuran entre los principales grupos de residentes extranjeros, no se encuentran entre las nacionalidades más comunes de los reclusos.
El colectivo extranjero con mayor presencia en las cárceles españolas es el de los ciudadanos de origen marroquí. Con 5.471 reclusos, los marroquíes representan el 29,5% de la población penitenciaria extranjera, un porcentaje notablemente superior a su proporción en la población total empadronada, que apenas alcanza el 1,9%.
Un dato que pone de manifiesto que uno de cada tres presos extranjeros en España es de origen marroquí, lo que refleja una problemática a la que las autoridades deben enfrentarse con urgencia.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.com
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
LaSexta, BlackRock y las vacunas: La manipulación de LaSexta: de la desinformación a la censura coordinada
LaSexta no solo ocultó activamente los efectos secundarios de las vacunas, sino que tergiversó datos, silenció a expertos críticos y promovió sin fisuras la vacunación masiva, sin dar espacio al debate ni a la pluralidad informativa
El Tribunal de Cuentas denuncia que la información sobre vacunas en pandemia era poco "fiable" y "desfasada"
El naufragio digital de la Sanidad española durante la pandemia: cinco millones de vacunas desaparecidas, datos caóticos y medidas inventadas
Marruecos toma la delantera militar mientras Sánchez mira hacia otro lado
Con más de 900 tanques operativos, el reino alauita supera ampliamente a España, que apenas cuenta con 327 unidades, según el índice Global Firepower 2024, lo que la sitúa en el puesto 38 del ranking
El poder político del islam en crecimiento en Europa
En España, el gobierno de Pedro Sánchez no sólo ha traicionado a sus ciudadanos, sino que está llevando a todo el país hacia la ruina cultural y económica
El juez detecta contradicciones en la declaración de Bolaños sobre la asesora de Begoña Gómez
El juez Juan Carlos Peinado, que investiga a la esposa del presidente del Gobierno, detectó ayer «contradicciones» en las explicaciones del ministro Félix Bolaños sobre la contratación de una asesora en La Moncloa para asistir a Begoña Gómez
Sanchez adjudica de urgencia 9 millones en publicidad a medios para "reivindicar la democracia" y seguir comprando su voluntad
Y mientras se reparten casi 10 millones en propaganda ideológica, no hay dinero para cubrir los tratamientos de pacientes con ELA, ni para financiar pastillas innovadoras contra el cáncer de mama, ni para costear terapias vitales en niños con leucemia