Noticias Por: Impacto España Noticias12 de septiembre de 2024

El 30% de los presos extranjeros en España son de origen marroquí

Un dato que pone de manifiesto que uno de cada tres presos extranjeros en España es de origen marroquí, lo que refleja una problemática a la que las autoridades deben enfrentarse con urgencia

España

España, como muchos países de la Unión Europea, ha experimentado un gran aumento en la llegada de inmigrantes en los últimos años. Este fenómeno, que es en parte consecuencia de las crisis políticas, económicas y humanitarias que se producen en diversos puntos del planeta, ha generado un intenso debate en los países donde más se sufre.

Si bien la inmigración enriquece el tejido social y económico de los territorios, también plantea serios desafíos en términos de integración, empleo y seguridad.

En ese sentido, en España, en los últimos meses la presión migratoria ha alcanzado un punto crítico y las imágenes de llegadas masivas a las costas del país no dejan de sucederse, lo que ha creado una creciente preocupación por parte de la población, que se pregunta cómo gestionar el flujo continuo de personas que buscan una nueva vida en Europa.

Este contexto migratorio también se refleja en el sistema penitenciario español. Aunque, según reveló el Ministerio del Interior a finales de agosto, el número total de reclusos extranjeros ha disminuido en los últimos quince años, los datos del ministerio de Fernando Grande-Marlaska revelan una realidad totalmente distinta de la que el Gobierno quiere mostrar.

En ese sentido, desde 2020, la tendencia descendente se ha revertido y el número de presos extranjeros ha crecido significativamente en comparación con la población reclusa de origen español.

 Según las cifras obtenidas por ABC a través del Portal de Transparencia, los extranjeros representan el 31,4% de la población reclusa en España, lo que triplica su presencia en el conjunto de la población empadronada en el país, que alcanza el 12,7%.

Este dato pone de relieve una disparidad considerable entre los residentes extranjeros en libertad y los que se encuentran privados de ella. Mientras que uno de cada mil españoles está en prisión, entre los extranjeros esta cifra se eleva a tres. Además, el crecimiento en términos absolutos es mucho más rápido en este colectivo ya que, en los últimos cuatro años, el número de reclusos extranjeros ha aumentado en 2.617, más del doble que el incremento de los presos españoles en el mismo periodo.

Asimismo, las diferencias regionales agravan aún más este desequilibrio. En comunidades como Cataluña, Madrid o Castilla y León, el porcentaje de presos extranjeros en comparación con su presencia en la sociedad general es desproporcionadamente alto. En Cataluña, por ejemplo, la mitad de los reclusos son extranjeros, mientras que en Madrid esta cifra alcanza el 42%, ambos datos muy por encima de su representación en la población total.

Fiscalía archivó una denuncia de la becaria que inició la investigación contra Nacho Cano

Los países de origen de los presos en las cárceles españolas revelan dinámicas que van más allá de la simple presencia migratoria. Aunque las nacionalidades con mayor número de empadronados en España incluyen a comunidades como Marruecos, Rumanía o Colombia, no todas estas están igualmente representadas en el sistema penitenciario.

Curiosamente, países como Italia, Reino Unido o Venezuela, que figuran entre los principales grupos de residentes extranjeros, no se encuentran entre las nacionalidades más comunes de los reclusos.

El colectivo extranjero con mayor presencia en las cárceles españolas es el de los ciudadanos de origen marroquí. Con 5.471 reclusos, los marroquíes representan el 29,5% de la población penitenciaria extranjera, un porcentaje notablemente superior a su proporción en la población total empadronada, que apenas alcanza el 1,9%.

Un dato que pone de manifiesto que uno de cada tres presos extranjeros en España es de origen marroquí, lo que refleja una problemática a la que las autoridades deben enfrentarse con urgencia.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.com

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

El Supremo confirma 8 años de prisión para el hombre que quiso matar a Pedro Sánchez

El Tribunal Supremo ha confirmado la condena de ocho años y nueve meses de prisión impuesta por la Audiencia Nacional a un hombre que quiso asesinar a Pedro Sánchez

La pobreza se dispara con Sánchez: Ocho millones de españoles ‘viven’ con menos de 12.000 euros al año

Según los últimos datos oficiales, 1,6 millones de personas declararon a Hacienda entre 0 y 1.500 euros anuales. Otros 3,1 millones declararon ingresos entre 1.500 y 6.000 euros, y 2,7 millones dijeron ganar entre 6.000 y 12.000 euros. Eso significa que más de ocho millones de ciudadanos viven en pobreza severa o extrema

La trayectoria oculta de Arnaldo Otegi en ETA: del secuestro a los atentados de los años 80, el socio de Sanchez

Documentación policial y judicial revela el papel desempeñado por el actual coordinador general de EH Bildu en la estructura operativa de ETA-pm y su posterior integración en ETA militar. Su implicación se vincula con acciones armadas entre 1982 y 1984, incluyendo secuestros, atentados con explosivos y heridas a civiles, entre ellos menores de edad

De negar conocerse a confirmar la reunión: Armengol admite su encuentro con Aldama

La presidenta del Congreso insiste en que no ha mentido ni ocultado información y enmarca su encuentro con Víctor de Aldama en el contexto de la pandemia como asesor de Air Europa

Denuncian la pensión de invalidez de la mujer de Cerdán tras verse que anda perfectamente

Por ello, solicita al INSS la apertura de un «expediente de revisión de oficio del grado de incapacidad permanente» reconocido a Paqui Muñoz Cano, «con base en los indicios objetivos de mejoría funcional conocidos públicamente»

Tras perder un contrato millonario, la trama fue rescatada con 146 millones firmados por Pardo de Vera

La investigación identifica tres adjudicaciones aprobadas por ADIF que fueron firmadas directamente por Isabel Pardo de Vera. Todas están financiadas con fondos europeos y suponen un total de 342 millones de euros