El TC controlado por Pedro Sanchez suspende los recursos de las autonomías contra la ley de amnistía
El Tribunal Constitucional ha decidido suspender la tramitación de los 15 recursos presentados por las comunidades autónomas contra la ley de amnistía
El Tribunal Constitucional ha decidido suspender la tramitación de los 15 recursos presentados por las comunidades autónomas contra la ley de amnistía.
Afirman que, antes de resolver sobre su tramitación, el tribunal estudiará durante los dos próximos meses si los recursos deben ser inadmitidos porque la ley sólo prevé que las comunidades puedan impugnar normas que afecten a sus competencias.
La magistrada Laura Díez presentará un informe presentado por un grupo de letrados, quien ya anteriormente estuvo encargada del primer caso planteado por las Cortes de Aragón. De esta manera, la ponente Díez expondrá al pleno una propuesta de resolución sobre la admisión o no del recurso.
Así, el encargo de este informe previo supone que la decisión sobre admitir dichos recursos, ahora paralizados, no podrá tomarse antes del próximo mes de noviembre. La doctrina que se apruebe influirá también en el futuro sobre todos los casos en los que desde una comunidad autónoma se pretenda cuestionar las decisiones de otra, aunque no afecte a una cuestión relacionada con sus competencias.
Cabe destacar que, según el artículo 162 de la Constitución, concede la posibilidad genérica de presentar recursos de inconstitucionalidad a gobiernos y parlamentos autonómicos.
Sin embargo, remite a la ley orgánica que regula el funcionamiento del Constitucional, en la que se precisan que sólo se atribuye la legitimación plena para presentar estos recursos al Gobierno, el Defensor del Pueblo y a 50 diputados o 50 senadores o, en el caso de ello, a instituciones autonómicas en materias «que puedan afectar a su propio ámbito de autonomía».
De esta manera, los letrados deberán analizar si esta restricción debe operar en términos absolutos o cabe puntualmente alguna excepción. No obstante, fuentes del Constitucional admiten que puede haber un intenso debate al respecto y explican que caben tres posibles soluciones:
Que se admitan a trámite, que inadmitan de partida por estimarse lo contrario o que se admitan con expresa mención de que el problema de su legitimidad para intervenir se decidirá en la sentencia que pondrá fin al procedimiento.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.com
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
ASAJA prioriza los insectos como proteína “sostenible” en lugar de defender al ganadero
La cita está concebida como un taller práctico en el que se mostrarán técnicas de producción y se analizarán «los beneficios de los insectos como fuente de proteínas sostenibles frente a las alternativas convencionales»
Las víctimas de los fuegos en León señalan al ecologismo
Ha conseguido que esto esté quemado por no dejarnos cortar ni una hierba. Este pueblo se ha limpiado alrededor, pero no ha sido gracias a la administración, sino a la junta vecinal que se ha puesto manos a la obra
Las familias gastarán 425 euros de media en ‘la vuelta al cole’
Un 40% reutilizará materiales de cursos anteriores y un 34% recurrirá al mercado de segunda mano. La imagen es clara: austeridad forzada frente a un Estado que presume de igualdad
Andalucía dispara un 42% el gasto en educación islámica
“Es incomprensible que se destinen tantos recursos a impartir fe mientras nos dicen que no hay dinero para desdoblar clases de matemáticas”
Netanyahu justifica el veto al alcalde de Barcelona: "Boicotear a Israel tiene consecuencias"
"La decisión del Ayuntamiento de Barcelona de boicotear al Estado de Israel tiene consecuencias"
Marruecos planea ahora crear, con el apoyo del PP, un macrocentro islámico en Melilla
Su creación elevaría aún más la influencia política-religiosa de la hoja de ruta de Marruecos en España. El alcalde de Melilla es Juan José Imbroda Ortiz del PP que gobierna apoyado con el voto musulmán