Mapa de la población extranjera en España: ¿en qué municipios ha aumentado en la última década?
Esta semana, el CIS ha situado a la inmigración como el principal problema para los españoles, por delante del paro o la vivienda
La población de origen extranjero está en máximos históricos en España. Los habitantes nacidos en otro país superan los 8,2 millones de personas y ya suponen el 17,1% del censo, según los últimos datos disponibles del INE. Nunca había llegado a cifras tan altas. Esta semana, el CIS ha situado a la inmigración como el principal problema para los españoles, por delante del paro o la vivienda.
Máximo histórico
Desde finales de la década de los noventa del siglo XX y el 'boom' de la inmigración de principios del siglo XXI, el crecimiento de la población extranjera aumentó rápidamente en España, un país entonces con escasa población foránea, con dominio de marroquíes y presencia de Europa occidental principalmente.
La crisis económica contuvo las llegadas y empujó las salidas, pero con la recuperación se retomó el ritmo migratorio. El crecimiento del último año no se había visto desde hace dos décadas, impulsado sobre todo por la llegada de latinoamericanos.
Mayoría de Marruecos
Marruecos es, con diferencia, la primera comunidad de extranjeros en España. Son más de un millón, según el censo. Le siguen Colombia, con más de 700.000; Rumanía y Venezuela, con más de medio millón; Ecuador, con más de 400.000; y Argentina y Perú, con más de 300.000.
Entre los 15 países de nacimiento con mayor población hay nueve latinoamericanos (Colombia, Venezuela, Ecuador, Argentina, Perú, Cuba, República Dominicana, Bolivia y Honduras), cuatro europeos (Rumanía, Reino Unido, Francia y Ucrania); un africano (Marruecos), y un asíatico (China).
Aumento de latinoamericanos
En el crecimiento de la población extranjera, gran parte tiene su origen en latinoamérica, especialmente de colombianos, venezolanos y argentinos; mientras que los ecuatorianos, a principios de siglo la comunidad latina dominante, lleva más de una década estancada. La población marroquí, históricamente la principal comunidad extranjera en España, también ha vivido un repunte en el último lustro.
La población nacida en Latinoamérica ya supone el 46% de la población extranjera en España, muy por delante de los europeos (29%) y africanos (19%). Hace menos de una década, los europeos eran mayoría (38%) pero la salida de rumanos principalmente causó su declive.
La población extranjera en España se concentra mayoritariamente en el este. Baleares, Alicante y Gerona superan el 25% de población nacida fuera de España. Por encima del 20% están Almería, Santa Cruz de Tenerife, Málaga, Madrid, Barcelona, Lérida y Tarragona. En el lado opuesto, por debajo del 5%, están Jaén, Córdoba y Badajoz.
Marruecos es la comunidad extranjera mayoritaria en 23 de las 50 provincias, además de Ceuta y Melilla. En Almería, Murcia, Gerona y Tarragona son más del 5% de la población total. Tan sólo en Madrid, Santa Cruz de Tenerife, La Coruña, Pontevedra, Orense, Asturias y Cantabria no está entre las cinco comunidades más numerosas.
Colombia es la comunidad más numerosa en once provincias, entre ellas Valencia. Excepto en Santa Cruz de Tenerife, los colombianos están entre las cinco comunidades más numerosas en todas las provincias. Los rumanos son mayoría en siete provincias, entre ellas Zaragoza.
Los venezolanos, en cinco, entre ellas Madrid. Los argentinos son mayoría en Baleares, los británicos en Alicante, los portugueses en Zamora y los búlgaros en Segovia.
La población ucraniana ha crecido rápidamente empujada por la invasión rusa. Ya son la duodécima comunidad más numerosa con casi 200.000 ciudadanos en España.
Reciben protección temporal extraordinaria, con permiso de residencia y trabajo. Al margen del conflicto ucraniano, las peticiones de asilo viven un máximo histórico, 163.000 el año pasado, con mayoría de venezolanos, colombianos y peruanos. En el caso de los venezolanos, a diferencia del resto de países, reciben mayoritariamente resoluciones favorables por causas humanitarias.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.com
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Bruselas asesta un nuevo golpe a los agricultores: Impone una nueva normativa europea que es una soga al cuello
Bruselas asesta un nuevo golpe a los agricultores: La normativa europea para que todos los suelos estén en buen estado para «evitar la contaminación», es una soga al cuello para el agricultor
El Gobierno de Melilla confirma haber registrado un nuevo perro con rabia procedente de Marruecos, el tercero en una semana
Advierten de que la rabia es letal una vez aparecen los síntomas, tanto para humanos como para otras especies sensibles, por lo que resulta esencial iniciar el tratamiento profiláctico cuanto antes tras una posible exposición
La muerte silenciosa del comercio tradicional en España: las Administraciones lo han sentenciado
Abrir hoy un comercio supone cumplir con más de 3.000 normas de ámbito comunitario, estatal, autonómico y local
El Consejo de Europa avisa a España de que incumple sus recomendaciones para evitar la corrupción entre sus altos cargos
En un informe de cumplimiento adoptado en diciembre de 2023, el GRECO concluyó que España aún no había implementado completamente ninguna de las recomendaciones emitidas en 2019 para prevenir la corrupción
Marruecos acelera su hoja de ruta para anexionar Melilla
La estrategia de Marruecos pasa por agotar la resistencia española con movimientos aparentemente pacíficos, pero perfectamente calculados para alterar la realidad sobre el terreno. La economía es solo otro frente de esta guerra silenciosa
El Gobierno aprueba destinar 13,5 millones a la UNRWA, la agencia de la ONU señalada por colaborar con Hamás
Además, 6,9 millones serán la contribución plurianual Española al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), 2,6 millones ara el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y 2,5 millones para el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)