Noticias MD 28 de septiembre de 2024

El Gobierno admite que el 40% de los menas no se incorpora al mundo laboral

Saiz reconoció que, evidentemente, «hay mucho trabajo» en los países de origen, además de un «importante trabajo de seguridad» en todo lo relacionado con combatir las mafias

Jóvenes extutelados

El Ministerio Inclusión Seguridad Social Migraciones ha vuelto a presumir a través de las redes sociales de que el 60% de los jóvenes extutelados y menores no acompañados en situación legal para trabajar están en alta en la Seguridad Social, lo que significa que el 40% restante sale del país o, lo que ocurre en la gran mayoría de casos, está en situación de exclusión social.

«Es un dato absolutamente contundente», sentenció en el pasado la ministra Saiz durante su participación en el Foro Next Educación, donde criticó los «mensajes xenófobos que además son absolutamente bulos y que alimentan la desinformación».

 Para la ministra, la política migratoria del Gobierno «es una política eficaz, ambiciosa, que pivota en el centro de los derechos humanos y que también lleva la acción de diferentes ministerios». No obstante, Saiz reconoció que, evidentemente, «hay mucho trabajo» en los países de origen, además de un «importante trabajo de seguridad» en todo lo relacionado con combatir las mafias y la explotación de las personas inmigrantes.

Cada año, en España, alrededor de 4.000 jóvenes tutelados alcanzan la mayoría de edad y entran en sistemas de protección, según datos de la Federación de Entidades con Proyectos y Pisos Asistidos (FEPA). Actualmente, se estima que entre 25.000 y 30.000 jóvenes extutelados, conocidos como exmenas (menores extranjeros no acompañados), residen en el país. Sin embargo, un 40% de estos jóvenes no logra acceder al mercado laboral.

Coca-Cola lanza campaña para personalizar las latas que permite escribir Alá o Satán pero no Jesús

Las organizaciones como la FEPA consideran fundamental el cumplimiento y mejora de los programas de acompañamiento a la emancipación para reducir esta cifra.

Estos programas, diseñados por cada comunidad autónoma, ofrecen diversas formas de apoyo, como ayudas económicas a través del ingreso mínimo vital, formación profesional, viviendas asistidas y seguimiento por profesionales especializados. En la mayoría de los casos, el acompañamiento se extiende hasta los 23 años, momento en el que se espera que los jóvenes puedan ser autónomos e integrarse plenamente en la sociedad.

Sin embargo, la realidad es dispar entre las comunidades. Algunas regiones han implementado programas integrales que proporcionan un apoyo sólido durante esta transición. Otras comunidades, en cambio, tienen medidas en el papel pero carecen de un verdadero acompañamiento, dejando a muchos jóvenes sin el apoyo necesario en un momento crucial de sus vidas.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.com

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

La UCO apunta a una decena de indicios incriminatorios contra Santos Cerdán

El escándalo del caso Koldo se acerca peligrosamente al corazón del PSOE. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil está ultimando un informe demoledor sobre el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán

Zapatero, Delcy y los WhatsApps de la vergüenza

El caso de Zapatero, Ábalos y Delcy Rodríguez no es solo un escándalo político; es una advertencia sobre los peligros de una diplomacia paralela, sin controles democráticos ni rendición de cuentas

Paiporta se inundó antes del mail del Júcar avisando de la crecida del Poyo

El vídeo del Ayuntamiento se convierte en una prueba documental clave para establecer responsabilidades, pues contradice directamente los tiempos manejados por los organismos hidráulicos.

Pedro Sánchez y su cruzada contra Ayuso: una obsesión política disfrazada de justicia

El presidente ha demostrado en múltiples ocasiones que su animadversión contra el PP de Madrid —y contra Ayuso en particular— trasciende la lógica política y bordea la obsesión personal

Los whatsapps de Ábalos ya podrían tener graves efectos judiciales para Pedro Sánchez

José Luis Ábalos, exministro de Transportes, que ha admitido haber filtrado los mensajes de WhatsApp y desmentido la versión oficial del Ejecutivo, que intentaba atribuir dicha filtración a la Guardia Civil

La mentira del catastrofismo climático se derrumba: Científicos reconocen que la tendencia en la Antártida se ha revertido

La narrativa que nos presentaron durante años acerca del cambio climático y el deshielo en la Antártida no era producto de un análisis científico riguroso, sino de una estrategia de manipulación ideológica