Nacional Por: Impacto España Noticias05 de octubre de 2024

CORREOS COLAPSA POR FALTA DE PERSONAL

La razón del aumento de multas, suspensión de juicios o por qué no te llega una notificación. Según el sindicato CSIF, la plantilla ha disminuido de 60.000 empleados en el año 2000 a 45.000 en la actualidad

CORREOS

 Si no te llega una carta, hay un aumento de multas o no llega una notificación importante como las de la Agencia Tributaria, hay una explicación: Correos ha colapsado por falta de personal, sumado a un récord de bajas laborales que superan los 5.000 trabajadores. La tormenta perfecta para el caos que se está viviendo, con correspondencia, sin clasificar ni repartir.

El auge del comercio electrónico ha llevado a la empresa a centrarse más en el servicio de paquetería, en detrimento de su labor principal como ente público, la entrega de correspondencia.

Este caos logístico ha generado retrasos en el reparto de correspondencia vital, lo que a su vez está provocando desde la suspensión de juicios hasta problemas en la recepción de notificaciones oficiales que afectan a la vida diaria, como una multas y sanciones de tráfico a ciudadanos que no recibieron a tiempo la notificación.

Un colapso sin precedentes: la salida de Serrano y la falta de personal

El colapso de Correos se ha intensificado desde la salida de Juan Manuel Serrano de la dirección en diciembre de 2023. Su gestión dejó un déficit de 1.000 millones de euros, poniendo al operador postal al borde de la quiebra. Aunque su sucesor, Pedro Saura, expresidente de Paradores y miembro del PSOE, asumió la tarea de reflotar la empresa, la situación ha seguido deteriorándose.

Uno de los principales problemas ha sido la drástica reducción del personal. Según el sindicato CSIF, la plantilla ha disminuido de 60.000 empleados en el año 2000 a 45.000 en la actualidad, de los cuales más del 20% trabajan a tiempo parcial. Esto ha creado un enorme déficit de trabajadores en un servicio esencial.

Esta reducción de personal ha provocado el atraso en la entrega de notificaciones críticas y ha dado lugar a situaciones tan graves como la paralización de juicios debido a que las citaciones no llegaron a tiempo. También se han producido multas y sanciones a ciudadanos que no recibieron a tiempo las notificaciones de tráfico o de organismos oficiales, afectando de manera significativa sus derechos.

La prioridad de Correos: la paquetería sobre el servicio postal

Correos ha decidido además priorizar la entrega de paquetes sobre su función básica de repartir correspondencia. El auge del comercio electrónico ha llevado a la empresa a centrarse más en el servicio de paquetería, en detrimento del Servicio Postal Universal (SPU), que es su obligación principal como operador postal público.

Los sindicatos critican que se esté abandonando la entrega de cartas y notificaciones, afectando la calidad del servicio y generando una mayor cantidad de quejas por parte de los usuarios.

Absentismo y falta de contrataciones

A la falta de personal se suma un problema crónico de absentismo laboral en Correos. Con una tasa de absentismo del 10%, más de 5.000 empleados faltan al trabajo cada día por motivos médicos. Además, las contrataciones se han congelado desde principios de año, lo que agrava aún más la situación, ya que no se están reemplazando a los trabajadores de baja, en excedencia o de vacaciones. Esto está generando un verdadero caos en las oficinas de Correos en todo el país, incapaces de gestionar el volumen de trabajo con los recursos humanos actuales.

Las críticas de la CNMC y el aumento de las quejas

El deterioro de la calidad del servicio de Correos no ha pasado desapercibido para los organismos de supervisión. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) publicó en marzo de 2023 un informe que suspendía a Correos en múltiples áreas, como la seguridad de los envíos, la gestión de quejas y reclamaciones, y los tiempos de entrega de cartas ordinarias y certificadas.

El número de quejas de los usuarios ascendió a 14,90 por cada 100.000 envíos, muy por encima del objetivo de cuatro reclamaciones; en cuanto a la paquetería, las incidencias también estuvieron muy lejos de las metas marcadas, con 8,31 incidencias por cada 10.000 paquetes, cuando el objetivo era menos de 1,5.

AFERRARSE AL CARGO A COSTA DEL PAÍS

¿Qué soluciones plantea el Estado?

A pesar de la situación crítica, las compensaciones del Estado a Correos no solo no han disminuido, sino que se han incrementado. En 2022, Correos recibió una inyección adicional de 132,9 millones de euros del Estado para cubrir el Servicio Postal Universal (SPU), elevando el total a 247,3 millones. Sin este auxilio estatal, las pérdidas de la empresa hubieran ascendido a 307 millones de euros, acercándola peligrosamente a la quiebra.

El nuevo plan estratégico de Pedro Saura prevé casi cuadruplicar la partida destinada a Correos en los Presupuestos Generales del Estado, hasta los 400 millones de euros, con el objetivo de expandir sus servicios en las áreas rurales y fortalecer su catálogo de prestaciones.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.com

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

El Gobierno impone por decreto el menú halal en los colegios bajo su control

Entre los requisitos más destacados figura la obligación de que toda la carne servida sea halal y la prohibición expresa del uso de carne de cerdo

Abogados Cristianos denuncia a Mónica García ante la Fiscalía por negar los riesgos del aborto

La acusa además de un delito de prevaricación por sus declaraciones del 1 de octubre en las que afirmó que “el síndrome postaborto no existe” y lo calificó de “bulo”

El Gobierno inicia el trámite para blindar el aborto en la Constitución sin necesidad de disolver las Cortes y convocar elecciones

España no necesita una Constitución usada como herramienta de propaganda, sino un proyecto común capaz de integrar sensibilidades distintas.

Ni Sánchez cree en la farsa del cambio climático: La comisión climática que montó solo se ha reunido tres veces en siete años

El Gobierno impone una política climática sectaria que castiga al campo, arruina a los transportistas y encarece la vida de las familias españolas. Todo mientras sus dirigentes viajan en avión privado

Crisis de vivienda en España: jóvenes fingen relaciones de pareja para poder alquilar

La época en España donde nueve de cada diez mayores de 60 años compraba su vivienda siendo jóvenes quedó atrás. Ahora, sólo uno de cada tres hogares formados por personas de entre 29 y 40 años es propio

Se duplica el número de mezquitas en España

Barcelona, Madrid y Murcia encabezan la lista de provincias con más mezquitas, seguidas muy de cerca por Valencia.