Mónica García no descarta imponer las mascarillas obligatorias en todos los centros sanitarios y hospitales ante la llegada de la gripe
El Ministerio de Sanidad está trabajando en un plan para establecer criterios comunes ante la llegada de la gripe, entre los que podría incluirse el uso de mascarillas en centros sanitarios y hospitales
El Ministerio de Sanidad está trabajando en un plan para establecer criterios comunes ante la llegada de la gripe, entre los que podría incluirse el uso de mascarillas en centros sanitarios y hospitales.
Según ha explicado la ministra Mónica García, este documento, que se discutirá con las comunidades autónomas en la Comisión de Salud Pública el próximo 17 de octubre, busca anticiparse a los diferentes escenarios de la epidemia de infecciones respiratorias, como ya se hizo anteriormente con el Covid-19.
En la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial de Salud, García adelantó que aunque el documento aún está en fase de desarrollo y no se han definido los detalles concretos, no se descarta que se recomiende el uso de mascarillas en algunos casos.
«Las herramientas que tenemos disponibles incluyen la vacunación, medidas de higiene, mascarillas y otras medidas de contención», afirmó. Además, subrayó que el objetivo es acordar con las comunidades autónomas las mejores estrategias para cada situación, basándose en factores como la gravedad o la letalidad de los contagios.
La ministra también señaló que este enfoque es pionero en el tratamiento de la epidemia de la gripe, ya que hasta ahora solo se había aplicado a la pandemia de Covid-19. De este modo, esperan adelantarse a la curva de contagios y evitar tomar medidas tardías, así como evitar diferencias entre comunidades en la gestión de la gripe.
Por otro lado, en julio pasado, el Consejo de Ministros aprobó la creación de la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias, un reclamo de larga data por parte de los profesionales que trabajan en estos servicios. Este avance permitirá que los médicos, después de completar el examen MIR, puedan formarse durante cuatro años en esta especialidad, aunque no será hasta 2027 cuando los primeros residentes tengan la oportunidad de hacerlo.
El consejero de Sanidad de Castilla y León, Alejandro Vázquez, manifestó su descontento ante este retraso durante una reunión en el Ministerio de Sanidad.
En representación de los consejeros del PP, Vázquez calificó de «máxima decepción» el hecho de que la especialidad no esté plenamente operativa hasta dentro de tres años, señalando que «ningún residente se habrá formado en Urgencias en España durante toda esta década». Además, advirtió que este retraso podría causar un «deterioro significativo de la Atención Primaria».
A pesar de la confirmación de este plazo, la ministra García aclaró que ya se están acreditando especialistas en Urgencias, y que la nueva especialidad permitirá que aquellos profesionales con experiencia demostrada en este ámbito puedan obtener su certificación.
Finalmente, Vázquez criticó la falta de acuerdo entre el Gobierno y las aseguradoras médicas para mantener el concierto de Muface, lo que afecta a más de 1,5 millones de funcionarios. «Los consejeros del PP hemos presentado una pregunta para destacar otro fracaso en la gestión del Gobierno de Sánchez», subrayó Vázquez, quien mostró su preocupación por las posibles consecuencias de la falta de entendimiento entre ambas partes.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.com
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
LOS VERDADEROS ARANCELES SON LOS IMPUESTOS DE BRUSELAS, NO LOS DE TRUMP
Estas cargas, lejos de impulsar el crecimiento económico, pueden resultar en el cierre de empresas, la pérdida de competitividad en el mercado global y una creciente brecha entre grandes corporaciones y pequeñas y medianas empresas (PYMES)
Renfe deja que sus talleres se caigan a pedazos
Queremos que el ministro deje de tuitear por un momento y mire lo que está pasando en Renfe. Porque mientras él discute con adversarios políticos en internet, nosotros estamos intentando trabajar en condiciones indignas y peligrosas
El Gobierno despenaliza la zoofilia si no se producen 'lesiones ni desgarros' a los animales
Es decir, se elimina la explotación sexual de los animales como delito independiente. A partir de ahora sólo será punible en el caso de que cause una lesión al animal
Juanma Moreno defiende que se arranquen miles de olivos en Jaén para instalar paneles solares
Recientemente unas 150 personas y más de 60 tractores participaron en una nueva protesta en Lopera (Jaén) contra las «expropiaciones forzosas de olivar» para la instalación de dichas plantas fotovoltaicas
Tributamos un 48% de su sueldo «gracias» a las 94 subidas fiscales de Pedro Sánchez
Según organismos como el Instituto de Estudios Económicos (IEE) y el Consejo General de Economistas, desde 2018 se han producido 94 subidas fiscales, una cifra sin precedentes en la historia reciente
Pedro Sánchez desmantela todas las centrales en España mientras el mundo apuesta por la energía nuclear
Aunque las energías renovables se presentan como una alternativa sostenible, su impacto ambiental no es despreciable. La fabricación de paneles solares y turbinas eólicas requiere materiales como el litio, el cobalto y las tierras raras, cuya extracción tiene un elevado costo ecológico