El Gobierno estudia convertir enclaves como el aeropuerto de Ciudad Real en centros para inmigrantes
La Secretaría de Estado de Migraciones ha confirmado los planes a la Junta de Castilla-La Mancha, que se ha mostrado "sorprendida" y ha tildado el proyecto de "despropósito absoluto" y "barbaridad delirante"
El aeropuerto de Ciudad Real podría dedicar sus instalaciones a ubicar un centro donde albergar a inmigrantes adultos provenientes, fundamentalmente, de fuera de la Península, un extremo ante el que el Gobierno de Castilla-La Mancha se ha mostrado "sorprendido" al ser consultado.
Por su parte, el Ministerio de Migraciones ha confirmado que este enclave "no es la única opción estudiada" para "aliviar" la tensión migratoria en las Islas Canarias.
La consejera de Bienestar Social de la Junta de Castilla-La Mancha, Bárbara García Torijano, se ha puesto en contacto con la Secretaría de Estado de Migraciones ante los planes para utilizar las instalaciones, sin actividad comercial desde hace años, para albergar inmigrantes; una conversación en la que según apuntan desde el Ejecutivo autonómico se ha admitido que se trata de un proyecto que se está estudiando.
Desde el departamento que dirige García Torijano apuntan a que han constatado la información con fuentes del Tercer Sector, tras lo que se han puesto en contacto con la Secretaría de Estado para pedir estas explicaciones, toda vez que no habían sido informados de estos planes.
En la conversación con García Torijano, apuntan desde su equipo, se ha admitido el extremo de este planteamiento para dedicar estas instalaciones ahora en desuso a este fin.
Según informaciones que manejaban las entidades que trabajan con este tipo de población y a las que ha tenido acceso IEN, el proyecto estaría muy avanzado; y el Ejecutivo habría llegado ya a un acuerdo con la empresa propietaria del aeródromo manchego e, incluso, habría encargado la contratación e instalación de barracones en los que empezar a alojar a los emigrantes que se trasladarían hasta esa improvisada instalación.
Ante este extremo, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha mostrado su "sorpresa y estupefacción" por la posibilidad de que el Gobierno de España plantee dedicar las instalaciones del aeropuerto de Ciudad Real a este tipo de centro.
En todo caso, desde el entorno del Gobierno castellanomanchego defienden que, en caso de confirmarse, la situación sería de "un despropósito absoluto y una barbaridad delirante".
Según el argumento gubernamental castellanomanchego, si bien la política de inmigración es una competencia exclusiva del Estado, entenderían como una "desconsideración muy grave" que no se haya informado en ningún momento a la Administración regional en relación a un asunto que "no solo es muy relevante para el territorio, sino que puede afectar a quien tiene la obligación de garantizar la asistencia sanitaria u otro tipo de servicios de primera necesidad".
Un centro "de carácter temporal"
Tras el revuelo generado con la noticia sobre el posible uso del aeródromo, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha confirmado que "está valorando la posibilidad de abrir" un Centro de Acogida de Emergencia y Derivación (CAED) en las instalaciones del aeropuerto de Ciudad Real, "cuyo uso actualmente es marginal, para algunos vuelos privados".
Asimismo asegura que se trataría de "un centro de carácter temporal para atender la acogida de las personas llegadas a costas y derivadas desde Canarias, Baleares y otros puntos de llegada en Península como Murcia, Almería o Alicante".
El Ministerio está llevando a cabo "los estudios y análisis pertinentes para concluir la definitiva idoneaidad del proyecto". Y en caso de ser considerado viable, esto será confirmado "junto con las características del centro" de acogida de migrantes.
El aeropuerto de Ciudad Real "no es el único emplazamiento" estudiado en la península para aliviar el colapso de llegadas, principalmente a las Islas Canarias.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.com
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Sánchez presenta una ofrenda floral en el mausoleo de Ho Chi Minh, dictador comunista de Vietnam
Pedro Sánchez, ha finalizado su visita oficial a Vietnam con una visita al Monumento a los Héroes y Mártires del país y otra al mausoleo de Ho Chi Minh, líder comunista del país, en Hanói
Permiso para comprar casa: el nuevo disparate que Sánchez acepta en silencio
Es un disparate legal, una trampa ideológica y un experimento social con consecuencias económicas devastadoras. Y lo más grave es que Pedro Sánchez no solo lo permite, lo blanquea con su pasividad
"La Decisión de Ayuso en pandemia salvó vidas: "Las residencias eran cosa de Pablo Iglesias"
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, tomó medidas decisivas antes que el Gobierno de Pedro Sánchez en varios aspectos clave de la respuesta a la pandemia
El tomate marroquí superó en 2024 al español en la UE
La no aplicación del Pacto Verde Europeo, apoyado por Partido Popular y Partido Socialista, es una reivindicación del campo español a las autoridades nacionales y regionales
Más de 150 agricultores reúnen firmas para pedir la limpieza del barranco del Poyo
«No se han retirado la grava y los materiales, tanto vegetales como urbanos, que arrastró la barrancada y, por tanto, el cauce del barranco ha quedado sensiblemente reducido y no sería el adecuado para asumir lluvias torrenciales»
¿Por qué se habla de muertes machistas y no de las madres que asesinan a sus hijos o parejas?
Cuando una madre asesina a sus hijos, o una mujer a su pareja, el discurso dominante busca rápidamente una justificación: problemas mentales, abandono, depresión, contextos difíciles. No se analiza como patrón, ni se etiqueta como violencia estructural femenina