La UCO investiga una trama que vincula a Aldama, Koldo y Ábalos con la importación de petróleo desde Venezuela
El crudo llegaba a España a través de la República Dominicana y habría reportado cuantiosos beneficios a toda la red de Aldama
Dicha trama involucra una estructura de fraude fiscal de gran magnitud, que no se limita a una evasión del IVA sobre el precio final del combustible, sino que abarca múltiples fases de la cadena de producción, desde su origen.
Según las investigaciones, la “organización criminal”, en la cual la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil vincula a Víctor de Aldama, Koldo García y José Luis Ábalos, centró sus actividades en la importación de petróleo, principalmente desde Venezuela, con lo cual se logró movilizar cuantiosas sumas de dinero sin precedentes.
Las fuentes consultadas describen esta operación como una “trama de miles de millones”, cuyo propósito ha sido eludir las sanciones que Estados Unidos y la Unión Europea han impuesto al régimen de Nicolás Maduro desde 2018.
Empresarios conocedores del esquema señalan que el petróleo venezolano ingresaba a España mediante rutas alternativas, principalmente a través de la República Dominicana, país al cual se registraba como origen.
Este procedimiento permitía refinar el crudo venezolano en República Dominicana para adaptarlo a los estándares de calidad de la Unión Europea, dado que el petróleo venezolano Merey, por su alta densidad y contenido de azufre, no cumple con dichos requisitos de manera natural.
Inicialmente, el plan de la organización contemplaba construir una refinería en Tenerife, motivo por el cual, en 2022, Víctor de Aldama, junto con sus socios Claudio Rivas y Koldo García, mantuvieron una reunión con el entonces presidente canario, Ángel Víctor Torres.
Uno de los socios de Aldama, entrevistado por este medio, ha certificado ante notario la veracidad de este encuentro, en el que ya contaban con depósitos fiscales para el almacenamiento del crudo; sin embargo, el proyecto quedó truncado por la falta de viabilidad de la refinería.
Además, República Dominicana cumplía una doble función: servía no solo como espacio de refinación, sino también como centro financiero del entramado, a través de la creación de “sociedades al portador”, lo que permitía ocultar la identidad de los accionistas y disimular los movimientos de capitales por valor de miles de millones de euros.
Estas acciones al portador, comunes en paraísos fiscales, no son nominales y pueden ser transferidas sin verificar la identidad del propietario, lo que facilitó la construcción de una red de empresas operativa en una decena de países, entre ellos Portugal, Luxemburgo, Brasil, Colombia, Guinea Ecuatorial, Singapur y China.
Cabe destacar que, como se informó en este periódico hace tres años, Abalos, tras su destitución, realizó dos viajes junto a Koldo y el ginecólogo Ignacio Palomo, tanto a República Dominicana como a Guinea Ecuatorial.
A raíz de esta investigación, las autoridades judiciales españolas han solicitado comisiones rogatorias en varios países, especialmente aquellos donde se manejaron las sumas más elevadas de dinero, como Luxemburgo, o en aquellos donde se abrieron cuentas bancarias para el movimiento de fondos a través de sociedades vinculadas a la trama, como Portugal. En este sentido, se ha establecido un intercambio de información entre las autoridades fiscales de Portugal y España.
En concreto, la Hacienda portuguesa ha colaborado en la investigación a raíz de los registros en los domicilios vinculados a Aldama, los cuales revelaron la existencia de tres cuentas bancarias y varias sociedades pantalla. Aldama, según las fuentes, cuenta con cuentas en tres bancos portugueses:
Millennium Banco Comercial, Caixa Geral de Depósitos y Crédito Agrícola, y ha creado siete sociedades pantalla en Portugal con el propósito de evadir impuestos entre septiembre de 2022 y marzo de 2023. Entre ellas, se destaca Atmosferaudaz Unipessoal Lda., con sede en Elvas, a la que se suman otras sociedades ficticias, como Proezencontrada Lda., Cuboflamejante Lda., Agarróbvio Unipessoal, y Fenomenesferico Unipessoal Lda.
Luxemburgo, por su parte, ocupa un papel destacado en el esquema financiero, debido al manejo de cuantiosas sumas mediante una red de más de una decena de sociedades relacionadas con la trama.
Según fuentes cercanas a la investigación, la UCO ha elaborado un nuevo informe sobre este entramado, que se presentará próximamente a los jueces encargados del caso “Ábalos” y la trama de hidrocarburos, los magistrados Ismael Moreno y Santiago Pedraz.
Hasta el momento, los investigadores han entregado un segundo informe de carácter “sensible”, el cual incluye una correspondencia entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su exministro de Fomento y secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, hallada en los discos duros incautados en el domicilio de Koldo García.
Este entramado societario ha salido a la luz meses después de que un empresario enviara un telegrama a una vivienda propiedad del exministro Ábalos en la calle Humilladero de Madrid, domicilio en el que residían dos empresas de su hijo mayor dedicadas a la interlocución con gobiernos en proyectos de cooperación.
Dicho telegrama, dirigido a Víctor Ábalos Aguado, expresaba la urgencia de contactar respecto al “petróleo venezolano para un cliente de China”.
La intención de este empresario tinerfeño era aprovechar la influencia de Ábalos para facilitar la importación de petróleo venezolano a España, con el propósito de vender el crudo Merey al gobierno chino, ya que la compañía PetroChina había adquirido recientemente un cargamento de este crudo para su nueva megarefinería en Guangdong, en el sur del país.
Un mes después de enviado este telegrama, España realizó la mayor compra de petróleo venezolano en dos décadas, con un incremento del 380% en las importaciones según datos de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores).
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a salvador@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Denuncia por prevaricación contra los seis jueces del TC que avalaron la amnistía
Manos Limpias alude también al hecho de que el TC haya eludido valorar las motivaciones de la ley, que «se gesta en Ginebra» entre los «emisarios» del presidente del Gobierno, Santos Cerdán y Félix Bolaños, y «el prófugo» Carles Puigdemont. Perpetrando, denuncia, un delito de obstrucción a la Justicia y de «colaboración con prófugos»
El fiscal Anticorrupción pide prisión sin fianza para Santos Cerdán
Las razones esgrimidas son riesgo de destrucción de pruebas y riesgo de fuga, apuntan las mismas fuentes. Por su parte, las acusaciones populares también reclaman prisión provisional para el ex número tres del partido de Pedro Sánchez, añadiendo además riesgo de blanqueo y fuga de capitales
La jueza insta a la UCO a investigar el caso de la pareja de Ayuso
En el auto sobre la pieza separada que aborda un presunto delito de corrupción en los negocios y administración desleal, fechado este viernes , la jueza da cinco días para interponer recurso de apelación
La Audiencia de Madrid avala que se investigue a la asesora de Begoña
Los magistrados explican que la investigación debe centrarse en si Álvarez se excedió en sus funciones «para favorecer el plan delictivo» de Begoña Gómez «en el delito de tráfico de influencias, mediante la desviación de medios públicos puestos indebidamente al servicio de intereses particulares o estrictamente privados»
El juez Peinado pide al Supremo que impute a Bolaños por malversación en el ‘caso Begoña’
La contradicción entre el testimonio y prestado y la documentación aportada constituye, según el juez, un presunto delito de falso testimonio tipificado en el artículo 458 del Código Penal
José Luis Ábalos ante el Supremo: "No reconozco mi voz en las grabaciones; creo que están manipuladas"
Ábalos fue recibido con gritos de “¡corrupto!” a las puertas del tribunal, y compareció visiblemente tenso, acompañado por su abogado. Durante su declaración, que duró aproximadamente una hora y cuarto, negó de forma categórica todos los hechos que se le imputan