Seguridad Nacional avisó al Gobierno de que la DANA podría provocar inundaciones 12 horas antes de la catástrofe
Esta advertencia se publicó en la web del departamento como una alerta inmediata y se basaba exclusivamente en los informes de esas dos instituciones gubernamentales
El Departamento de Seguridad Nacional emitió una advertencia a las 8.00 de la mañana del martes 29 de agosto, casi doce horas antes de que las intensas lluvias provocadas por la DANA comenzaran a causar inundaciones.
Según la información proporcionada por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y la Dirección General de Protección Civil, se preveían precipitaciones fuertes, tormentas y ráfagas de viento, especialmente en el sur y este de la península.
Esta advertencia se publicó en la web del departamento como una alerta inmediata y se basaba exclusivamente en los informes de esas dos instituciones gubernamentales.
El Departamento de Seguridad Nacional tiene como función asesorar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en temas de seguridad y le envía informes diarios para facilitar la toma de decisiones. Gracias a esta información, en la Presidencia del Gobierno ya se estaba al tanto de la amenaza de la DANA desde primera hora de la mañana del día 29.
Ya en la noche del martes, y con los efectos devastadores del temporal comenzando a hacerse visibles, el Gobierno convocó un comité de crisis. A la reunión asistieron la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, y los ministros de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños; Defensa, Margarita Robles; y del Interior, Fernando Grande-Marlaska.
También participó la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, junto con la delegada del Gobierno en Valencia, Pilar Bernabé, ambas mediante videoconferencia. Sánchez, que se encontraba de viaje en India, no pudo asistir, pero a su regreso presidió una segunda reunión del comité.
Durante el encuentro, que se prolongó hasta bien entrada la noche, el comité de crisis se comunicó con los presidentes de las regiones afectadas –Valencia, Castilla-La Mancha, Murcia y Andalucía– así como con los delegados del Gobierno en estas zonas.
Según la Secretaría de Estado de Comunicación, el Gobierno ofreció «todos los efectivos necesarios» de la UME, Policía Nacional, Protección Civil y Guardia Civil para apoyar en las labores de emergencia y asistencia.
Al día siguiente, Pedro Sánchez regresó a España y convocó nuevamente al comité de crisis. En una declaración institucional, aseguró que la «prioridad absoluta» del Gobierno era ayudar a los afectados y que «todos los recursos necesarios» estarían a disposición de las comunidades autónomas afectadas hasta que se restableciera la normalidad.
Sin embargo, a pesar de las promesas de apoyo, en los días siguientes las críticas aumentaron por la aparente falta de ayuda suficiente, generando frustración en las áreas afectadas.
Tres días después, en respuesta a las quejas de las autoridades y ciudadanos en Valencia, Sánchez defendió la actuación del Gobierno y afirmó que si la Comunidad Valenciana necesitaba más recursos, «lo que tiene que hacer es pedirlo y se le suministrará».
En su declaración, añadió que «no es necesario priorizar unos municipios sobre otros» y subrayó que no faltaban medios, sino que todo estaba disponible según los requerimientos de cada región.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
La Prensa dócil: El periodismo subvencionado y la muerte de la verdad
Más grave aún, el propio Óscar Puente habría cerrado la emisora de radio del medio cuando era ministro ya. La situación escaló cuando, según denuncias públicas, uno de sus periodistas, discapacitado, fue agredido a la salida de su casa, tras recibir amenazas directas para que dejara de publicar
La red infinita de enchufes del PSOE: corrupción institucional con sueldos millonarios
Pedro Sánchez ha convertido las empresas públicas en refugios dorados para su gente, en una máquina de colocación al servicio del Partido Socialista. Lo que debería ser una estructura estatal al servicio de todos, se ha transformado en un feudo de recompensas
Pedro Sánchez se ha negado 2348 veces a rendir cuentas sobre sus gastos y sus viajes
En lo que va de año, la Moncloa ha rechazado 214 solicitudes de información relacionada con los gastos en el gobierno de Pedro Sánchez. Tampoco ha ofrecido detalles sobre los 63 viajes que ha hecho a República Dominicana
El Gran Teatro de Sanchez y Feijoo: Cuando Sánchez y el PP gobiernan juntos en Europa a Espaldas de los españoles
"Se ponen de acuerdo en Bruselas y en España se insultan. Que no nos tomen el pelo." —Felipe González, expresidente del Gobierno de España
La Justicia investiga al ministerio de Bolaños por manipular resoluciones judiciales y manipular audios judiciales
El caso, revelado en exclusiva por el medio Impacto España Noticias, apunta directamente al director general de Transformación Digital del ministerio, Aitor Cubo, como posible autor de las alteraciones
El escudero de la cocaína fue el alfil de Pedro Sánchez en Canarias en las primarias
La vinculación de Matos con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se remonta a 2014, cuando fue uno de sus primeros apoyos en las primarias del PSOE frente a Eduardo Madina. No sólo le respaldó públicamente, sino que organizó una plataforma clave en Canarias para impulsar su candidatura