El Gobierno cargará en la factura de la luz de los consumidores el coste de los destrozos de la DANA en las redes eléctricas
Los afectados por el temporal podrán modificar, suspender o aplazar gratis sus contratos de luz y gas, pero las reparaciones de las infraestructuras dañadas las sufragarán todos los ciudadanos
El BOE se hizo ayer eco del segundo paquete de medidas de emergencia aprobado por el Gobierno para afrontar el desastre que la DANA ha dejado a su paso.
Esta segunda batería de acciones, que ha elevado a más de 14.000 millones de euros el escudo social desplegado por el Ejecutivo, incorporó por primera vez un bloque específico de acciones energéticas ideado para salvaguardar a los afectados por el temporal, quienes podrán flexibilizar, suspender, incluso, aplazar sus facturas de luz y gas sin coste alguno.
Si bien, en el caso de los destrozos que las lluvias causaron en las redes eléctricas, principalmente en la provincia de Valencia, serán los consumidores de todo el país los que costearán las reparaciones.
La DANA dejó durante horas a más de 155.000 personas sin suministro debido a los daños físicos provocados en las redes de transporte y de distribución. Las primeras las gestiona Red Eléctrica que, tras una primera inspección aérea, llegó a contabilizar más de una veintena de torres caídas y otras siete «seriamente dañadas», principalmente, en la zona de Catadau.
Además, algunas subestaciones se vieron afectadas por la inundación. Por su parte, las redes de distribución en las áreas azotadas por la DANA las gestiona, en su mayoría, Iberdrola, que movilizó a 500 técnicos para recuperar los tendidos dañadas, y desplegó 50 grupos electrógenos para dar servicio a sus clientes mientras durasen las reparaciones.
A fecha de hoy, el suministro se ha restablecido casi por completo, a excepción de algunos hogares en los que los fallos eléctricos no proceden ya de la red exterior, sino del propio circuito doméstico, lo que traslada la competencia a los seguros.
Si bien todavía es pronto para ponerle una cifra definitiva al destrozo, según fuentes del sector, las primeras estimaciones de los daños en la infraestructura eléctrica se sitúan en algo menos de 100 millones de euros. Sea cual sea, el importe final se cargará en el recibo de los consumidores.
"Estas actuaciones [las inversiones en redes destinadas a dar servicio a los municipios afectados y que se pongan en servicio entre 2024 y 2025] tendrán derecho a retribución a cargo del sistema eléctrico y serán sufragadas a través de los peajes de acceso a las redes de transporte y distribución", especifica el real decreto de medidas.
Los llamados peajes son costes regulados que se incluyen en la factura de la luz de todos los consumidores para pagar el mantenimiento de las redes de transporte y distribución.
Fuentes del Gobierno aseguran que esta es la metodología que fija el marco europeo, el cual determina que la competencia para calcular los peajes de acceso es de los supervisores nacionales (en el caso español, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia). En cualquier caso, asegura, "no se espera que esto tenga un impacto sustancial en el recibo de los consumidores".
En España, el importe de las inversiones que Red Eléctrica y las compañías distribuidoras pueden hacer cada año en redes debe respetar un máximo que se calcula en proporción al PIB. Para evitar que esto pudiera retrasar de algún modo las reparaciones necesarias para recuperar la normalidad tras la DANA, el Gobierno también ha aprobado que "excepcionalmente" dichas actuaciones de reconstrucción no computarán en ese volumen anual de inversiones.
Cinco años de escudo energético
El Gobierno acumulará casi cinco años de escudo social en lo que al ámbito energético se refiere. Muchas de las medidas aprobadas ayer son una continuación del salvavidas que el Ejecutivo ya aplicó, primero en 2020 por la pandemia y, casi en paralelo, en el marco de la erupción del volcán de la Palma y durante la histórica crisis de precios energéticos derivada de la guerra en Ucrania.
Ahora, el Ejecutivo extenderá hasta el 31 de diciembre de 2025, el grueso de un balón de oxígeno que ha minimizado el impacto de las sucesivas crisis en los bolsillos de empresas y hogares.
Es el caso de la extensión de la flexibilización, sin coste alguno para afectados en la zona cero de la DANA, de los contratos de suministro de gas natural y electricidad. En el primer caso, sobre todo enfocado a grandes consumidores, para poder reducir sin coste el caudal de combustible contratado, clave en una región como la Comunidad Valenciana, donde buena parte del tejido empresarial se abastece de un ingente volumen de gas natural. En el segundo, también dirigido a hogares, para poder bajar la potencia eléctrica de forma gratuita.
Además, también hasta finales del próximo año, los consumidores de los municipios indicados también "podrán solicitar a su comercializador el aplazamiento del pago de las facturas giradas al cobro", tanto en gas como en luz. Una vez concluido el periodo de gracia, las cantidades adeudadas se prorratearán a partes iguales en las facturas de los siguientes doce meses, en el caso del gas, o seis meses, en el caso de la luz.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Duro artículo del 'Financial Times' sobre Sánchez: "Sus apoyos flaquean ante el hedor de corrupción y sus aliados están desairados"
"Paralizado", "incapaz de aprobar un presupuesto" y con "aliados occidentales que se sienten desairados" son algunas de las reflexiones que publica este jueves la columna del corresponsal para España del periódico Financial Times
Cerdán intenta que el seguro del PSOE cubra sus gastos de defensa
Uno de los elementos más controvertidos que han emergido en las últimas semanas es el intento de Cerdán de cubrir parte de su defensa legal a través del seguro de responsabilidad civil del PSOE
El PSOE dice que recibió parte de las donaciones de Ábalos a través del Grupo Parlamentario
Los parlamentarios, como es el caso de Ábalos -que todavía mantiene su acta como diputado del Grupo Mixto- cobran su sueldo del Grupo Parlamentario, no del Congreso de los Diputados. "De ese sueldo se detrae la aportación voluntaria", indican
La empresa que une a Antxon Alonso con Santos Cerdán está en la misma sede vinculada al PNV
Los pagos se realizaron justo antes de momentos clave en la historia reciente del PSOE: las primarias de 2017 y la moción de censura contra Rajoy en 2018
“Lo persiguieron hasta matarlo: el agricultor que entró en la Aljafería se quita la vida colgándose de su cosechadora”
Tras su acción, David fue detenido y multado. Según denuncian asociaciones agrarias y personas cercanas, fue objeto de varias inspecciones laborales, tributarias y administrativas. Le retiraron las ayudas de la Política Agraria Común (PAC), vitales para mantener a flote su pequeña explotación
"El desastre energético tiene nombre: el mayor banco de inversión mundial culpa a Pedro Sánchez por el apagón causado por su obsesión renovable"
La entidad advierte que este tipo de escenarios puede repetirse si no se actualiza el marco regulatorio para enfrentar los retos específicos de las energías renovables. Entre las medidas propuestas, destacan la inversión en inversores sincronizadores, el refuerzo de la capacidad de almacenamiento mediante baterías