El 92% de los españoles quiere mantener el dinero en efectivo
El Dinero Digital es una herramienta de control totalitaria que amenaza la privacidad ciudadana y por eso, los globalistas, con los gobiernos y las monedas digitales, los Google, Facebook y cía
En un mundo cada vez más digitalizado, el efectivo se ha convertido en una trinchera de resistencia para los ciudadanos que defienden su derecho a la privacidad. Según una reciente encuesta de GAD3 para la plataforma Denaria, el 92% de los españoles quiere mantener el dinero físico para proteger su privacidad y disminuir el riesgo de fraude.
Además, 7 de cada 10 españoles considera que el dinero físico es importante en el día a día. Sin embargo, las élites globalistas y los gobiernos están decididos a imponer el dinero digital, una herramienta que, lejos de ser un avance, se perfila como un mecanismo de control social total.
El dinero efectivo: Un pilar de la libertad individual
La mayoría de los españoles valora el dinero en efectivo no solo como un medio de pago, sino como una forma de preservar su independencia frente a posibles abusos de los poderes fácticos y de los gobiernos. Según el estudio, 7 de cada 10 españoles considera que el efectivo sigue siendo importante en el día a día, aunque su uso haya disminuido frente al pago con tarjeta, que ya domina el 57% de las transacciones.
Resulta paradójico que, mientras los defensores del dinero digital afirman que el efectivo fomenta el fraude y la economía sumergida, los ciudadanos lo perciben como un escudo frente a la intrusión y el espionaje de gobiernos y grandes corporaciones tecnológicas.
El efectivo no deja rastro digital, no puede ser manipulado a distancia ni bloqueado por un tercero, convirtiéndose así en el único medio de pago que ofrece una verdadera autonomía económica.
El plan de las élites globalistas para eliminar el efectivo
En la era de la digitalización, las élites globalistas, organismos supranacionales y gigantes tecnológicos como Google y Facebook están impulsando una agenda para erradicar lo físico, incluidos los billetes. Este esfuerzo de lobby ya es evidente en Bruselas, donde se promueve el desarrollo del euro digital como el futuro estándar monetario en Europa.
El presidente de Denaria, Javier Rupérez, advirtió que el Banco Central Europeo maneja 2027 como fecha para la implementación del euro digital. Aunque inicialmente se presenta como un complemento del efectivo, muchos temen que termine sustituyéndolo por completo. Como bien afirmó Rupérez, «es posible» que el euro digital acabe eliminando el efectivo.
Los pasos hacia este objetivo ya están en marcha. Por ejemplo, se han eliminado elementos físicos como los recibos en cajeros automáticos, un pequeño pero simbólico avance hacia un mundo sin papel moneda.
El peligro del dinero digital: Vigilancia y control
El verdadero objetivo de imponer el dinero digital va más allá de la eficiencia o la modernización. La digitalización completa de los pagos otorga a los gobiernos y a las corporaciones un control absoluto sobre la economía individual. Sabrán qué compramos, dónde, cuándo y por qué. Este nivel de vigilancia elimina cualquier vestigio de privacidad financiera y abre la puerta a abusos inimaginables.
Además, al tratarse de una moneda digital centralizada, las autoridades podrían bloquear cuentas, imponer restricciones o incluso confiscar fondos con un simple clic. El efectivo, en cambio, no puede ser «apagado». Su eliminación sería el paso definitivo hacia un sistema de control totalitario, donde el ciudadano dependerá completamente de la voluntad de los poderes centrales para acceder a su propio dinero.
Una mayoría que se resiste
A pesar de esta agenda globalista, 9 de cada 10 españoles defienden mantener el efectivo, una señal clara de que la ciudadanía no está dispuesta a ceder su privacidad ni su libertad al control digital. Sin embargo, hay una desconexión preocupante entre esta preferencia y la realidad de su uso.
Mientras el efectivo sigue siendo el único medio de pago infalible, solo un 33% de la población lo utiliza habitualmente, frente al auge de las tarjetas y las billeteras digitales como Samsung, Apple y Google Pay.
Esta tendencia pone en riesgo la supervivencia del efectivo, ya que su desaparición podría acelerarse a medida que los pagos digitales se convierten en norma. La pérdida del dinero físico no solo afectaría a los individuos, sino también a sectores vulnerables de la sociedad que dependen del efectivo, como los ancianos y quienes carecen de acceso a la banca digital.
El futuro de la libertad financiera
La batalla por mantener el efectivo es, en realidad, una batalla por la libertad y la privacidad. La implementación del euro digital no es solo una cuestión de tecnología, sino un cambio estructural que pretende implantar un sistema de control poblacional y vigilancia.
El efectivo, como medio de pago anónimo y autónomo, es una herramienta esencial para garantizar que los ciudadanos puedan ejercer sus derechos sin la constante vigilancia de gobiernos y corporaciones. Si se permite que el dinero digital reemplace completamente al efectivo, estaremos entregando nuestra privacidad, nuestra libertad económica y, en última instancia, nuestra soberanía personal.
El 92% de los españoles que defiende el efectivo tiene clara esta amenaza. La pregunta es si seremos capaces de resistir la presión de las élites y preservar una de las pocas herramientas que quedan para protegernos del control absoluto.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El regulador estadounidense culpa a Red Eléctrica del apagón que se cobró la vida de al menos diez personas
Entre los fallos detectados, NERC destaca la limitada capacidad de respuesta del sistema para regular la tensión, junto con una regulación ineficaz por parte de los generadores convencionales
Ábalos confiesa que Sánchez le dio el chivatazo de que la UCO investigaba a Koldo
«Sí, Sánchez me reveló el 28 de septiembre de 2023 en Moncloa que la UCO investigaba a Koldo»
Caso David Sánchez: Piden retirar el acta de diputado a Gallardo
La asociación Liberum, que ejerce la acusación popular en el conocido Caso David Sánchez, ha reaccionado solicitando de nuevo la suspensión cautelarísima del acta de diputado autonómico de Gallardo
El corrupto Pedro Sanchez ya no conoce a Santos Celdrán
Uno de los compromisos más recordados de Pedro Sánchez durante su ascenso político fue su promesa de que “todo euro robado por la corrupción será devuelto a las arcas públicas
Anticorrupción ya investiga al número 3 de Maria Jesus Montero
La Fiscalía Anticorrupción ha comenzado a practicar diligencias tras la denuncia interpuesta el pasado 12 de junio por el sindicato de funcionarios Manos Limpias contra José Antonio Marco Sanjuán, quien hasta hace escasas semanas ocupaba la presidencia del Tribunal Económico Administrativo Central
Pedro Sánchez autorizó inflar contratos con 50 millones que acabaron en sobornos de la trama socialista
Según consta en un informe remitido al Tribunal Supremo, varias modificaciones de contratos, aprobadas por el Consejo de Ministros y firmadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, están siendo examinadas por posibles irregularidades