Nace la Asociación de Realistas Climáticos frente a los alarmistas del cambio climático
“Las riadas a consecuencia de una DANA se han producido siempre y no van a dejar de hacerlo, independientemente de cómo cambie el clima”
El cambio climático (antes calentamiento global) mata. Es la afirmación constante, continua e incluso insaciable de la izquierda globalista que tiene como principal mentor al presidente Pedro Sánchez.
La DANA (antes gota fría) y sus consecuencias es consecuencia únicamente del cambio climático; es el pretexto perfecto para eludir responsabilidades para atizar a una sociedad ya de por sí aborregada con el socorrido alarmismo climático.
Muchos científicos, soportados por la propia Agenda 2030, se agarran a este simplismo, pero hay otros muchos, los silenciados por los grandes medios, eliminados en redes sociales si alzan la voz, que contradicen y rechazan de plano la consigna de que la pasada gota fría ha sido producto del calentamiento del planeta.
La Asociación de Realistas Climáticos: ciencia sin ideología para entender las variaciones climáticas
En un panorama donde el alarmismo climático se ha convertido en la norma y el discurso hegemónico, surge una luz de esperanza con la creación de la Asociación de Realistas Climáticos (ARC).
Este grupo, compuesto por científicos y académicos, pone sobre la mesa argumentos sólidos y sin sesgos ideológicos para desentrañar las complejidades de los fenómenos meteorológicos. Su objetivo es claro: devolver la discusión sobre el clima al terreno de la ciencia, lejos del sectarismo y las consignas políticas de las élites globalistas.
El contexto: alarmismo frente a realismo
El cambio climático, anteriormente llamado calentamiento global, se ha convertido en el arma predilecta de la izquierda globalista para promover su agenda ideológica.
Declaraciones como “el cambio climático mata”, repetidas hasta la saciedad, buscan imponer una narrativa que beneficia intereses políticos más que científicos. Desde esa postura, fenómenos meteorológicos extremos como las DANAs (antes conocidas como gotas frías) son utilizados como herramienta para sembrar el miedo y justificar la inacción administrativa.
Sin embargo, la ARC desmonta estos mitos con datos históricos y análisis científicos. Según sus miembros, las inundaciones recientes en el Levante español no son excepcionales ni inéditas.
Tal y como señalan:
“Los hechos acontecidos en Valencia y en otros puntos de nuestro país son más que recurrentes, se han producido siempre, sin que se aprecie relación alguna entre su frecuencia y los cambios del clima”.
Un análisis histórico: 26 inundaciones en siete siglos
La Asociación subraya que, en los últimos 700 años, se han documentado 26 inundaciones significativas en el área del Levante, lo que supone una media de una cada 25 años. Estos episodios ocurrieron incluso en periodos con temperaturas notablemente más bajas y niveles de CO₂ considerablemente inferiores a los actuales.
“Durante la denominada Pequeña Edad de Hielo (siglos XIV-XIX), cuando la temperatura era de hasta 2°C por debajo de la actual, el mar Mediterráneo estaba considerablemente más frío y la concentración de CO₂ en la atmósfera era un 33% más baja”, explican los expertos.
Estos datos desmantelan la afirmación de que el cambio climático está exacerbando la frecuencia de estos eventos. “Las riadas a consecuencia de una DANA se han producido siempre y no van a dejar de hacerlo, independientemente de cómo cambie el clima”, concluyen desde la ARC.
¿Menos fenómenos extremos con el calentamiento global?
Un aspecto clave del análisis de la ARC es el énfasis en que el calentamiento global no implica un aumento de fenómenos extremos, sino todo lo contrario. Según explican, el factor determinante en estos eventos es la actividad atmosférica, no la temperatura.
“Con el calentamiento actual, la actividad atmosférica está disminuyendo al reducirse la diferencia de temperatura entre el ecuador y el Ártico. Una atmósfera menos activa resulta en menos fenómenos extremos, no más”, sostienen.
Este argumento, respaldado por estudios como el publicado en Hydrological Sciences por los profesores Barriendos y Rodrigo, apunta a que la década con más riadas extraordinarias en la cuenca mediterránea española fue la de 1841-1850, mucho antes del calentamiento reciente.
Descenso en muertes relacionadas con el clima
La ARC también pone de relieve un dato que desmonta otra narrativa catastrofista: las muertes relacionadas con el clima han disminuido drásticamente. Según un estudio del profesor Lomborg publicado en Technological Forecasting & Social Change, las muertes han caído más de un 90% en el último siglo gracias a los avances tecnológicos y una mejor preparación ante desastres naturales.
Más prevención, menos alarmismo
Uno de los puntos más destacables del informe de la ARC es que los efectos devastadores de fenómenos como las DANAs no se deben únicamente al clima, sino a la falta de planificación y medidas preventivas. Los científicos critican que, en el caso de Valencia, se podrían haber mitigado las consecuencias si se hubieran implementado las siguientes medidas:
Sistemas de alerta temprana, que no se activaron adecuadamente.
Labores de prevención, responsabilidad del Ministerio de Transición Ecológica.
Construcción de infraestructuras como la presa de Cheste y la canalización de aguas desde la rambla del Poyo hacia el Turia.
De haberse tomado estas acciones, los efectos de la gota fría (DANA) habrían sido considerablemente menores.
Un paso hacia la verdad científica
La fundación de la Asociación de Realistas Climáticos marca un hito en la lucha por una discusión sobre el clima basada en hechos y no en dogmas de las élites globalistas y sus cómplices climatólogos. Su labor evidencia que es posible hablar de fenómenos meteorológicos extremos sin caer en el alarmismo ni en la manipulación ideológica.
La claridad y contundencia de sus argumentos sientan las bases para un debate más honesto y fundamentado. Como ellos mismos afirman: “Los científicos debemos contribuir a este debate con nuestro conocimiento para ayudar a la sociedad a entender y minimizar los efectos de unos fenómenos meteorológicos extremos que no van a dejar de suceder”.
Esta iniciativa es, sin duda, un soplo de aire fresco en un ámbito dominado por el discurso único. Por fin, la ciencia vuelve a ocupar su lugar en el centro del debate.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
"Crisis política en Paiporta: crece la presión para que la alcaldesa socialista dimita por su gestión tras las inundaciones"
Mientras los vecinos luchaban contra el barro y las pérdidas materiales, el Ayuntamiento ofrecía poco más que buenas intenciones y medidas dispersas. La palabra más repetida en las calles desde entonces ha sido una sola: abandono
El Gobierno ilegalizará a acusaciones populares del caso Begoña Gómez con la ley antifranquista
Lo que se presenta como una reforma democrática o una reinterpretación de la memoria histórica es, en realidad, una maniobra brutal para aniquilar la disidencia, eliminar la acción ciudadana en los tribunales y blindar al Gobierno frente a la crítica social
Nueva norma de los diputados: "Sus señorías desde el sofá: menos trabajo, más sueldo y cero vergüenza"
La Mesa del Congreso ha aprobado una medida que permitirá a los diputados autorizados votar desde el móvil, sin necesidad de conectarse a un ordenador ni, por supuesto, de asistir físicamente al Congreso
LAS MENTIRAS SOBRE UNA POSIBLE GUERRA CON RUSIA QUE UTILIZAN PARA HACER NEGOCIO ARMAMENTISTICO
“No hay tiempo que perder, Rusia está a punto de atacar”. Esta afirmación, repetida en medios y discursos políticos, ha sido utilizada para justificar presupuestos militares cada vez más elevados. Se vende la idea de que estamos ante una amenaza inminente, cuando en realidad, los datos no confirman tal escenario
Los aranceles que impone Marruecos a España alcanzan el 81% y nadie del gobierno se ha quejado
Sin embargo, cuando se trata de políticas comerciales que afectan a los intereses de otras grandes potencias, como Estados Unidos, el gobierno español no ha dudado en alzar la voz
El Gobierno de España firma un acuerdo para enseñar 'árabe y cultura marroquí' en los colegios
El programa tiene varios objetivos. Entre ellos, enseñar la lengua árabe y la cultura marroquí al alumnado escolarizado en centros españoles de educación primaria y secundaria