La UCO desvela que miembros del PSOE usaron una empresa en Delaware para lavar dinero en la República Dominicana
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha destapado una sofisticada red de corrupción que involucra a miembros del Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
La reciente revelación de los entramados financieros en los que presuntamente están implicados José Luis Ábalos, exministro de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, y su entorno, vuelve a poner en el punto de mira a la corrupción que ha caracterizado a determinados sectores del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha destapado una sofisticada red de corrupción que involucra a miembros del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Según los informes, esta red habría utilizado la empresa Willows US LLC, registrada en Wilmington, Delaware, un conocido paraíso fiscal, como instrumento clave para lavar dinero obtenido mediante comisiones ilegales.
Los fondos ilícitos se canalizaban a través de República Dominicana, donde se ocultaban en propiedades y otras inversiones para encubrir a los implicados.
Empresas Fantasma y el Rol de Delaware
La clave de este esquema radica en la creación de empresas pantalla en jurisdicciones que garantizan opacidad, siendo Delaware, en Estados Unidos, el epicentro de esta red. Una de estas entidades, Willows US LLC, ha servido como vehículo para desviar fondos provenientes de comisiones obtenidas en contratos públicos gestionados bajo la administración de Ábalos.
Esta compañía, con sede en Wilmington, actúa como accionista principal de otras empresas radicadas en República Dominicana, tales como Reusa y Modular HV Corp. Dichas empresas han sido utilizadas para adquirir bienes inmuebles, desviar capital y realizar inversiones que camuflan el origen del dinero.
El uso de Delaware no es casual. Este pequeño estado, conocido por sus beneficios fiscales y el anonimato que otorga a los accionistas, se ha convertido en un paraíso para la corrupción global. En el caso de la trama vinculada al PSOE, esta jurisdicción ha permitido a sus responsables operar con total impunidad, evadiendo la fiscalización y manteniendo en la sombra los nombres de quienes se benefician de estas prácticas.
El informe detalla que Víctor de Aldama, señalado como el principal comisionista de la trama, declaró haber entregado sumas considerables de dinero tanto al exministro Ábalos como a su asesor Koldo García. Además, según testimonios ante la Audiencia Nacional, Ábalos habría ocultado parte de su fortuna en República Dominicana, un país que ha jugado un papel central en el blanqueo de capitales.
Aldama también ha señalado la complicidad de otros actores clave, como Bernardo Castillo, vinculado a Gruprex y presentado como asesor del ministerio durante la gestión de Ábalos. Este último incluso firmó cartas de recomendación para operar en Dominicana, facilitando el entramado.
Mientras el exministro intenta desvincularse públicamente de estos hechos, las pruebas documentales y fotográficas, como su presencia en actos oficiales junto a Castillo, refuerzan las sospechas de su implicación. La conexión entre Ábalos y los responsables de esta red parece difícil de desmentir, especialmente considerando el beneficio personal que habrían obtenido mediante estas actividades ilícitas.
El Papel de República Dominicana
El país caribeño se presenta como otro eslabón fundamental de la trama. Allí se han registrado al menos 14 sociedades vinculadas al esquema corrupto, muchas de ellas simples fachadas destinadas a lavar dinero procedente de contratos sanitarios durante la pandemia. Este dinero era luego transferido o transportado físicamente a través de empleados de confianza, según las investigaciones de la UCO.
El caso de Ábalos no es un hecho aislado, sino un síntoma de una cultura política que, en demasiadas ocasiones, ha tolerado la corrupción y la falta de transparencia.
La elección de Delaware, un paraíso fiscal cuya laxitud legal permite esconder fortunas de origen dudoso, subraya la premeditación de estos actos. No solo se buscaba enriquecerse, sino hacerlo desde el blindaje que ofrecen sistemas diseñados para favorecer a los poderosos y eludir la rendición de cuentas.
Este escándalo es un recordatorio de la necesidad imperiosa de fortalecer los mecanismos de control y sanción frente a la corrupción. Las instituciones deben actuar con firmeza para depurar responsabilidades y garantizar que quienes han traicionado la confianza pública enfrenten las consecuencias legales.
Mientras tanto, la ciudadanía no puede permanecer indiferente ante un sistema político que, en ocasiones, parece diseñado para beneficiar a quienes deberían estar al servicio de la sociedad, no de sus propios intereses.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El escándalo familiar de Sánchez: su hermano vivía en Moncloa mientras engañaba a Hacienda con un falso domicilio luso
El hermano del presidente del Gobierno, David Sánchez, se alojó durante meses en el Palacio de la Moncloa junto a su esposa, la judoca japonesa Kaori Matsumoto, mientras hacía creer a la Administración que residía en Portugal
El Supremo cerciora indicios de financiación ilegal y deja al PSOE al borde de la imputación
Según fuentes judiciales y de la investigación, el juez ya dispone de indicios suficientes para plantear la imputación de la formación como persona jurídica por un presunto delito de financiación ilegal
Aldama amenaza al PSOE: «Pruebas en mi poder implican a Zapatero en la financiación ilegal del partido»
Víctor de Aldama ha revelado que tiene material que afecta al Gobierno de Pedro Sánchez y prueba la participación de Zapatero en la financiación ilegal del partido
El Supremo recibe los ingresos públicos de Cerdán
Con las donaciones de Cerdán al PSOE ocurrió lo mismo, con 32.194,98 euros localizados por la Agencia Tributaria y solo 5.700 euros transferidos desde las cuentas bancarias del ex 'número tres' al partido por ese concepto
Delcy Rodríguez recibió dos veces a Koldo en Caracas para tratar de negocios relacionados con el petróleo venezolano
Koldo García se reunió con la vicepresidenta chavista de Venezuela Delcy Rodríguez durante «dos horas y media» en su despacho oficial de la ciudad de Caracas
RTVE y el enésimo bulo: manipulación informativa pagada con dinero público
En la pantalla de la cadena aparecía el rótulo: “Un español muerto en ataque israelí”, cuando en realidad, los responsables de la agresión fueron militantes de Hamás. Una redacción que no es fruto de un error inocente, sino de un sesgo informativo que se repite con preocupante frecuencia