El Raval cambia las luces de Navidad para no ofender a los musulmanes
Este año, el barrio del Raval en Barcelona —uno de los más islámicos— será uno de los focos de estas novedades al optar por un alumbrado denominado «luces de invierno» en lugar de las tradicionales luces navideñas
Las celebraciones navideñas en Cataluña están experimentando transformaciones significativas bajo la bandera de la multiculturalidad y la sostenibilidad. Este año, el barrio del Raval en Barcelona —uno de los más islámicos— será uno de los focos de estas novedades al optar por un alumbrado denominado «luces de invierno» en lugar de las tradicionales luces navideñas.
El proyecto, diseñado por el artista local Imanol Ossa en colaboración con los comerciantes de la zona, busca reflejar la diversidad cultural del barrio, donde más de la mitad de los residentes son de origen extranjero, muchos de ellos de raíces islámicas.
En lugar de motivos religiosos, las calles del Raval estarán adornadas con guirnaldas de colores que representan la proximidad y la pluralidad de la comunidad. El costo total del proyecto asciende a 65.000 euros y utiliza guirnaldas de alquiler que tendrán otros usos una vez finalizadas las fiestas.
El próximo 28 de noviembre a las 18.30 horas, se llevará a cabo el encendido oficial de las luces en Barcelona, marcando el inicio simbólico de la temporada festiva. Este año, el ayuntamiento ha incrementado un 13% el presupuesto destinado al alumbrado navideño.
Aunque se han mantenido diseños innovadores y tradicionales en varios puntos estratégicos de la ciudad, se ha apostado por descentralizar la iluminación para abarcar más calles y plazas en todos los distritos. En el caso del Raval, el enfoque será netamente multicultural, con un estilo diferente al resto de la ciudad.
El proyecto en el Raval refleja un cambio en la manera de abordar las festividades en Cataluña. Ya el año pasado, el Gobierno de la Generalitat, bajo el liderazgo de ERC, evitó usar referencias religiosas en sus felicitaciones y optó por el término «solsticio de invierno» en lugar de Navidad. Esta tendencia parece consolidarse, impulsada por el afán de incluir diferentes sensibilidades y culturas de procedencia musulmana.
Por otro lado, el consistorio también ha puesto el énfasis en la «sostenibilidad». Se empleará una tecnología más eficiente con el objetivo de reducir su impacto ambiental.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Sánchez al borde del abismo: cede ante Bildu mientras Otegi honra a etarras y exige un Estado plurinacional
Viene acompañada de una simbólica pero provocadora reivindicación de figuras históricas del terrorismo etarra. El mismo Otegi participó en un homenaje a María Soledad Iparragirre, alias Anboto, jefa de ETA y responsable de múltiples atentados con víctimas mortales
La sociedad civil se moviliza contra la Ley Bolaños: es el jaque mate de Sánchez al Estado de Derecho
Con esta ley, el Gobierno pretende que los casos de corrupción que acorralan a Sánchez y a su entorno directo —como los de su esposa, su hermano y su Fiscal General— pasen a estar controlados por una Fiscalía subordinada al Ejecutivo
Ábalos apunta contra María Jesús Montero
Ábalos ha dejado claro que su etapa en el PSOE está más que superada. Confiesa no tener ya ningún tipo de lealtad con el partido, ni intención de guardar silencio en defensa de quienes, según él, lo usaron y luego lo abandonaron
En un informe de la ONU se propone que se considere un delito cuestionar el «climacambiático»
Algunos informes recientes, avalados por organismos multilaterales, han planteado la posibilidad de considerar como delito la difusión de ideas que pongan en duda la necesidad urgente de abandonar el uso de combustibles fósiles
Un ex alto cargo de ADIF reconoce en la comisión de investigación del caso Koldo que Pardo de Vera le pidió interceder por Jésica
Zaldívar ha explicado que actuó tras recibir, en dos ocasiones, instrucciones directas de Isabel Pardo de Vera, expresidenta de ADIF, quien le pidió que interviniera para rebajar las presiones que la joven estaba sufriendo en su entorno laboral
El regulador estadounidense culpa a Red Eléctrica del apagón que se cobró la vida de al menos diez personas
Entre los fallos detectados, NERC destaca la limitada capacidad de respuesta del sistema para regular la tensión, junto con una regulación ineficaz por parte de los generadores convencionales