Embargan la pensión por dejar de pagar el agua a sus okupas
«La suspensión de desahucios perjudica gravemente a los propietarios, que no solo no pueden recuperar sus viviendas, sino que deben soportar costes derivados del incumplimiento de los inquilinos»
Una jubilada de Pontedeume, Pilar Pérez, ha visto cómo le embargaban parte de su pensión por las deudas acumuladas de agua de una inquilina que no paga el alquiler desde 2020. Este caso, lejos de ser aislado, refleja la situación a la que se enfrentan numerosos propietarios en España.
Pilar es miembro de Aprovij, la primera asociación de propietarios de viviendas creada para denunciar la inseguridad jurídica que sufren ante los impagos y la paralización de desahucios.
Pilar alquiló su piso en la zona de Os Mallos, en La Coruña, por 370 euros mensuales. Aunque la Justicia dictó inicialmente una orden de desahucio a favor de la propietaria, la medida quedó suspendida tras la aprobación del Real Decreto-ley 11/2020.
La inquilina solicitó ser reconocida como persona vulnerable, un estatus que, según Pilar, no se sostiene en la actualidad. «Rechazó un piso social que le ofrecieron porque su hija quiere quedarse en esta zona», denuncia la propietaria, que además debe asumir los gastos de suministros de su inquilina.
Un caso similar vive Lucía Ares, quien adquirió un piso en Vilaboa, Culleredo, como inversión. Desde 2022, sus inquilinos dejaron de pagar los 525 euros mensuales acordados. Lucía, que aún está pagando la hipoteca de esa propiedad, explicó que la vivienda en la que reside es compartida con su pareja y que no posee más bienes.
Aunque denunció el caso, los impagos quedaron protegidos por la misma legislación al ser su inquilina declarada persona vulnerable.
Para estas dos mujeres, los pisos alquilados no son parte de un gran patrimonio, sino un esfuerzo que hicieron con sus ahorros y sacrificios. «Compré esta vivienda como inversión; nunca imaginé algo así», lamenta Pilar. Lucía añade que parte del dinero para adquirir su piso provino de la expropiación de unas tierras heredadas. Ambas coinciden en que los retrasos judiciales y las trabas legales les han llevado a un callejón sin salida.
Desde Aprovij, la asociación que agrupa a propietarios afectados por situaciones similares, han solicitado una reunión con la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez. Exigen una revisión de la normativa vigente, que califican como «inconstitucional».
Según la asociación, «la suspensión de desahucios perjudica gravemente a los propietarios, que no solo no pueden recuperar sus viviendas, sino que deben soportar costes derivados del incumplimiento de los inquilinos». También piden que el Gobierno asuma los costes de estos perjuicios y plantee soluciones para desbloquear procesos judiciales que, según ellos, parecen interminables.
Para Pilar y Lucía, la situación es insostenible. No sólo no perciben ingresos por sus propiedades, sino que deben lidiar con embargos y deudas que complican aún más su día a día. «No podemos ser el escudo social de nadie», concluye Pilar, denunciando una injusticia que afecta cada vez a más pequeños propietarios en toda España.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Sánchez acelera el golpe de estado: el Consejo de Ministros aprobó la tramitación por procedimiento de urgencia la «ley Bolaños»
Estamos en un paso directo hacia el control absoluto del poder, sin contrapesos. Un camino hacia la dictadura. El Gobierno aprueba por urgencia la tramitación de la ley Bolaños: control total de la Justicia
La reforma del Ministerio Fiscal: el principio del fin de la democracia en España
Si esta reforma se aprueba tal y como se ha planteado, nos encontraremos ante la desaparición efectiva de la independencia judicial y la consolidación de un poder político sin control. Estamos hablando del paso más peligroso desde la aprobación de la Constitución de 1978
Esta es la nueva lista de paraísos fiscales de la Unión Europea
Así, por ejemplo, ha excluido a Gibraltar y Panamá de esa lista de países considerados paraísos fiscales, aquellos de «alto riesgo» por deficiencias en la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo
Duro artículo del 'Financial Times' sobre Sánchez: "Sus apoyos flaquean ante el hedor de corrupción y sus aliados están desairados"
"Paralizado", "incapaz de aprobar un presupuesto" y con "aliados occidentales que se sienten desairados" son algunas de las reflexiones que publica este jueves la columna del corresponsal para España del periódico Financial Times
Cerdán intenta que el seguro del PSOE cubra sus gastos de defensa
Uno de los elementos más controvertidos que han emergido en las últimas semanas es el intento de Cerdán de cubrir parte de su defensa legal a través del seguro de responsabilidad civil del PSOE
El PSOE dice que recibió parte de las donaciones de Ábalos a través del Grupo Parlamentario
Los parlamentarios, como es el caso de Ábalos -que todavía mantiene su acta como diputado del Grupo Mixto- cobran su sueldo del Grupo Parlamentario, no del Congreso de los Diputados. "De ese sueldo se detrae la aportación voluntaria", indican