Nacional Gac. Ib 08 de diciembre de 2024

Embargan la pensión por dejar de pagar el agua a sus okupas

«La suspensión de desahucios perjudica gravemente a los propietarios, que no solo no pueden recuperar sus viviendas, sino que deben soportar costes derivados del incumplimiento de los inquilinos»

Ley antiokupas

Una jubilada de Pontedeume, Pilar Pérez, ha visto cómo le embargaban parte de su pensión por las deudas acumuladas de agua de una inquilina que no paga el alquiler desde 2020. Este caso, lejos de ser aislado, refleja la situación a la que se enfrentan numerosos propietarios en España.

Pilar es miembro de Aprovij, la primera asociación de propietarios de viviendas creada para denunciar la inseguridad jurídica que sufren ante los impagos y la paralización de desahucios.

Pilar alquiló su piso en la zona de Os Mallos, en La Coruña, por 370 euros mensuales. Aunque la Justicia dictó inicialmente una orden de desahucio a favor de la propietaria, la medida quedó suspendida tras la aprobación del Real Decreto-ley 11/2020.

La inquilina solicitó ser reconocida como persona vulnerable, un estatus que, según Pilar, no se sostiene en la actualidad. «Rechazó un piso social que le ofrecieron porque su hija quiere quedarse en esta zona», denuncia la propietaria, que además debe asumir los gastos de suministros de su inquilina.

 Un caso similar vive Lucía Ares, quien adquirió un piso en Vilaboa, Culleredo, como inversión. Desde 2022, sus inquilinos dejaron de pagar los 525 euros mensuales acordados. Lucía, que aún está pagando la hipoteca de esa propiedad, explicó que la vivienda en la que reside es compartida con su pareja y que no posee más bienes.

Aunque denunció el caso, los impagos quedaron protegidos por la misma legislación al ser su inquilina declarada persona vulnerable.

Para estas dos mujeres, los pisos alquilados no son parte de un gran patrimonio, sino un esfuerzo que hicieron con sus ahorros y sacrificios. «Compré esta vivienda como inversión; nunca imaginé algo así», lamenta Pilar. Lucía añade que parte del dinero para adquirir su piso provino de la expropiación de unas tierras heredadas. Ambas coinciden en que los retrasos judiciales y las trabas legales les han llevado a un callejón sin salida.

Desde Aprovij, la asociación que agrupa a propietarios afectados por situaciones similares, han solicitado una reunión con la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez. Exigen una revisión de la normativa vigente, que califican como «inconstitucional».

Así fabricó la Diputación de Badajoz el puesto de David Sánchez Pérez-Castejón

Según la asociación, «la suspensión de desahucios perjudica gravemente a los propietarios, que no solo no pueden recuperar sus viviendas, sino que deben soportar costes derivados del incumplimiento de los inquilinos». También piden que el Gobierno asuma los costes de estos perjuicios y plantee soluciones para desbloquear procesos judiciales que, según ellos, parecen interminables.

Para Pilar y Lucía, la situación es insostenible. No sólo no perciben ingresos por sus propiedades, sino que deben lidiar con embargos y deudas que complican aún más su día a día. «No podemos ser el escudo social de nadie», concluye Pilar, denunciando una injusticia que afecta cada vez a más pequeños propietarios en toda España.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Otro impuestazo del PSOE: Ahora a las casas del pueblo o a la de la playa

Este modelo penaliza el patrimonio familiar, ignora las particularidades personales y rompe el principio de justicia tributaria

Los estertores de Pedro Sánchez: Europa le da la espalda ante una España cada vez más vulnerable

Sánchez ha dejado de contar para Bruselas. La UE no le ve como un socio fiable. Sus decisiones unilaterales, sus provocaciones diplomáticas y su falta de coordinación con el resto de miembros han roto la confianza

La verdad sobre las acusaciones de genocidio en el conflicto entre Israel y Hamás

En Israel viven más de dos millones de árabes, que disfrutan de derechos políticos y religiosos que no encuentran en muchos países islámicos. Esta convivencia es un indicador de que Israel no persigue la eliminación de ningún grupo étnico o religioso

Cómo entender que no hay crisis climática (en 3 minutos)

Tom Harris, director ejecutivo de la Coalición Internacional para la Ciencia del Clima, analiza en “The Ingraham Angle” cómo alguna vez fue un alarmista climático, pero ahora lo ve como una estafa. Y explica por qué

La jueza que reabre el caso de las residencias en Madrid fue alto cargo en gobiernos del PSOE

La jueza ha ocupado cargos en administraciones vinculadas al PSOE, como la Dirección General de Interior de la Xunta de Galicia entre 2005 y 2009, y posteriormente en el Ministerio de Fomento, bajo el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Además, pertenece a la asociación Jueces y Juezas para la Democracia, de orientación progresista

Demoledor artículo en el diario británico Telegraph sobre el apagón en España

Lo ha hecho con una contundencia inusual, acusando al gobierno de Pedro Sánchez de encubrimiento, a Red Eléctrica de ocultar información clave, y sugiriendo que detrás del colapso hay una peligrosa mezcla de improvisación política y fundamentalismo verde