El jefe del Júcar descartó inundaciones en Valencia
Pero las zonas están estudiadas. En principio, yo no le veo problema, porque las zonas inundables se definen como las zonas afectadas por riesgo de inundación hasta un periodo de retorno de 500 años
Miguel Polo
Miguel Polo, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) descartó el riesgo de inundaciones, como la producida por la DANA, que anegó 75 municipios valencianos este 29 de octubre justo tres meses antes de la catástrofe.
«Las zonas están estudiadas, no veo problema», sostuvo entonces en respuesta a una pregunta del alcalde de una de las localidades afectadas este 29 de octubre, Aldaya, como se puede ver en el vídeo que ilustra esta información.
En concreto, los hechos se produjeron prácticamente al término de la jornada especial sobre Riesgo de Autoprotección frente al Riesgo de Inundación, celebrada en la propia sede de la CHJ este 30 de julio y organizada por la propia Confederación del Júcar con el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico. Ese ministerio estaba, entonces, dirigido por la socialista Teresa Ribera.
Se trataba de una jornada informativa sobre medidas de autoprotección frente a los riesgos de inundaciones. El acto tenía por finalidad la de explicar a decenas de ayuntamientos que cuentan con suelo en zona inundable soluciones para aliviar y reducir los daños que podían provocar las riadas.
La última de las preguntas de esa jornada fue la que realizó el alcalde de la localidad valenciana de Aldaya, Guillermo Luján. Aldaya es uno de los municipios azotado también por la DANA de este 29 de octubre.
El alcalde de Aldaya, como se puede ver en el vídeo que ilustra esta información, se mostró preocupado por el tema y recordó que «siempre se habla de datos estadísticos históricos», pero advirtió que «la evolución futurible es posible que no se comporte con la misma naturalidad».
Añadió después que hay «un cierto riesgo de que los periodos retorno disminuyan» y en consecuencia «si había inundación, haya más inundación». El alcalde de Aldaya sostuvo también que el futuro va a ser «climáticamente peor». Y fue ahí donde planteó la pregunta clave: «Eso, ¿cómo se puede tener en cuenta?».
El presidente de la Confederación del Júcar respondió que «lo único que puede pasar, respecto a lo que tú has dicho, es que, a lo mejor, lo que ahora para nosotros es una inundación de un periodo de retorno de 25 años, a lo mejor, si se incrementan los riesgos, pues que sea de diez, ¿no?».
Y, a continuación, añadió: «Pero las zonas están estudiadas. En principio, yo no le veo problema, porque las zonas inundables se definen como las zonas afectadas por riesgo de inundación hasta un periodo de retorno de 500 años».
Sólo tres meses después de esa jornada y de que el presidente de la Confederación del Júcar sostuviera que «las zonas están estudiadas» y que «en principio, yo no le veo problema», 75 municipios valencianos sufrieron los devastadores efectos de la DANA.
Los daños materiales son de tal calibre que la Generalitat Valenciana los ha cuantificado en un primer momento en más de 31.000 millones de euros. En lo humano, la DANA de este 29 de octubre ha dejado el trágico balance de 222 fallecidos y cuatro desaparecidos.
El Gobierno valenciano ha tenido también que crear una vicepresidencia específica para la reconstrucción y encargar la tarea nada menos que al teniente general que llevó a cabo la reconstrucción de Afganistán. Un proceso que llevará años.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Mónica García se niega a financiar un fármaco que reduce un 50% el riesgo de muerte por cáncer de mama
Según Sanidad, la exclusión se basa en los “criterios de racionalización del gasto público” y en el “impacto presupuestario” que supondría su incorporación, además de en “la existencia de otras alternativas terapéuticas” más baratas
El Gobierno consuma una nacionalización masiva de extranjeros por la «ley de memoria» para influir en elecciones
La maniobra, ejecutada por instrucciones internas del Ministerio de Justicia, modifica la ley sin intervención parlamentaria, un acto que expertos califican de irregular y preocupante
Primera denuncia contra los gerentes del PSOE por financiación ilegal
"Uno de esos sobres fueron entregados por la que fue afiliada Carmen Pano que en dos ocasiones entregó sobres con dinero por importe cada uno de 45.000 euros"
La Justicia europea rechaza por unanimidad la demanda de Otegi sobre la anulación de su condena por pertenecer a ETA
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha acordado por unanimidad desestimar como «infundada» la demanda presentada por Arnaldo Otegi contra España en relación con la revisión judicial del conocido caso Bateragune
La pseudoperiodista Intxaurrondo demanda a TVE tras rebajarle el sueldo más de 100.000 euros
La reciente regularización impulsada por la Inspección de Trabajo —que afectó también al contrato de Intxaurrondo— vino a corregir una práctica extendida: la de considerar “colaboradores externos” a quienes, en realidad, mantenían una relación laboral continuada
El Gobierno de Pedro Sánchez dona 2 millones de euros a la Comisión Islámica
“No se trata de integración, sino de imposición cultural”, denuncian asociaciones de padres, que reclaman igualdad de trato para las familias que no profesan ninguna religión y se quejan de que la Administración cede ante las exigencias de minorías organizadas