La Memoria de Sánchez: la izquierda asesinó al menos 6.832 clérigos durante la Guerra Civil
Los socialistas, comunistas y anarquistas, armados con listas detalladas de sus víctimas —proporcionadas por suscripciones a periódicos de derechas y cofradías religiosas—, ejecutaron a miles de personas por el simple hecho de creer en Dios
La guerra civil provocó una Cristofobia desatada: fue un genocidio premeditado
La retaguardia republicana del Frente Popular fue testigo de una persecución religiosa sin precedentes en la historia de España.
Los socialistas, comunistas y anarquistas, armados con listas detalladas de sus víctimas —proporcionadas por suscripciones a periódicos de derechas y cofradías religiosas—, ejecutaron a miles de personas por el simple hecho de creer en Dios.
El resultado fue escalofriante: 6.832 clérigos asesinados, entre ellos 13 obispos, 4.184 sacerdotes, 2.365 religiosos y 283 religiosas. A estas cifras se suman 2.125 seglares, 180 periodistas y 1.608 scouts católicos, quienes fueron masacrados en las checas comunistas. Este brutal exterminio no fue un acto aislado, sino el reflejo de un odio visceral hacia la Iglesia y la fe católica, que marcó a fuego la agenda del Frente Popular.
La iglesia católica, un blanco deliberado
El Frente Popular convirtió la persecución hacia la Iglesia católica en una auténtica política de Estado. Las Iglesias fueron saqueadas, los conventos incendiados, y quienes se negaron a renunciar a su fe fueron ejecutados sin miramientos. Este genocidio, único en Europa occidental, no tiene parangón por su saña y su alcance. Nunca antes, ni después, se había visto un ataque tan sistemático contra la religión católica en España.
El objetivo: exterminar a la Iglesia
El comunismo del Frente Popular no se limitó a la persecución ideológica o política; su verdadero enemigo era la Iglesia católica, institución que representaba los valores y tradiciones que querían erradicar. La inmensa mayoría de los religiosos asesinados no eran políticos, sino hombres y mujeres dedicados al servicio de la comunidad, a la oración y la espiritualidad.
Esta masacre no puede entenderse como una consecuencia colateral de la guerra; fue un genocidio planificado, cuyo único propósito era acabar con la esencia cristiana de España.
La traición histórica de Pedro Sánchez
En lugar de recordar a las víctimas de este exterminio religioso, el gobierno de Pedro Sánchez promueve una Ley que glorifica a sus asesinos, al Frente Popular, mientras silencia sus crímenes. En sus discursos, Sánchez busca revivir el enfrentamiento entre españoles, fomentando un guerracivilismo que envenena la convivencia actual.
El intento de Sánchez de resucitar la narrativa del Frente Popular no es inocente. Al ocultar los crímenes de la izquierda y presentarla como un ejemplo a seguir, no solo traiciona la memoria de miles de víctimas inocentes, sino que también legitima el odio hacia los valores que forjaron nuestra nación.
Una lección que no podemos olvidar
Los 72.344 asesinados en la retaguardia republicana, muchos de ellos por motivos religiosos, son un recordatorio de hasta dónde puede llegar el fanatismo ideológico comunista cuando se alía con el poder. La memoria histórica no puede ser selectiva ni sectariamente ideológica ni servir como herramienta para reescribir la verdad.
El genocidio religioso perpetrado por el Frente Popular no puede quedar impune en la memoria colectiva de España. Es necesario recordar y honrar a las víctimas, pero también señalar a los culpables y sus herederos ideológicos, quienes hoy intentan borrar este capítulo negro de nuestra historia.
La persecución religiosa durante la Guerra Civil española fue un intento deliberado de exterminar la fe católica en España. Los crímenes del Frente Popular representan uno de los episodios más oscuros de nuestra historia, y el intento de Pedro Sánchez de glorificar a los responsables es una traición a las víctimas y a la verdad.
España no puede permitirse un retorno al guerracivilismo ni una tergiversación de su pasado. La verdadera memoria histórica debe incluir a los mártires de la fe, a los hombres y mujeres que dieron su vida por sus creencias, y debe denunciar a quienes convirtieron el odio en una política de exterminio.
Los nombres de los 6.832 clérigos asesinados no pueden ser silenciados. Su memoria es un recordatorio de que la verdad siempre prevalece, por mucho que intenten enterrarla.
Si quieren memoria tendrán memoria.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Sánchez y Ribera exigieron "demostrar" que el sistema eléctrico era capaz de aguantar solo con renovables
Pedro Sánchez tenía sobre la mesa informes técnicos de diferentes organizaciones alertando del riesgo real de apagones por inestabilidad de la red
UGT y el escándalo de los "comegambas": cuando el cinismo sindical se convierte en sátira institucional
La corrupción ha sido una lacra que ha corroído las estructuras de los sindicatos mayoritarios. UGT, en particular, ha protagonizado numerosos escándalos de malversación, falsificación de facturas y uso indebido de subvenciones públicas
La gran lección del apagón: la importancia del dinero en efectivo
«El efectivo no requiere energía. Puede permanecer indefinidamente en circulación activa y ser procesado por la mano y el ojo»
Pedro Sanchez mintió sobre culpar en gran parte a las nucleares del apagón: Eran la solución
Pero el presidente olvidó (o prefirió omitir) un hecho incómodo: la reconexión del sistema eléctrico español se logró gracias a Francia, país cuya matriz energética es abrumadoramente nuclear (más del 70%)
El nuevo fichaje de Telefónica: El hijo de Conde-Pumpido y el precio del favor judicial
El fichaje se ha llevado a cabo con total discreción, sin anuncio oficial ni comunicados de prensa, en un mes —abril— marcado por la reconfiguración del poder dentro de la compañía
Sánchez vuelve a mentir: De negar apagones, a un país vulnerable: no hace falta una bomba para colapsarlo
En febrero, Red Eléctrica de España (REE) —ahora Redeia— lanzó una advertencia clara y contundente: el cierre acelerado de centrales de carbón, nucleares y de ciclo combinado pone en riesgo la estabilidad del sistema eléctrico nacional