Marruecos invierte 50 millones de euros para reclamar Ceuta después del Mundial 2030”
. “Esto no es un ataque improvisado; es una operación meticulosamente planeada, con un alcance que va mucho más allá de Ceuta”
Marruecos ha intensificado su estrategia de influencia en Ceuta, destinando más de 50 millones de euros a financiar organizaciones civiles que reclaman un referéndum de autodeterminación en la ciudad autónoma.
Según fuentes del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), estas maniobras se están llevando a cabo con precisión quirúrgica: asociaciones culturales, redes sociales y programas educativos son solo algunas de las herramientas utilizadas para legitimar las aspiraciones marroquíes sobre el territorio español.
El plan, basado en tácticas de guerra cultural similares a las utilizadas por Rusia en Europa del Este, busca erosionar la soberanía española desde dentro.
Marruecos no necesita soldados ni tanques en este conflicto; su estrategia es más sutil pero igual de peligrosa: emplear dinero, propaganda y movilización social para sembrar una narrativa favorable a sus intereses entre la población ceutí.
Las claves de la operación marroquí
El dinero marroquí, según los informes, se canaliza principalmente a través de ONGs locales y asociaciones religiosas. Entre las actividades financiadas se encuentran programas para fomentar una identidad cultural común con Marruecos, eventos históricos que promueven la “reunificación” y campañas de desinformación en redes sociales diseñadas para dividir a la población.
Una de las iniciativas más preocupantes detectadas por los servicios de inteligencia españoles es la creación de programas educativos no oficiales en barrios con mayoría musulmana, en los que se enseña a los jóvenes que Ceuta fue “arrebatada” a Marruecos y debe ser “recuperada”.
Estas narrativas se ven reforzadas por redes de imanes financiados desde Rabat, que en sus sermones introducen mensajes sutiles pero consistentes sobre la pertenencia histórica de Ceuta a Marruecos.
Campañas en redes sociales: el arma invisible
La operación incluye una sofisticada campaña digital orquestada desde Rabat, que combina cuentas automatizadas (bots) con perfiles falsos y verdaderos. Estas cuentas, detectadas por expertos en ciberseguridad, publican mensajes en árabe y español diseñados para influir en dos públicos clave: la comunidad musulmana ceutí y el electorado español peninsular.
Mientras a la población local se le ofrece una narrativa de pertenencia cultural, a los ciudadanos del resto de España se les transmite la idea de que Ceuta es una carga económica y política para el país.
Según datos obtenidos de fuentes confidenciales, Marruecos ha invertido al menos 10 millones de euros en publicidad digital y plataformas de difusión de noticias falsas, utilizando algoritmos para segmentar con precisión a los usuarios más susceptibles de aceptar estos mensajes. “Esto no es un ataque improvisado; es una operación meticulosamente planeada, con un alcance que va mucho más allá de Ceuta”, explica un analista en ciberseguridad.
El paralelismo con Rusia
Los expertos señalan que la estrategia de Marruecos tiene un inquietante parecido con las tácticas de intervención empleadas por Rusia en Ucrania y los países bálticos. En ambos casos, el objetivo fue desestabilizar territorios clave mediante campañas de desinformación, apoyo financiero a movimientos internos y presión diplomática internacional.
“Marruecos está aplicando una fórmula probada: primero debilitar la cohesión social, luego generar un clima de inestabilidad y, finalmente, presionar políticamente para obtener concesiones”, explica un especialista en conflictos híbridos. “La única diferencia es que aquí no se trata de una invasión militar directa, sino de un ataque prolongado a la soberanía desde el terreno cultural.”
La inacción española: una vulnerabilidad preocupante
A pesar de las advertencias del CNI y otros organismos, la respuesta del Gobierno español ha sido prácticamente inexistente. Fuentes internas indican que se han presentado informes detallados sobre estas actividades a altos funcionarios del Ministerio del Interior, pero hasta ahora no se han tomado medidas significativas para contrarrestar la ofensiva marroquí.
Esta pasividad ha sido interpretada por Marruecos como un signo de debilidad. Mientras Rabat avanza con sus planes, Ceuta se encuentra cada vez más atrapada en un conflicto que podría tener consecuencias irreversibles si no se actúa con rapidez.
El futuro de Ceuta: una encrucijada histórica
Con más de 50 millones de euros invertidos en esta operación, Marruecos no solo busca desestabilizar Ceuta, sino también enviar un mensaje claro: su ambición territorial no ha desaparecido. La ciudad autónoma está ahora en el centro de un juego geopolítico en el que la inacción española podría costar caro.
La pregunta no es si Marruecos continuará con esta estrategia, sino cuánto tiempo más podrá Ceuta resistir sin una respuesta contundente de las autoridades españolas. En un mundo donde las guerras se libran cada vez más en el terreno cultural y digital, Ceuta podría enfrentar una amenaza silenciosa histórica en menos de 6 años.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
320.000 delegados sindicales: la gran estafa institucional que pagamos todos
Es decir: no trabajan, no producen nada, no rinden cuentas a nadie y viven del erario. Una figura completamente impune, sin control, que cuesta millones a los contribuyentes cada año
Los partidos políticos: el cáncer subvencionado de la democracia, aprueba mas millones en el BOE
Esta práctica tiene algo de ritual mafioso. Publican los repartos económicos en fechas señaladas o en horarios en los que la atención ciudadana está dormida. Lo hacen cuando no miramos: en agosto, en navidades, en puentes nacionales
Teresa Ribera, atrapada en el fango de las riadas de Valencia: negligencia, opacidad y huida hacia adelante
Un único sensor en todo el barranco del Poyo: A pesar de ser uno de los puntos más sensibles del sistema hidráulico de la comarca, el barranco del Poyo contaba únicamente con un sensor operativo. Un solo ojo para vigilar a un monstruo que ya había mostrado sus colmillos en 2007
El PSOE y su «aparato» sin título universitarios: cuando la política se convierte en oficio sin formación
Más que un partido, parece una agencia de colocación para cuadros mediocres. Jóvenes que entran en Juventudes Socialistas con 18 años y no vuelven a ver la realidad fuera de los pasillos del poder. Sin méritos, sin experiencia fuera del partido, sin formación especializada
‘The Economist’ se hace eco del ascenso imparable de VOX entre los jóvenes y predice un posible ‘sorpasso’ al PP
El crecimiento es especialmente significativo entre el votante joven. Entre los hombres menores de 25 años, VOX se ha consolidado como la primera fuerza política, y entre los menores de 45 años ya goza de más respaldo que el propio PP
LaSexta, BlackRock y las vacunas: La manipulación de LaSexta: de la desinformación a la censura coordinada
LaSexta no solo ocultó activamente los efectos secundarios de las vacunas, sino que tergiversó datos, silenció a expertos críticos y promovió sin fisuras la vacunación masiva, sin dar espacio al debate ni a la pluralidad informativa