Pedro Sánchez citado a declarar en el juzgado tras la denuncia del novio de Ayuso
El empresario reclama una indemnización de 100.000 euros por las declaraciones en las que Sánchez se refirió a él como «delincuente confeso»
El Juzgado de Primera Instancia número 98 de Madrid ha citado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a un acto de conciliación el próximo 12 de febrero, en relación con la demanda por injurias y calumnias interpuesta por Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso.
El empresario reclama una indemnización de 100.000 euros por las declaraciones en las que Sánchez se refirió a él como «delincuente confeso». Aunque el presidente no está obligado a acudir personalmente al acto, si no acude se presentará una querella contra él.
Los hechos que motivan la demanda se remontan a unas declaraciones realizadas por Sánchez en Bruselas, tras el Consejo Europeo, donde vinculó la imputación del fiscal general del Estado con «la pareja de un delincuente confeso».
También afirmó que el empresario «ha defraudado a Hacienda» y «se ha enriquecido con las mascarillas durante la pandemia». La juez María del Pilar Anguita Mata, informan fuentes próximas al caso, ha admitido a trámite el caso que se registró el 21 de octubre.
González Amador, quien está siendo investigado por presuntos delitos fiscales relacionados con facturas en la contabilidad de sus empresas, alega que estas declaraciones vulneran sus derechos fundamentales al no existir condena firme.
La demanda se extiende también al ministro Félix Bolaños, a quien reclama 50.000 euros por manifestar que «entre los delincuentes confesos y los fiscales que dicen la verdad, el Gobierno se queda con los fiscales que dicen la verdad».
Igualmente, González Amador ha llevado a los tribunales por los mismos hechos a María Jesús Montero, Isabel Rodríguez, Reyes Maroto, Manuela Bergerot, entre otros. Hasta ahora los cargos del Gobierno que han sido citados al acto de conciliación no se han presentado y, tras ello, la defensa de González Amador ha interpuesto las correspondientes demandas.
Precisamente esta semana, por otro lado, el Tribunal Supremo ha admitido a trámite la demanda civil interpuesta por Alberto González Amador contra la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, por presunta vulneración de su derecho al honor. El demandante reclama 40.000 euros por las declaraciones realizadas por la ministra en el Senado el pasado 12 de marzo.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
La directora de comunicación de la Fiscalía admite que el fiscal general le dictó los correos sobre la pareja de Ayuso
“Los correos los dicta el fiscal general”, afirmó ante el alto tribunal, en referencia al intercambio de comunicaciones internas que precedió a la publicación de la versión definitiva de la nota
El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
El magistrado de la Sala Penal Leopoldo Puente ha dictado un auto de procedimiento abreviado contra el exministro de Transportes José Luis Ábalos, el exasesor del anterior Koldo García Izaguirre, y el empresario Víctor de Aldama
Sentencia demoledora: la Justicia reconoce por primera vez el «acoso sistemático» a los castellanohablantes en Cataluña
La sentencia asegura que hubo un ánimo «discriminatorio» hacia la familia de Canet que pidió que sus hijos aprendieran español en la escuela
La Audiencia avala a Peinado para reclamar el registro de llamadas de la asesora de Begoña Gómez
La Audiencia Provincial de Madrid ha avalado la decisión del juez Juan Carlos Peinado, instructor del caso Begoña Gómez, de reclamar los registros de las llamadas telefónicas de la asesora en La Moncloa de la mujer del presidente del Gobierno, Cristina Álvarez, vinculadas con la Universidad Complutense
El juez del Supremo ve indicios de financiación irregular y blanqueo en los sobres con efectivo del PSOE
El auto judicial sugiere la existencia de “una fuente irregular de ingresos” y apunta la posibilidad de que Koldo García hubiera asumido pagos o transferencias que, en realidad, correspondían a Ábalos
La UCO entrega al juez un informe sobre el ministro Ángel Víctor Torres en el marco del caso Koldo
“Estoy absolutamente tranquilo y convencido de que el documento dejará clara mi actuación conforme a la ley”