Fiscalía admite que García Ortiz borró los mensajes de los días de la presunta filtración
Fiscalía admite que García Ortiz el borrado de los mensajes y se ampara en normas internas de protección de datos
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, borró los mensajes contenidos en su teléfono móvil en los días clave de la presunta filtración de Alberto González Amador, novio de Ayuso, según han confirmado fuentes fiscales.
Sin embargo, indican que García Ortiz borró los mensajes personalmente por protocolo, ya que no lo hizo de forma específica en el periodo del 8 al 14 de marzo, sino como parte de un borrado cíclico que hace de todos los mensajes de su teléfono móvil.
Este jueves las fuentes fiscales ya indicaron que, por razones de seguridad, la Fiscalía General del Estado (FGE) realiza un borrado cíclico de los teléfonos móviles, ordenadores y resto de los dispositivos de todos los miembros de la institución, razón por la cual la Unidad Central Operativa (UCO) encontró "0 mensajes" en el móvil de García Ortiz.
Borró los mensajes por motivos de seguridad
Además han recordado la existencia de la instrucción 2/2019 en un reglamento interno sobre la protección de datos en el que se aconseja no almacenarlos de forma indefinida. "El Ministerio Fiscal (MF), en el estricto ámbito de sus competencias y actuación, estará obligado a tratar los datos personales de las personas físicas" de acuerdo con determinados principios.
Dentro de los principios se encuentra la "limitación del plazo de conservación, lo que supone que, exclusivamente en el marco de las competencias propias del MF y en la medida de lo posible, se adopten medidas razonables para que los datos personales sean mantenidos de forma que se permita la identificación de los interesados durante el tiempo estrictamente necesario para los fines del tratamiento".
Además, entre las obligaciones del Ministerio Fiscal se encuentra la "destrucción de forma segura de documentos y dispositivos en desuso utilizando, para la documentación en soporte papel, las destructoras o contenedores cerrados previstos al efecto".
A su vez, el Ministerio Fiscal tiene una "guía básica de actualizaciones a desarrollar" en materia de protección de datos en la que recoge entre sus medidas de seguridad el "no almacenar indefinidamente documentos en los soportes digitales ni en las cuentas de correo electrónico" y "eliminar los mismos una vez dejen de ser necesarios, asegurándose de que no queden residentes en la papelera".
Esta guía recomienda que "el almacenamiento de información que contenga datos personales en soportes electrónicos portátiles (...) ha de limitarse al máximo, siendo obligada su encriptación en caso de que se utilicen". Y añade que el "formateado de los equipos informáticos una vez sean devueltos por su usuario y certificación de dicha actuación por parte del personal encargado".
La UCO halla "0 mensajes"
La polémica tuvo lugar este pasado jueves después de que el informe de la UCO señalara que no se encontraron mensajes en los dispositivos del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en el periodo en el que se filtró presuntamente información de la investigación por fraude de la pareja Ayuso.
Ante esto, Sánchez mostró su apoyo al fiscal general y exigió disculpas: "Horas y horas de tertulias, ríos de tinta en los medios de comunicación conservadores diciendo que el fiscal general del Estado tenía que dimitir, y resulta que, en el informe de la Guardia Civil, no hay ningún mensaje que pruebe esa acusación tan grave que han lanzado los partidos de la oposición contra la reputación del fiscal general.
¿Quién va a pedir disculpas, quién va a pedir perdón al fiscal general del Estado? Ha habido mucha gente que ha pedido su dimisión sin pruebas. Y ahora vemos que no hay ningún mensaje", señala Sánchez.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Las frutas y hortalizas de Marruecos hunden el producto nacional en los supermercados españoles
España importó frutas y hortalizas por valor de 636,65 millones de euros en enero de 2025, lo que representa un incremento de 76,84 millones con respecto al mismo mes del año anterior. En comparación con enero de 2023, el aumento supera los 184 millones
El DNI digital europeo, un avance tecnológico que pone en jaque tus contraseñas y tu privacidad
Aunque el DNI digital será un avance tecnológico, su uso generalizado conlleva riesgos para la seguridad y la privacidad
La central nuclear de Cofrentes se suma a la de Almaraz y cierra por su elevada carga de impuestos: afectará a más de 12.000 empresas
El informe pone el foco en los riesgos que enfrentan más de 12.000 industrias en la Comunidad Valenciana que dependen en gran medida de una energía constante y económicamente viable
El suegro del líder de VOX en Murcia muere atropellado por su novia marroquí
El turismo en cuestión era un Opel Corsa, conducido por Zohra, y la víctima era su pareja, Francisco Javier: el suegro del que fue candidato de Vox en las pasadas elecciones y actual concejal en el Ayuntamiento pinatarense, Antonio Martínez Aniorte
Bruselas asesta un nuevo golpe a los agricultores: Impone una nueva normativa europea que es una soga al cuello
Bruselas asesta un nuevo golpe a los agricultores: La normativa europea para que todos los suelos estén en buen estado para «evitar la contaminación», es una soga al cuello para el agricultor
El dióxido de carbono NO está causando la ‘crisis climática’, advierte un estudio
Incluso después de duplicar en sus cálculos la cantidad actual de dióxido de carbono (CO 2 ) atmosférico, los científicos descubrieron que las cifras citadas sobre el impacto en el “calentamiento global” estaban exageradas