Nacional Por: Impacto España Noticias31 de diciembre de 2024

Otro desastre del inepto Sánchez: el precio de la vivienda se dispara

El conjunto del sector habla de una subida de la compraventa de viviendas por encima del 5% en 2025 y de un 10% para el alquiler

Vivienda en España

Encontrar una vivienda en España, ya sea en propiedad o alquiler, se ha convertido en un calvario para millones, especialmente para los jóvenes. La paradoja es cruel: con el PSOE, la vivienda se ha declarado un derecho, pero su acceso nunca ha estado más lejos.

Las cifras de 2024 lo confirman y las previsiones para 2025 son desoladoras: la Sociedad de Tasación estima que el precio del metro cuadrado ya supera los 3.000 euros, y Tinsa advierte que los precios de compraventa podrían subir más de un 5%, mientras que los alquileres sufrirán incrementos de hasta un 10%.

Hemos pasado de una generación que no podía comprar vivienda a otra que ni siquiera puede alquilarla
Estamos ante otro desastre provocado por la ineptitud del Gobierno de coalición PSOE-Sumar.

La gestión de Pedro Sánchez, marcada por un cúmulo de decisiones erróneas y prejuicios ideológicos, no solo ha agravado la crisis de la vivienda sino que ha perpetuado un modelo insostenible. No es exagerado decir que hemos pasado de una generación que no podía comprar vivienda a otra que ni siquiera puede alquilarla. ¿Este es el supuesto avance que nos prometieron?

Un derecho vacío de contenido
Desde el Gobierno, el mensaje es demagógico y hueco: la vivienda es un derecho. Sin embargo, convertir un derecho en realidad requiere medidas eficaces, no discursos vacíos ni promesas incumplidas. En lugar de abordar la raíz del problema con un plan ambicioso de construcción de viviendas, incluida la protección oficial, el Ejecutivo se ha empecinado en soluciones cortoplacistas como los topes al precio del alquiler y la declaración de zonas tensionadas.

Estas medidas, lejos de aliviar la presión, han desincentivado la inversión privada y reducido la oferta de inmuebles disponibles, exacerbando aún más la crisis.

Los resultados están a la vista. Para una gran parte de la población, especialmente los jóvenes, la vivienda es ahora un lujo inalcanzable. Incluso aquellos con empleos estables y sueldos decentes encuentran imposible acceder a una propiedad.

La frustración crece al ver que el Gobierno insiste en aplicar las mismas políticas fallidas, esperando milagros mientras la realidad se degrada día tras día.

El Gobierno parece haber olvidado una lección básica: sin vivienda asequible, no hay futuro. Los jóvenes no pueden emanciparse, las familias no pueden crecer y los trabajadores no pueden asentarse en lugares donde sus habilidades son más necesarias. Es una cadena de problemas que amenaza con hipotecar el progreso de España.

El error que se convierte en desastre
La historia de los mayores desastres políticos está escrita con la tinta de la obstinación ideológica. Es en este contexto donde Pedro Sánchez y su Gobierno brillan en su incapacidad para rectificar. Persisten en sus yerros, ignorando las señales de alarma que emiten tanto expertos como la ciudadanía.

El fracaso de sus políticas de vivienda no es solo un error; es un desastre con consecuencias devastadoras para el tejido social y económico del país.

El Gobierno parece haber olvidado una lección básica: sin vivienda asequible, no hay futuro. Los jóvenes no pueden emanciparse, las familias no pueden crecer y los trabajadores no pueden asentarse en lugares donde sus habilidades son más necesarias. Es una cadena de problemas que amenaza con hipotecar el progreso de España.

Cada ciudadano se ha endeudado en 8.000 euros más por la deuda pública

La única solución: construir
La solución al problema de la vivienda no requiere magia ni invenciones revolucionarias. Es algo tan básico como necesario: construir más viviendas. Es imperativo lanzar un plan acelerado que facilite la construcción masiva, eliminando trabas burocráticas y fomentando la colaboración público-privada. Solo así podremos aumentar la oferta y aliviar la presión sobre los precios.

Sin embargo, esta solución requiere valentía política, algo que parece escasear en el actual Gobierno. En lugar de actuar, prefieren perpetuar una narrativa demagógica donde el mercado es el enemigo y las regulaciones asfixiantes, la solución. Pero las cifras no engañan: su modelo ha fracasado y seguirá fracasando mientras no haya un cambio de rumbo.

El precio de la vivienda seguirá subiendo, el acceso seguirá siendo un sueño inalcanzable y los jóvenes seguirán atrapados en un círculo vicioso de precariedad. Es la crónica de un desastre anunciado, otro en la larga lista de fracasos de Pedro Sánchez.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Demoledor artículo en el diario británico Telegraph sobre el apagón en España

Lo ha hecho con una contundencia inusual, acusando al gobierno de Pedro Sánchez de encubrimiento, a Red Eléctrica de ocultar información clave, y sugiriendo que detrás del colapso hay una peligrosa mezcla de improvisación política y fundamentalismo verde

Jueces y fiscales convocan un parón para protestar contra las reformas de Félix Bolaños

Casi todas las asociaciones de jueces y fiscales han convocado un paro de diez minutos el día 11 de junio, a las 12:00 horas, a las puertas de las sedes judiciales, a fin de que los miembros de las carrera visibilicen el descontento con los proyectos del ministro de Justicia Félix Bolaños

El Consejo de Informativos de TVE abre una investigación por "las quejas" sobre los programas de Javier Ruiz y Jesús Cintora

La investigación en curso abre una ventana de oportunidad. Si RTVE quiere reconstruir su credibilidad, debe mirar más allá del caso puntual de Cintora y Ruiz. Debe preguntarse qué clase de periodismo quiere ofrecer

Una empresa participada por el Gobierno hace pasar como español 6.000 toneladas de arroz birmano

«No es la primera vez que pasa algo así, pero esta vez hemos podido rastrear el recorrido completo del barco y su conexión con la industria arrocera nacional»

Los médicos presentan 40.000 firmas contra Mónica García y le convocan otra manifestación

Basta de sectarismo en Sanidad: Los médicos alzan la voz y volverán a manifestarse este viernes frente al Ministerio de Sanidad contra la gestión de Mónica García

Despedidos dos empleados del Senado por acceso ilegal a documentos confidenciales de senadores

Según fuentes internas, los trabajadores habrían accedido sin autorización a herramientas digitales clave para la gestión administrativa del Senado, incluyendo portafirmas digitales de varios parlamentarios. También descargaron documentos confidenciales