Imbroda (PP) rechaza reabrir una aduana "con las condiciones de Marruecos": Melilla "sería considerada ciudad marroquí"
"Mientras los comerciantes de Melilla no podrían vender sus productos a Marruecos, este país podría vender a Melilla productos como áridos y alimentos"
En una declaración a los medios, tras una información del periódico El Faro en la que comunica que, según fuentes patronales, la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, habría ido llamando de forma selectiva y durante los últimos días a determinados empresarios locales para anunciarles la medida, Juan José Imbroda ha asegurado que en caso de que fuera así "Melilla sería la gran perjudicada".
La primera autoridad melillense ha manifestado que "el Gobierno ha hecho una llamada a algunos comerciantes para explicarles que se va a reiniciar el comercio con Marruecos y puede ser que se retome la idea del comercio regional, que salió ya en el año 2022, por el cual los comerciantes de Melilla no pudrían vender a Marruecos sus productos importados, solamente los productos que se fabricaran en Melilla, es decir ninguno" porque en la ciudad no hay fábricas ni nada por el estilo.
Sin embargo, Imbroda ha destacado que, "mientras los comerciantes de Melilla no podrían vender sus productos a Marruecos, este país podría vender a Melilla productos como áridos y alimentos". Esto, según ha recalcado el popular, significa que "el comercio local no va a beneficiarse en nada".
Para Imbroda, "eso denota que la ciudad perdería soberanía política con respecto al comercio exterior porque Melilla se consideraría como una región más, una ciudad marroquí, en la cual se le podrían vender los productos que Marruecos quisiera y se le podrían comprar los productos que Marruecos quisiera, y eso quiere decir que la aduana comercial de Europa, la histórica con Marruecos, quedaría completamente anulada"
"ACCIONES JUDICIALES Y PARLAMENTARIAS"
Además, ha señalado que "esta situación denota una pérdida de soberanía política para Melilla, ya que la ciudad se consideraría como una región más de Marruecos". A su juicio, "la aduana comercial de Europa quedaría completamente anulada", ha afirmado Imbroda, quien se opone "rotundamente" a esta medida "desde cualquier perspectiva".
El presidente de la Ciudad Autónoma ha exigido que la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, y el Gobierno nacional dialoguen con los representantes legítimos del pueblo melillense. Ha subrayado que "la Constitución lo dice" y que los ciudadanos han votado al gobierno de la ciudad "para actuar en este tipo de asunto".
Imbroda ha expresado su preocupación por la falta de interés del Gobierno en la opinión de la mayoría de Melilla, que representa el gobierno de la ciudad. "Nos vamos a poner con todas nuestras fuerzas para que esto no suceda", ha declarado, anunciando que acudirán a instancias parlamentarias y judiciales para defender la economía de la ciudad.
"Iremos a cualquier instancia, bien parlamentaria nacional, bien juzgado, inclusive veremos cómo está la fiscalía de Melilla para poder también trabajar con ella y defender la economía de la ciudad" ha apuntado el popular, para añadir que "para que hagan eso, mejor que se estén quietos y no hagan nada, porque si esto se autoriza y se permite, se cede soberanía económica y política a Marruecos, y eso me parece que es un disparate colosal".
El presidente ha advertido que "no se le podría haber ocurrido nunca una medida peor al Gobierno español contra Melilla". Imbroda ha dejado claro que se opondrán a esta decisión "con todas mis fuerzas".
La reapertura de la aduana comercial de Melilla y la implantación de una nueva en Ceuta es uno de los acuerdos que alcanzaron España y Marruecos en abril de 2022 tras el giro histórico del presidente del Gobierno Pedro Sánchez sobre la postura española sobre el Sáhara Occidental, a favor de las tesis marroquíes sobre esta ex colonia, desde que España abandonó este territorio en 1975.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
"Colegios catalanes eliminan la comida española y se rinden al menú halal por presión musulmana"
Cada vez son más los colegios de Cataluña que, ante el incremento de la inmigración musulmana, optan por retirar los menús tradicionales españoles y ofrecer sólo halal para abaratar costes y adaptarse a la nueva composición del alumnado
Dimite la directora comercial del Hipódromo de Madrid por sus vínculos con Santos Cerdán
Aunque el ente público evita pronunciarse sobre los motivos oficiales que han precipitado su salida, distintas voces internas aseguran que la marcha se produce tras semanas de una fuerte presión mediática que ha salpicado su nombre
Jordi Évole gestionó el abogado para 'su' amigo Cerdán
La defensa planteada por Salellas y su equipo no se contenta con rebatir pruebas o desmontar indicios. Apunta a construir una narrativa de persecución política, respaldada por figuras del entorno socialista y del independentismo
La venganza de los líderes europeos a Sánchez en la Conferencia de Sevilla
En Europa y Estados Unidos Pedro Sánchez es visto como un “alborotador, egoísta y socio poco fiable”. Así lo afirma un diplomático europeo que resume el sentir general de las cancillerías del continente
España, primer país en crear el cargo de Embajador LGTBIQ+
Esta figura para los derechos LGTBIQ+ coordinará políticas transversales con otras unidades del Ministerio de Asuntos Exteriores, impulsará alianzas con la sociedad civil y organismos multilaterales, y articulará respuestas rápidas ante violaciones de derechos LGTBIQ+
Sánchez niega a Mazón un fondo de 2.500 millones
El actual Ejecutivo autonómico, presidido por Carlos Mazón (Partido Popular), denuncia una falta de respuesta por parte del Gobierno de España a sus peticiones de financiación urgente