La UCO sospecha que el fiscal general cambió de teléfono tras recibir un chivatazo sobre el registro
Este presunto aviso habría llevado al fiscal a cambiar de teléfono móvil el pasado 23 de octubre, apenas una semana antes de que los agentes realizaran la operación, según fuentes cercanas al caso
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sospechan que el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, fue advertido de antemano sobre el inminente registro de su despacho.
Este presunto aviso habría llevado al fiscal a cambiar de teléfono móvil el pasado 23 de octubre, apenas una semana antes de que los agentes realizaran la operación, según fuentes cercanas al caso.
La proximidad de las fechas refuerza la hipótesis de que García Ortiz pudo actuar por «temor» o tras recibir un chivatazo relacionado con la incautación de dispositivos. Este cambio de móvil también coincidió con la apertura de una investigación en el Tribunal Supremo sobre la presunta revelación de datos confidenciales relacionados con el novio de Isabel Díaz Ayuso.
Cuando la UCO finalmente tuvo acceso al dispositivo incautado durante el registro, descubrió que el terminal había sido manipulado y se habían eliminado pruebas importantes. Un análisis posterior reveló la ausencia de comunicaciones entre García Ortiz y sus subordinados durante un periodo crítico, del 8 al 14 de marzo, a pesar de que otros dispositivos incautados mostraron que existieron al menos veinte conversaciones, principalmente con la fiscal jefe de Madrid, Pilar Rodríguez.
Uno de los mensajes clave hallados en el dispositivo de Rodríguez se envió el 8 de marzo. En él, tras coordinar detalles con la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado, Rodríguez escribió a García Ortiz: «Hola, jefe. A tu disposición», obteniendo respuesta directa del fiscal general.
Las sospechas sobre una manipulación deliberada de pruebas también se vieron reforzadas por las declaraciones del fiscal del Supremo Salvador Viada, quien afirmó haber visto a García Ortiz «revisando su teléfono junto a su número dos» el mismo día del registro. Viada ratificó su testimonio el pasado 10 de diciembre, alimentando la teoría de que el fiscal general intentó ocultar comunicaciones relevantes antes de la incautación.
La investigación sigue su curso en el Tribunal Supremo, mientras los agentes de la UCO intentan esclarecer si García Ortiz recibió información privilegiada sobre la operación y si actuó para encubrir su posible implicación en la presunta revelación de secretos. Este caso, por su gravedad y alcance, plantea serias dudas sobre el manejo de la justicia en uno de los cargos más altos del sistema judicial español.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Escándalo en el caso David Sánchez: La Fiscalía intenta ocultar una denuncia por el amaño de la plaza de un testigo
Para sorpresa de todos, la propia fiscal del caso, Begoña García Boró, confirmó en la sala que la denuncia había sido recibida, pero en lugar de ser investigada adecuadamente, fue archivada
Avanza la investigación sobre el fraude electoral del voto por correo del PSOE
Durante la comparecencia, se le mostró una solicitud de voto postal que figuraba a su nombre y con una supuesta firma suya. Al observarla, el ciudadano negó que la rúbrica fuera auténtica: "Eso no es mío"
La corrupción electoral del PSOE: del clientelismo rural al pucherazo de Pedro Sánchez
Desde los asesinatos políticos de la Segunda República, pasando por el pucherazo interno que encumbró a Pedro Sánchez, hasta las tramas actuales de compra de votos y manipulación informática, el PSOE se ha perfeccionado como una máquina de fraude electoral
La contratación bajo sospecha del hermano de Pedro Sánchez: una trama de favores, correos y fondos europeos
Estos mensajes, de tono coloquial y de confianza —llegando incluso a referirse como "hermanito"—, evidencian una coordinación previa a la publicación oficial de la convocatoria
La red de enchufes en Badajoz: el "hermanísimo" y el escándalo que salpica a Moncloa
Se trató de una estrategia consciente, ejecutada en tiempo récord, y sin respetar los principios básicos que deben regir el acceso al empleo público: igualdad, mérito y capacidad
El extravagante fichaje de Jéssica por Tragsatec: "Asistencia técnica millonaria para expedientes y presupuesto en ADIF"
Este caso se suma a una serie de episodios que han rodeado la figura del exministro Ábalos, cuya trayectoria política en el gobierno de Pedro Sánchez ha estado marcada por múltiples controversias. Desde los vuelos del "Delcygate" hasta las contrataciones opacas en su etapa ministerial