Sanchez desmantelará la central de Almaraz I en pleno renacer de la energía nuclear
Pedro Sánchez sigue decidido a desmantelar el sector nuclear en España, avanzando hacia un apagón nuclear que culminará en 2035
Mientras Occidente y el resto del mundo apuestan por la energía nuclear como una solución clave para el futuro energético, el Gobierno de Pedro Sánchez sigue decidido a desmantelar el sector nuclear en España, avanzando hacia un apagón nuclear que culminará en 2035.
Esta decisión contrasta con el panorama internacional, donde países como Francia, China, India y Japón se preparan para aumentar su capacidad nuclear en 2025, un año que marcará un pico histórico en la actividad atómica, según el informe Electricidad 2024 de la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
En España, el primer gran golpe se dará en los próximos meses con la central nuclear de Almaraz, en Cáceres. El Ejecutivo ha fijado el cierre de la unidad I para este primer trimestre de 2025, dejando al sector ante un momento decisivo.
«Si no conseguimos revertir esta decisión en la primera mitad del año, el cierre será inevitable», declaró Fernando Sánchez Castilla, alcalde de Belvis de Monroy y principal defensor de la plataforma ‘Sí a Almaraz, Sí al futuro’.
El plan del Gobierno establece que el desmantelamiento del parque nuclear español comenzará este año y finalizará en 2035 con el cierre de la central de Trillo, la última en entrar en funcionamiento en el país. Desde el sector, las críticas son contundentes.
«No existe ninguna razón objetiva para seguir con este calendario de cierres», asegura Juan Pedro Sánchez, presidente de la Asociación de Municipios en Áreas de Centrales Nucleares y Almacenamiento de Residuos Nucleares (AMAC). Según Sánchez, las centrales españolas son un modelo de seguridad reconocido a nivel internacional, y el cierre responde a una decisión «puramente ideológica».
A pesar de las presiones de partidos políticos, sindicatos y empresas del sector para frenar este proceso, el Gobierno parece firme en su postura. Sin embargo, desde las plataformas y asociaciones pro-nucleares, se mantiene el optimismo.
«Quienes defendemos un mix energético que incluya la energía nuclear debemos actuar unidos para evitar un error que podría tener graves consecuencias para la economía y el empleo del país», subrayó Sánchez.
El impacto económico del cierre de las centrales preocupa especialmente a las comunidades donde operan estas instalaciones. La desaparición del sector podría suponer una pérdida significativa de empleos directos e indirectos, además de afectar a los municipios que dependen de los ingresos generados por la actividad nuclear.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
¿Por qué las prisas del BCE para implantar el Euro Digital?
El Banco Central Europeo (BCE) acelera el proyecto «Euro Digital». Lo que se presenta como un discurso abierto es, en realidad, un camuflaje calculado
La Fiscalía de Sanchez recurre la imputación del delegado del Gobierno en Madrid en el caso 'Begoña Gómez'
Para el fiscal, el nombramiento de Álvarez es "legítimo, legal y usual", y añade que no se dirige a un auxilio para actividades profesionales privadas de Begoña Gómez ni se ha centrado en ello "más allá de colaboraciones concretas y puntuales"
La OCU, vendida a la agenda 2030, quiere que comamos menos carne
La OCU asegura que el consumo actual de proteínas en Europa «duplica las cantidades recomendadas por los expertos en salud», destacando que la mayoría de esta sobreabundancia proviene de fuentes animales
¿Quién es Robert Prevost, el nuevo Papa León XIV?
Muy próximo al Papa Francisco en cuestiones como la centralidad de los pobres, el medio ambiente, la ayuda a los migrantes, y el encuentro con las personas alejadas de la Iglesia
El Gobierno se compromete con ERC a impulsar un banco público catalán
El acuerdo llega días después de que el empresariado catalán haya denunciado los efectos "nefastos" que tendría la OPA sobre Sabadell en las compañías regionales
Beatriz Corredor solicitó una ayuda de 1.920 euros para la instalación de placas solares pese a cobrar 540.000 euros de Red Eléctrica
En el caso de Corredor, la solicitud se tramitó a través de la convocatoria de la Comunidad de Madrid, gestionada por la Fundación de la Energía de Madrid, que contó con un presupuesto superior a los 272 millones de euros