Díaz lamenta la falta de debate con Hacienda sobre la tributación del SMI
Este nuevo choque entre Trabajo y Hacienda pone en evidencia las diferencias ideológicas dentro del Gobierno sobre la política fiscal y laboral
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha expresado su malestar con el Ministerio de Hacienda por la falta de diálogo en la decisión de aplicar IRPF al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Según ha declarado, esta medida, que afectará a los trabajadores con menores ingresos, no fue debatida con su departamento antes de anunciarse.
"No puedo desvelar el contenido del Consejo de Ministros, pero como este debate no existió, sí digo que no hubo ni deliberación ni comunicación con ninguna de las partes que componemos el espacio de Sumar en el Gobierno", ha lamentado la vicepresidenta en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, tras reconocer que se ha enterado de esta decisión, comunicada por Hacienda esta mañana, a través de los medios de comunicación.
Un Nuevo Choque Dentro del Gobierno
La polémica en torno a la fiscalización del SMI ha generado un nuevo desencuentro entre Sumar y el PSOE, reavivando las tensiones dentro del Ejecutivo de coalición. Mientras que Hacienda, bajo la dirección de María Jesús Montero, defiende la medida en nombre de la “justicia fiscal”, Yolanda Díaz ha mostrado su desacuerdo y ha denunciado la falta de consenso previo.
En sus declaraciones, Díaz ha dejado claro que:
No se le consultó sobre la medida, a pesar de que afecta a millones de trabajadores.
Considera que esta decisión va en contra de los esfuerzos de su ministerio por mejorar las condiciones laborales y salariales.
Defiende la necesidad de aliviar la carga fiscal de los trabajadores con salarios más bajos, en lugar de aumentarla.
Reacciones y Consecuencias Políticas
El desacuerdo entre Díaz y Hacienda no ha pasado desapercibido y ha generado diferentes reacciones en el ámbito político y sindical:
Sindicatos como UGT y CCOO han criticado la falta de diálogo y han pedido que el SMI se mantenga exento de IRPF para evitar que los trabajadores más precarios pierdan poder adquisitivo.
Desde el PP y Vox han aprovechado la división en el Gobierno para denunciar el "caos interno" y criticar el aumento de la presión fiscal sobre los trabajadores con menores ingresos..
Los empresarios advierten de un posible impacto negativo en el empleo, ya que la medida podría hacer menos atractivo contratar a trabajadores con salarios bajos.
Sumar, la formación liderada por Díaz, ha exigido una revisión de la medida, pidiendo que se compense a los afectados o que se establezcan nuevas exenciones fiscales.
¿Qué Puede Pasar Ahora?
La presión política y social podría llevar a modificaciones en la aplicación del IRPF sobre el SMI. Algunas opciones que se barajan incluyen:
Revisar los tramos de tributación para que los trabajadores con SMI tengan una menor retención fiscal o puedan desgravar más.
Excepciones o bonificaciones fiscales para evitar que la medida afecte directamente a los trabajadores más vulnerables.
Negociaciones dentro del Gobierno para que Trabajo y Hacienda lleguen a un acuerdo sobre cómo aplicar la fiscalización del SMI sin perjudicar a los afectados.
Conclusión
Este nuevo choque entre Trabajo y Hacienda pone en evidencia las diferencias ideológicas dentro del Gobierno sobre la política fiscal y laboral.
Mientras Hacienda busca aumentar la recaudación con criterios de "justicia fiscal", Yolanda Díaz defiende proteger a los trabajadores con salarios más bajos. La polémica está lejos de cerrarse y podría convertirse en otro frente de tensión en el Ejecutivo de coalición.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El Tribunal de Cuentas denuncia que la información sobre vacunas en pandemia era poco "fiable" y "desfasada"
El naufragio digital de la Sanidad española durante la pandemia: cinco millones de vacunas desaparecidas, datos caóticos y medidas inventadas
Marruecos toma la delantera militar mientras Sánchez mira hacia otro lado
Con más de 900 tanques operativos, el reino alauita supera ampliamente a España, que apenas cuenta con 327 unidades, según el índice Global Firepower 2024, lo que la sitúa en el puesto 38 del ranking
El poder político del islam en crecimiento en Europa
En España, el gobierno de Pedro Sánchez no sólo ha traicionado a sus ciudadanos, sino que está llevando a todo el país hacia la ruina cultural y económica
El juez detecta contradicciones en la declaración de Bolaños sobre la asesora de Begoña Gómez
El juez Juan Carlos Peinado, que investiga a la esposa del presidente del Gobierno, detectó ayer «contradicciones» en las explicaciones del ministro Félix Bolaños sobre la contratación de una asesora en La Moncloa para asistir a Begoña Gómez
Sanchez adjudica de urgencia 9 millones en publicidad a medios para "reivindicar la democracia" y seguir comprando su voluntad
Y mientras se reparten casi 10 millones en propaganda ideológica, no hay dinero para cubrir los tratamientos de pacientes con ELA, ni para financiar pastillas innovadoras contra el cáncer de mama, ni para costear terapias vitales en niños con leucemia
Junt reconoce que a Sanchez solo le interesa el poder al precio que sea
Negociar con EH Bildu —herederos políticos de quienes asesinaron a más de 850 personas, entre ellas decenas de socialistas— es una de las mayores indignidades de nuestra democracia