Díaz lamenta la falta de debate con Hacienda sobre la tributación del SMI
Este nuevo choque entre Trabajo y Hacienda pone en evidencia las diferencias ideológicas dentro del Gobierno sobre la política fiscal y laboral
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha expresado su malestar con el Ministerio de Hacienda por la falta de diálogo en la decisión de aplicar IRPF al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Según ha declarado, esta medida, que afectará a los trabajadores con menores ingresos, no fue debatida con su departamento antes de anunciarse.
"No puedo desvelar el contenido del Consejo de Ministros, pero como este debate no existió, sí digo que no hubo ni deliberación ni comunicación con ninguna de las partes que componemos el espacio de Sumar en el Gobierno", ha lamentado la vicepresidenta en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, tras reconocer que se ha enterado de esta decisión, comunicada por Hacienda esta mañana, a través de los medios de comunicación.
Un Nuevo Choque Dentro del Gobierno
La polémica en torno a la fiscalización del SMI ha generado un nuevo desencuentro entre Sumar y el PSOE, reavivando las tensiones dentro del Ejecutivo de coalición. Mientras que Hacienda, bajo la dirección de María Jesús Montero, defiende la medida en nombre de la “justicia fiscal”, Yolanda Díaz ha mostrado su desacuerdo y ha denunciado la falta de consenso previo.
En sus declaraciones, Díaz ha dejado claro que:
No se le consultó sobre la medida, a pesar de que afecta a millones de trabajadores.
Considera que esta decisión va en contra de los esfuerzos de su ministerio por mejorar las condiciones laborales y salariales.
Defiende la necesidad de aliviar la carga fiscal de los trabajadores con salarios más bajos, en lugar de aumentarla.
Reacciones y Consecuencias Políticas
El desacuerdo entre Díaz y Hacienda no ha pasado desapercibido y ha generado diferentes reacciones en el ámbito político y sindical:
Sindicatos como UGT y CCOO han criticado la falta de diálogo y han pedido que el SMI se mantenga exento de IRPF para evitar que los trabajadores más precarios pierdan poder adquisitivo.
Desde el PP y Vox han aprovechado la división en el Gobierno para denunciar el "caos interno" y criticar el aumento de la presión fiscal sobre los trabajadores con menores ingresos..
Los empresarios advierten de un posible impacto negativo en el empleo, ya que la medida podría hacer menos atractivo contratar a trabajadores con salarios bajos.
Sumar, la formación liderada por Díaz, ha exigido una revisión de la medida, pidiendo que se compense a los afectados o que se establezcan nuevas exenciones fiscales.
¿Qué Puede Pasar Ahora?
La presión política y social podría llevar a modificaciones en la aplicación del IRPF sobre el SMI. Algunas opciones que se barajan incluyen:
Revisar los tramos de tributación para que los trabajadores con SMI tengan una menor retención fiscal o puedan desgravar más.
Excepciones o bonificaciones fiscales para evitar que la medida afecte directamente a los trabajadores más vulnerables.
Negociaciones dentro del Gobierno para que Trabajo y Hacienda lleguen a un acuerdo sobre cómo aplicar la fiscalización del SMI sin perjudicar a los afectados.
Conclusión
Este nuevo choque entre Trabajo y Hacienda pone en evidencia las diferencias ideológicas dentro del Gobierno sobre la política fiscal y laboral.
Mientras Hacienda busca aumentar la recaudación con criterios de "justicia fiscal", Yolanda Díaz defiende proteger a los trabajadores con salarios más bajos. La polémica está lejos de cerrarse y podría convertirse en otro frente de tensión en el Ejecutivo de coalición.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Yolanda Díaz prohibirá que los colegios enseñen a los niños 'que sólo hay dos sexos'
Así aparece en la proposición de ley que ha presentado la formación comunista «para el reconocimiento de los derechos de las personas intersexuales y de las personas no binarias»
El Diario.es defiende al fiscal general al dictado de su subvencionador, Pedro Sanchez
La dependencia de la publicidad institucional y las subvenciones públicas ha convertido a demasiadas redacciones en satélites del Gobierno de turno, donde el instinto crítico se sustituye por el cálculo político
Hazte Oír emprende acciones judiciales contra el ministro Torres por sus declaraciones en el Senado
Este nuevo paso judicial se suma a las querellas ya presentadas por la entidad contra Francina Armengol y Santos Cerdán, consolidando una ofensiva legal sin precedentes en defensa de la transparencia política y la limpieza institucional
España manda 400.000 euros públicos a Bolivia para subvencionar la cría de llamas y alpacas
Sin embargo, la medida ha generado polémica al conocerse que el propio Gobierno español ha reconocido no disponer de recursos suficientes para controlar el destino de los más de 133 millones de euros que reparte cada año en ayudas humanitarias y de cooperación
La rendición de España, una traición histórica
España no fue derrotada por enemigos externos. Fue entregada por sus propios gobernantes sobre todo en cinco frentes con objetivos muy claros
La primera jornada del juicio a García Ortiz retrata su urgencia por obtener los correos del novio de Ayuso la noche de la filtración
Todos coincidieron en un mismo punto: la inusual prisa y el tono insistente con el que García Ortiz solicitó los correos electrónicos relativos al novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, la noche en que se produjo la presunta filtración