El novio de Ayuso pide que las operadoras guarden las comunicaciones del fiscal general, Cerdán y excargos de Moncloa

Cabe recordar que el magistrado señaló, en una resolución del 14 de enero, que el correo electrónico filtrado tuvo "salida" de la Fiscalía y "destino" en "Presidencia del Gobierno", desde donde dice que se hicieron "gestiones" para que acabara publicado en la prensa

González Amador

Así consta en un escrito, dirigido al magistrado que investiga a García Ortiz y otros dos fiscales por un presunto delito de revelación de secretos enmarcado en una supuesta filtración a la prensa de información relativa al novio de Díaz Ayuso.

González Amador, que ejerce la acusación particular en la causa, recuerda que "en apenas tres semanas se cumplirán los 12 meses del inicio del periodo" en el que se habrían cometido los hechos que se investigan, es decir, del 8 al 14 de marzo de 2024, lo que conllevaría "la eliminación de los datos automáticos conservados por los prestadores de servicios de comunicaciones electrónicas".

Por ello, y "dada la relevancia de esos datos", pide al instructor Ángel Hurtado que ordene a las compañías telefónicas conservar "todos los datos" de comunicaciones, no solo del fiscal general, sino también de los otros dos investigados: el teniente fiscal de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General, Diego Villafañe, y la fiscal jefa provincial de Madrid, Pilar Rodríguez.

Solicita la misma diligencia para otras dos personas que han declarado como testigos en la causa: el exlíder de los socialistas de Madrid Juan Lobato y la jefa de prensa de la Fiscalía General.

Y reclama, además, conservar las comunicaciones de Pilar Sánchez Acera, la entonces asesora de Moncloa que envió a Lobato el 'email' filtrado relativo a González Amador; y de los ex secretarios de Estado de Comunicación Francesc Vallés e Ion Antolín --actual director de comunicación del PSOE--. Según la Guardia Civil todos ellos habrían tenido acceso al correo antes de que se publicara en la prensa.

Asimismo, pide al magistrado que ordene a la UCO determinar si el archivo que envía Sánchez Acera a Lobato "contiene metadatos que permitan saber el origen y tráfico".

González Amador indica que era "evidente" y "comentado con transparencia entre los interlocutores el sentido político pretendido con la revelación y el uso" del 'email' filtrado y la "búsqueda activa de su distribución masiva".

Cabe recordar que el magistrado señaló, en una resolución del 14 de enero, que el correo electrónico filtrado tuvo "salida" de la Fiscalía y "destino" en "Presidencia del Gobierno", desde donde dice que se hicieron "gestiones" para que acabara publicado en la prensa.

El magistrado citó a Lobato después de que 'ABC' informara la noche del 24 de noviembre de que "Moncloa filtró el documento secreto del novio de Ayuso" y trató de implicar al socialista madrileño.

El diario reveló asimismo que éste había acudido al notario para protocolizar su conversación de WhatsApp con Sánchez Acera, entonces jefa de Gabinete de Óscar López, que a su vez era jefe de Gabinete de Pedro Sánchez.

Ese "documento secreto" era el 'email' con la carta donde la defensa de González Amador trasladó al fiscal que le investigaba por presuntos delitos fiscales, Julián Salto, que era "voluntad firme de esta parte alcanzar una conformidad penal, reconociendo íntegramente los hechos". "Claramente se han cometido dos delitos contra la Hacienda Pública", decía la misiva.

Lobato declaró, durante hora y media, confirmando lo manifestado públicamente, esto es, que acudió al notario para dejar constancia de dichos mensajes a fin de evitar futuras responsabilidades.

Feijóo carga contra el Gobierno por "saquear" a trabajadores y las okupaciones, y Sánchez le ataca con Ayuso y Bárcenas

 PIDE ANALIZAR EL MÓVIL DE VILLAFAÑE

En el marco del escrito, el novio de Díaz Ayuso también pide al magistrado que pregunte a la Unidad de Informática de la Fiscalía General y a la oficina de móviles dependiente de Justicia y Hacienda cuántas veces --desde marzo de 2024-- han cambiado de teléfono Villafañe y la jefa de prensa de Fiscalía General. Solicita, a su vez, que reclame los dispositivos que hayan podido entregar desde entonces por ambas personas y que se informe de si han sido formateados.

Además, plantea que se solicite a Villafañe que aporte de forma voluntaria su teléfono móvil para que la UCO elabore un informe pericial sobre sus comunicaciones del 13 y 14 de marzo.

Asimismo, reclama al instructor que pida a la UCO que determine si el archivo de word de la nota de prensa de la Fiscalía que reenvía García Ortiz a Rodríguez "contiene metadatos que permitan saber el origen y tráfico" de dicho archivo.

 Por último, pide al magistrado que haga llegar a las sedes en España de Google y Meta la comisión rogatoria que envió a ambas compañías a sus oficinas matrices.

Sobre este extremo, cabe recordar que el instructor pidió ayuda a ambas compañías para recuperar los chats de Whatsapp y los correos electrónicos del fiscal general después de que la UCO hallara "cero mensajes" en sus dispositivos. García Ortiz explicó que había borrado el contenido por razones de seguridad.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

El exgerente y una trabajadora del PSOE dicen que los pagos a Organización iban a Koldo sin mayores comprobaciones

Interrogados sobre cómo se hacían estos pagos, han expuesto que se limitaban a comprobar las fechas y los importes de los tickets, sin hacer mayores verificaciones, tampoco respecto a si quienes anticipaban ese dinero

El Barça, citado como investigado en el ‘Caso Negreira’

La jueza que investiga el caso acuerda citar al club, que estará representado por la vicepresidenta Elena Fort y el expresidente Joan Gaspart

El fiscal general declarará el 12 de noviembre en el juicio por la filtración del caso del novio de Ayuso

García Ortiz se enfrenta a una acusación formal por haber autorizado presuntamente la difusión de un correo electrónico remitido por el letrado de González Amador a la Fiscalía de Madrid, en el contexto de una investigación sobre posibles delitos fiscales

La UCO rastrea una donación de un millón de euros del PSOE en plena pandemia

En los documentos analizados se menciona una cuenta terminada en “1505029”, utilizada para recibir las aportaciones, pero no existe constancia pública de un acta notarial ni de los extractos bancarios que certifiquen la transferencia final

El juez ve indicios de caja B en Ferraz e investiga ya la posible financiación ilegal del PSOE

La providencia del magistrado Puente abre una nueva línea de investigación en el “caso Koldo” al detectar fondos de origen desconocido en la sede socialista

Veinte de los 25 acusados en el último juicio de Gürtel confiesan su culpabilidad

Ante la Audiencia Nacional, 20 de los 25 acusados en la pieza principal del caso Gürtel reconocen los delitos de fraude fiscal y de blanqueo del dinero; un acto que busca rebajar la pena que se les pueda imponer