Nacional Por: Impacto España Noticias22 de febrero de 2025

El Gobierno de Sánchez confirma que la subida del impuesto al diésel

La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) trasladó esta semana su rechazo e instará a los diferentes grupos políticos para tumbarla en el Congreso

Pedro Sánchez, Yolanda Díaz

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha señalado que el Gobierno tienen la intención de poner un nuevo impuesto al diésel "lo antes posible", durante un desayuno informativa de Europa Press. Aagesen ha recalcado que es necesaria "una fiscalidad adecuada" para "la parte fósil".

Esta nueva imposición a la que se refiere Aagesen viene porque se busca una mayor recaudación para apoyar una transición ecológica. Además, se busca que el diésel no esté bonificado ya que produce más emisiones contaminantes locales, principalmente en las ciudades. De ahí que lo que se busque es equiparar la fiscalidad entre la gasolina y el gasóleo, medida que se conseguiría subiendo el impuesto de hidrocarburos.

Si tomamos como referencia datos de AOP (Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos) del último boletín de julio de 2024 vemos que el IVA es similar en la gasolina y el diésel. Sin embargo, donde hay mucha diferencia es en el Impuesto sobre hidrocarburos, ya que la gasolina tiene más impuestos que el diésel.

 En concreto, de la gasolina se pagan aproximadamente 0,47 euros por cada litro de impuesto sobre hidrocarburos, mientras que del diésel se pagan casi 0,38 euros. Son, por tanto, unos 9 céntimos menos los que pagamos de impuestos por el diésel, tal y como se puede ver en esta tabla:

En relación con el Plan Moves, Aagesen ha señalado que espera "responsabilidad en el arco parlamentario" para agilizar la tramitación del Plan Moves III, que confía en sacar adelante "lo antes posible".

"¿Cuándo? Lo antes posible, y esperamos responsabilidad en el arco parlamentario para conseguir que salga adelante algo que demanda la sociedad, pero que también demanda el sector", ha señalado la ministra durante esta intervención este viernes en Los Desayunos Informativos de Europa Press.

Conviene recordar en este sentido que el Plan Moves III, que se frenó en seco el pasado 22 de enero con el rechazo al 'decreto ómnibus' en el Congreso de los Diputados, contemplaba ayudas para la compra del vehículos eléctricos de entre 7.000 y 9.000 euros en caso de achatarramiento para vehículos comerciales de hasta 3.500 kilos, y para turismos la ayuda alcanzaba los 4.500 euros por vehículo (7.000 euros con achatarramiento).

No obstante, el sector ha criticado continuamente la forma en la que se gestiona la entrega de las ayudas al consumidor final, ya que no se hace en el momento de la compra y estas subvenciones no están exentas de tributación.

 Al ser preguntada sobre si el plan contemplaría ayudas directas a su regreso, Aagesen ha respondido que el Moves III fue ampliado seis meses el pasado diciembre "para seguir trabajando en otros esquemas".

"Yo lo que también me gustaría poner de manifiesto es que en todo este tiempo, desde el año 2020 hasta ahora, hemos movilizado una cantidad de recursos ingente, más de 2.500 millones de euros para la movilidad eléctrica. En el año 2018, me gustaría recordar que solo se movilizaban 50 millones de euros", ha añadido Aagensen.

La ministra asimismo ha presumido que "este Gobierno ha puesto una cantidad ingente (de recursos), porque realmente pensamos que es un estímulo esencial para desarrollar una movilidad sin emisiones, una movilidad eléctrica, pero también para impulsar la cadena de valor y todo el tejido productivo de la industria de la automoción, con ese Perte VEC, con más de 4.000 millones".

Petición al sector
Por ello ha hecho un llamamiento para "que el sector se involucre y, sobre todo, que la desinformación deje de formar parte del panorama, porque la sociedad necesita información certera, necesita saber si va a haber infraestructura o si la hay o si no la hay".

 Sobre esto ha destacado los datos presentados esta semana por la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive) en su Anuario de Electromovilidad 2024-2025 en el que se señala que España cuenta con más de 40.000 puntos de recarga públicos y que cada mes se instalan aproximadamente 1.000 puntos de carga de vehículos eléctricos nuevos.

"La expectativa sigue siendo de crecimiento y la información que llega es que los españoles no nos podemos desplazar con un vehículo eléctrico. Para el parque existente podemos, soy usuaria de vehículo eléctrico y sí podemos, y creo que lo importante es que esa información también llegue a los ciudadanos para que no tengan ansiedad a la hora de tomar sus decisiones", ha afirmado Aagesen.

Proetarras acosan a miembros de VOX durante una mesa informativa en Lasarte

A su juicio, lo importante "es seguir trabajando en el ámbito regulatorio, seguir teniendo una colaboración público-privada como la tenemos activa". Y ha recordado que su Ministerio encabeza el Grupo de Gobernanza para el seguimiento del despliegue de Infraestructura del Vehículo Eléctrico (Gtirve).

 "Es el grupo del vehículo eléctrico, de la infraestructura de recarga, donde están todos los agentes, las distintas administraciones, pero también el sector, de las 'utilities' y el sector de los fabricantes, y yo creo que cuando identificamos una barrera lo que hacemos es trabajar para evitarla", ha concluido.

Administración Trump
Cuestionada por si el cambio de Administración en Estados Unidos y los postulados del presidente Donald Trump sobre el vehículo eléctrico, incluida la suspensión de incentivos en ese país, tendrán algún efecto en Europa, Aagesen ha descartado esta posibilidad.

"No, al contrario, yo creo que Europa lleva décadas apostando por ese vehículo eléctrico. También en su doble vertiente, la industrial, que en España el automóvil es importantísimo, pero también la parte de la descarbonización y la responsabilidad en esa senda, y en la calidad de nuestros ciudadanos y de nuestras ciudades. Pero no veo que vaya a haber un efecto contagio en este sentido", ha sostenido la ministra.

Los proetarras quieren un ejército propio: Bildu monta su propia policía, seleccionarán agentes sin pasar por la academia

 Aagesen ha remarcado que "más bien, lo contrario, tenemos que actuar, tenemos que buscar cuáles son las medidas que tenemos que seguir impulsando en Europa y, evidentemente, en nuestro país, para que esa gran tracción de la descarbonización, que es el sector de la movilidad y, en este caso, del transporte, cuente con la movilidad eléctrica lo antes posible".

Sobre las medidas que son necesarias en España para seguir impulsando la electromovilidad, la vicepresidenta tercera ha apuntado a un "marco de incentivos", por lo que se mostró "totalmente sorprendida" por el rechazo el mes pasado en el Congreso del decreto 'omnibus', donde el Gobierno unió "medidas económicas importantísimas para todos los sectores productivos, y ha lamentado que este "no pudiera ver la luz a principios de año".

No obstante, ha reafirmado que "desde el Gobierno estamos siempre haciendo este gesto, trabajando y remangándonos y vamos a conseguir que esas medidas salgan adelante", ha recalcado.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

La CHJ reconoce que una ley de Puig bloqueó las obras del barranco del Poyo

Según documentos oficiales remitidos al Ayuntamiento de Valencia, la CHJ señala que las restricciones impuestas por dicha ley obstaculizaron proyectos de encauzamiento y mejora en el barranco del Poyo

MANOS LIMPIAS denuncia ante el Consejo General del Poder Judicial al juez, Santiago Pedraz Gómez

Contra el Magistrado de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz Gómez, por abandono reiterado y permanente de su puesto de trabajo, para asistir a una tertulia de amigos

Los papeles del 23F salen a la luz: 'El Rey Juan Carlos organizó el Golpe de Estado'

Fernando, tienes que llamar urgentemente a la televisión, a las radios y a los periódicos, para enterarte qué está pasando y que noticias tienen ellos. Venga, rápido

La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo

Begoña Elorza, madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA hace 25 años junto al socialista Fernando Buesa, ha plantado cara a Bildu en la ofrenda floral en recuerdo de su hijo y ha instado a sus representantes, entre ellos Pello Otxandiano, a que abandonasen el acto

El apoyo de la coalición PPE-PSE, prepara una vuelta de tuerca más radical de la agenda 2030

La UE impone su Agenda 2030 con más radicalidad: el ataque definitivo al campo europeo, en España, el PP y el PSOE, que votan conjuntamente en Bruselas en el 95% de las ocasiones

Las okupaciones repuntan un 7,4% en 2024 en España, con Cataluña a la cabeza

Los datos del último año recogidos en el Portal Estadístico de Criminalidad del Ministerio del Interior rompen la tendencia a la baja de 2023, cuando las okupaciones bajaron en España casi un 9%