El apoyo de la coalición PPE-PSE, prepara una vuelta de tuerca más radical de la agenda 2030
La UE impone su Agenda 2030 con más radicalidad: el ataque definitivo al campo europeo, en España, el PP y el PSOE, que votan conjuntamente en Bruselas en el 95% de las ocasiones
La Unión Europea sigue avanzando en su hoja de ruta hacia la imposición de la Agenda 2030, pero ahora de manera aún más radical y fanática. Detrás de estas medidas se encuentra la coalición del Partido Popular Europeo (PPE) y el Partido Socialista Europeo (PSE), con el apoyo incondicional de sus homólogos en España, el PP y el PSOE, que votan conjuntamente en Bruselas en el 95% de las ocasiones.
Mientras en España hacen el paripé de respaldar a los agricultores, en la Unión Europea imponen normativas que los perjudican gravemente.
La Comisión Europea ha presentado su «Visión para la Agricultura y la Alimentación», una estrategia que pretende ahogar a los agricultores con regulaciones climáticas y medioambientales que dificultan la producción y ponen en peligro la soberanía alimentaria del continente. Esta política busca condicionar aún más la Política Agraria Común (PAC) para adaptarla a los dogmas ecologistas impuestos desde Bruselas.
Una hoja de ruta hacia el control total del campo
La Comisión Europea justifica esta nueva vuelta de tuerca afirmando, que «nuevos desafíos sin precedentes, incluidas las crecientes tensiones geopolíticas y los fenómenos meteorológicos extremos más frecuentes, han creado un nuevo panorama para el sector agroalimentario de Europa».
Sin embargo, detrás de estas palabras se esconde una estrategia clara: utilizar la excusa climática para controlar aún más la actividad de los agricultores y ganaderos europeos.
Según el documento presentado, esta «Visión para la Agricultura y la Alimentación» busca establecer una guía hasta 2040 para reconfigurar el sector agroalimentario en base a los criterios dictados por Bruselas. Entre las medidas previstas, destacan:
Transformar la agricultura en un sector «atractivo» a través de una «estrategia de renovación generacional», que no es más que una excusa para imponer nuevas restricciones.
Crear un «sector competitivo y resiliente», lo que en la práctica significa más regulaciones y menos libertad para los agricultores.
Preparar el sector agroalimentario para «trabajar de la mano con la naturaleza», mediante la exigencia de legislaciones ambientales más estrictas, la promoción de biopesticidas y la imposición de criterios de «sostenibilidad» para las explotaciones agrícolas.
Reformar la PAC para establecer un «equilibrio» entre regulaciones e incentivos, lo que en realidad significa condicionar las ayudas a los agricultores según su adaptación a las políticas climáticas de la UE.
El verdadero objetivo: eliminar la agricultura independiente
Bruselas no oculta su intención de someter aún más a los agricultores a su agenda política. En palabras de la Comisión Europea, la «futura PAC se basará en objetivos políticos básicos y requisitos políticos específicos, al tiempo que dará a los Estados Miembros una mayor responsabilidad y rendición de cuentas sobre cómo cumplen estos objetivos».
En otras palabras, los agricultores perderán aún más su autonomía y estarán a merced de las normativas dictadas por la burocracia europea.
El apoyo futuro de la PAC «estará más dirigido a los agricultores que participan activamente en la producción de alimentos, en la vitalidad económica de las granjas y en la preservación de nuestro medio ambiente», lo que indica que los fondos se asignarán según criterios «sostenibles» y no por la productividad agrícola real.
Además, la UE propone instrumentos «voluntarios» que en realidad funcionan como mecanismos de presión, como los créditos de carbono y los «créditos por naturaleza», que obligarán a los agricultores a adaptar sus tierras a los dictados de Bruselas si quieren recibir ayudas.
El papel del PP y del PSOE: traición a los agricultores españoles
Es importante recordar que todas estas medidas cuentan con el respaldo del PP y del PSOE, que en Bruselas votan juntos en el 95% de las ocasiones. Mientras en España fingen apoyar las protestas del sector agrario, en el Parlamento Europeo aprueban las políticas que los están arruinando.
Esta hipocresía política demuestra que ambos partidos están alineados con la agenda globalista de la UE y no con los intereses de los agricultores españoles.
En definitiva, la «Visión para la Agricultura y la Alimentación» no es más que otro paso en la estrategia de Bruselas para asfixiar al sector primario, reducir la producción agrícola y someter a los agricultores a la ideología ecologista de la Agenda 2030. El campo europeo está en peligro, y si no se reacciona a tiempo, los agricultores podrían convertirse en meros administradores de sus tierras, controlados por los burócratas de la Unión Europea.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Los papeles del 23F salen a la luz: 'El Rey Juan Carlos organizó el Golpe de Estado'
Fernando, tienes que llamar urgentemente a la televisión, a las radios y a los periódicos, para enterarte qué está pasando y que noticias tienen ellos. Venga, rápido
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
Begoña Elorza, madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA hace 25 años junto al socialista Fernando Buesa, ha plantado cara a Bildu en la ofrenda floral en recuerdo de su hijo y ha instado a sus representantes, entre ellos Pello Otxandiano, a que abandonasen el acto
Las okupaciones repuntan un 7,4% en 2024 en España, con Cataluña a la cabeza
Los datos del último año recogidos en el Portal Estadístico de Criminalidad del Ministerio del Interior rompen la tendencia a la baja de 2023, cuando las okupaciones bajaron en España casi un 9%
El Gobierno de Sánchez confirma que la subida del impuesto al diésel
La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) trasladó esta semana su rechazo e instará a los diferentes grupos políticos para tumbarla en el Congreso
Pablo Iglesias también es denunciado por acoso laboral
Sergio Gregori, cofundador junto a Iglesias del medio digital Canal Red, ha presentado una demanda contra el exlíder de Podemos, destapando una nueva controversia que sacude los cimientos de la izquierda mediática y política en España
Durante 50 años, los reguladores ignoraron un informe que vinculaba la radiación inalámbrica con 23 enfermedades crónicas
Los autores de un nuevo informe, publicado el 6 de febrero, analizan cómo el Instituto de Investigación Médica Naval de Estados Unidos publicó en 1971 un informe en el que se analizaron 2.311 estudios científicos sobre los efectos biológicos y sanitarios de los campos electromagnéticos