Nacional Por: Impacto España Noticias24 de febrero de 2025

La CHJ reconoce que una ley de Puig bloqueó las obras del barranco del Poyo

Según documentos oficiales remitidos al Ayuntamiento de Valencia, la CHJ señala que las restricciones impuestas por dicha ley obstaculizaron proyectos de encauzamiento y mejora en el barranco del Poyo

Pedro Sánchez, Ximo Puig

La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ha admitido que la "Ley de la Huerta", promovida por el expresidente valenciano Ximo Puig, impidió la ejecución de obras destinadas a prevenir inundaciones en el barranco del Poyo. Este cauce fue uno de los más afectados durante la DANA que azotó Valencia el 29 de octubre de 2024.

La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ha reconocido que la Ley de la Huerta, impulsada por el gobierno del expresidente valenciano Ximo Puig y sus socios de Compromís, impidió ejecutar las obras para prevenir inundaciones en el barranco del Poyo.

Ribera se avino a la Ley de la Huerta de Ximo Puig
Sin embargo, con la moción de censura que llevó a Pedro Sánchez y al PSOE a La Moncloa, el proyecto quedó parado. Bajo su Gobierno no se iniciaron las obras ya proyectadas, ya incluidas en el Plan de Gestión del Riesgo de Inundaciones (PGRI) y ya analizadas desde el punto de vista coste-beneficio.

En cambio, la CHJ, con la entonces ministra Teresa Ribera y con Miguel Polo a la cabeza, reconoce que no ejecuta las obras proyectadas hace más de 15 años y con todos los trámites hechos, sino que empieza la redacción de nuevos proyectos distintos de los anteriores.

Según documentos oficiales remitidos al Ayuntamiento de Valencia, la CHJ señala que las restricciones impuestas por dicha ley obstaculizaron proyectos de encauzamiento y mejora en el barranco del Poyo.

A pesar de que la entidad llevaba más de 15 años proponiendo soluciones para mitigar el riesgo de inundaciones en la zona, en 2021 se vio obligada a modificar sus planes debido a los "reparos" presentados por el Consell de l'Horta, organismo encargado de velar por la protección de la huerta valenciana.

No obstante, informes de evaluación ambiental de la Generalitat Valenciana indican que ninguno de ellos fue desfavorable a las obras previstas en los barrancos de La Saleta y El Poyo.

Podemos lleva al Congreso nueva proposición para acelerar la regularización de inmigrantes ilegales

Todos los informes eran favorables o condicionados a una adecuada integración paisajística. Sin embargo, el gobierno valenciano de entonces argumentó que la "Ley de la Huerta" impedía dichas obras, lo que llevó a su modificación para permitir construcciones residenciales y deportivas en terrenos previamente protegidos.

Tras las devastadoras inundaciones de octubre de 2024, la CHJ ha anunciado una inversión cercana a los 87 millones de euros en obras de emergencia. Estas actuaciones se centrarán en reparar los daños en el dominio público hidráulico e infraestructuras afectadas, incluyendo intervenciones en el barranco del Poyo, el río Magro y el tramo bajo del Turia.

La situación ha generado un intenso debate sobre la compatibilidad entre la protección del patrimonio agrícola y la necesidad de infraestructuras que garanticen la seguridad de las poblaciones ante fenómenos meteorológicos extremos.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Más de 500 ordenadores portátiles robados en Cataluña y Andalucía aparecen en Marruecos

En torno a 500 ordenadores portátiles robados de un instituto de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona) y varias decenas más de escuelas en Andalucía han terminado, sorprendentemente, en tiendas de segunda mano en Marruecos

España, entre los países más corruptos de la OCDE

España ha pasado del puesto 23 al 14 en el ránking de corrupción política entre los 38 países que forman parte de la OCDE. Este salto negativo representa el mayor deterioro registrado desde 2019, con una caída del 178% en su puntuación

Sarah Santaolalla: la novia tertuliana de Javier Ruiz junto a la que impartió un curso para las Juventudes Socialistas

La poca hemeroteca existente sobre la joven fuera de los platós es que ha sido presidenta de la asociación Jóvenes Vecinos de Salamanca y que figuró en las listas del PSOE a la Alcaldía de Salamanca en dos ocasiones: como número 22 en 2021 y como 12 en 2023

El fanatismo climático del Gobierno provocó el apagón

El fanatismo climático provocó el apagón que sufrió la península el pasado 28 de abril y se llevó por delante la vida de hasta diez personas que en aquel momento necesitaban de suministro eléctrico para sobrevivir

El juez del caso del novio de Ayuso, un ex alto cargo del Gobierno de Sánchez bajo las órdenes de Dolores Delgado

Su regreso a la judicatura en un juzgado que investiga a la pareja de Isabel Díaz Ayuso, principal adversaria política del Gobierno central, reabre el debate sobre la separación de poderes y la neutralidad en los nombramientos judiciales

Los países de la UE frenan de nuevo la oficialidad del catalán por las dudas legales y financieras sin resolver

Desde que el Gobierno pactó con Junts en agosto de 2023 defender la oficialidad del catalán en la UE como condición para la investidura de Pedro Sánchez, el asunto se había incluido hasta ahora en la agenda de otras seis reuniones del Consejo de Asuntos Generales de la UE