Nacional AE 03 de septiembre de 2025

El Pacto Verde y el bipartidismo PP-PSOE quiebran la agricultura murciana: un tercio del terreno agrícola está abandonado

El abandono agrícola no es casual. Es el resultado de una estrategia política basada en el Pacto Verde y la Agenda 2030, que imponen trabas burocráticas y costes imposibles de asumir para los pequeños y medianos agricultores

Crisis agrícola

La agricultura murciana en crisis se ha convertido en el reflejo del fracaso del modelo político impuesto por el bipartidismo PP-PSOE y las exigencias de Bruselas a través del Pacto Verde. Un informe de Cocampo confirma que el 33,2% de la superficie agrícola de la Región de Murcia está abandonada, cuadruplicando la media nacional. Una de cada tres hectáreas, que debería producir alimentos, hoy permanece improductiva.

El abandono agrícola no es casual. Es el resultado de una estrategia política basada en el Pacto Verde y la Agenda 2030, que imponen trabas burocráticas y costes imposibles de asumir para los pequeños y medianos agricultores. Mientras tanto, las élites venden un discurso verde, pero la realidad es un campo devastado, sin relevo generacional y en manos de corporaciones extranjeras.

El Pacto Verde: un golpe letal para la agricultura murciana
La agricultura murciana en crisis se explica, en gran medida, por la presión del Pacto Verde europeo. Bajo la excusa de la sostenibilidad, se han aprobado normas que asfixian a quienes trabajan la tierra. Se exige reducir el uso de fitosanitarios, se imponen limitaciones de agua y se multiplican las inspecciones y sanciones.

El resultado es demoledor: explotaciones inviables, agricultores abandonando el oficio y una producción cada vez más reducida. El bipartidismo, lejos de defender al campo , se ha convertido en cómplice de esta política. Mientras el PSOE diseña las leyes de ingeniería social y ecológica, el PP se limita a protestar tímidamente y a consolidar después esas mismas leyes cuando gobierna.

El Congreso aprueba suspender el pleno del 11 de septiembre porque coincide con la Diada

La Región de Murcia, que debería ser la huerta de Europa, está condenada a la desertificación económica y demográfica. El discurso oficial de Bruselas habla de modernización, pero en la práctica solo se traduce en más dependencia exterior y en menos soberanía alimentaria para España.

El drama del relevo generacional en la agricultura murciana
Uno de los factores más graves en la agricultura murciana en crisis es la falta de jóvenes dispuestos a trabajar en el campo. Los datos del informe Cocampo son demoledores: la edad media de los jefes de explotaciones agrarias supera los 61 años. Casi la mitad tiene más de 65, mientras que solo el 3,9% son menores de 35.

La portavoz nacional de SOS Rural, Natalia Corbalán, lo explica con claridad: «Los jóvenes murcianos no encuentran atractivo por un sector demonizado, cargado de trabas burocráticas estériles e inútiles y con escasa rentabilidad. Resultado: fincas abandonadas, explotaciones sin continuidad y una creciente concentración de tierras en manos de inversores o grandes corporaciones».

Este diagnóstico muestra que el futuro está hipotecado. Sin jóvenes en el campo, el relevo generacional se convierte en un imposible. El resultado es que la agricultura murciana se encamina a una extinción lenta, favorecida por las políticas socialistas y consolidada por la pasividad del Partido Popular.

El abandono agrícola y el riesgo de despoblación
La agricultura murciana en crisis no solo afecta a la producción de alimentos, sino también a la demografía y la cohesión social. El informe Cocampo advierte de que el 48,3% de los municipios españoles está en riesgo de despoblación. Esto significa que más de un tercio de la superficie del país podría perder su tejido social.

La voz de alarma la vuelve a dar Natalia Corbalán: «Cada hectárea abandonada no sólo deja de producir alimentos: arrastra consigo actividad económica, empleo y arraigo social. La ecuación es insostenible: más dependencia exterior y menos producción propia».

En el caso de Murcia, el abandono de tierras se traduce en pueblos que pierden población, familias que emigran y una economía local que se hunde. No hablamos solo de la pérdida de alimentos, sino del vaciamiento de la España rural, sustituida por grandes inversiones extranjeras que no buscan tradición ni sostenibilidad, sino beneficio inmediato.

El Gobierno aprueba la quita de deuda autonómica y niega que suponga "ningún agravio" a Cataluña

El bipartidismo PP-PSOE: responsables de la crisis agrícola
La agricultura murciana en crisis no puede entenderse sin señalar al bipartidismo como principal culpable. Durante décadas, PP y PSOE han jugado un doble papel: mientras los socialistas elaboraban leyes de ingeniería social y ecológica, los populares aparentaban oposición. Sin embargo, cuando llegaban al poder, en lugar de derogar esas normas, las consolidaban.

Así se ha construido un modelo que margina al agricultor, destruye la producción nacional y somete a España a la Agenda 2030. No se trata de errores puntuales, sino de una estrategia coordinada para vaciar el campo, debilitar la soberanía alimentaria y entregar el futuro agrícola a las élites globalistas.

En este contexto, la Región de Murcia, con un tercio de su superficie agrícola abandonada, se convierte en el ejemplo perfecto del fracaso del bipartidismo y de la traición a los agricultores españoles.

 Comparte con tus contactos

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Ultiman una ofensiva judicial contra el Gobierno por no destinar los fondos prometidos a los enfermos de ELA

«Nos sentimos abandonados y creemos que existe una negligencia evidente por parte del Gobierno»

Cristianos bajo fuego y Occidente enmudecido: la persecución que nadie denuncia

En pleno siglo XXI, el cristianismo sigue siendo la religión más perseguida del planeta. Desde China hasta Nigeria, desde Pakistán hasta Corea del Norte, profesar la fe cristiana se ha convertido en un acto de valentía. Sin embargo, el silencio cómplice de los gobiernos occidentales agrava el drama

Ya le marcan la hoja de ruta: Un ministro de Mohamed VI presiona al PP para que apoye a Sánchez en el Sáhara

Marruecos quiere marcar la agenda al PP y le presiona para que respalde el plan de autonomía de Mohamed VI sobre el Sáhara Occidental y se alinee con el Gobierno de Pedro Sánchez

Europa y Hacienda nos roban: preparan una subida de la gasolina a dos euros que arruinará a los españoles

Actualmente, el precio medio del litro se mantiene alrededor de 1,60 euros, pero el nuevo marco fiscal europeo podría elevarlo a más de dos euros por litro. Bruselas ha convertido la excusa climática en una maquinaria recaudatoria sin freno

Miles de españoles se concentran en homenaje a David Lafoz, el agricultor que se suicidó por la persecución del Gobierno y la Agenda 2030

Más de 2.000 españoles se han manifestado en Chinchón (Madrid) como homenaje a David Lafoz, un agricultor cuyo suicidio despertó una oleada de solidaridad y reflexión sobre la difícil situación que atraviesa el campo español

“‘Sánchez S.A.’: el documental que desnuda el negocio político y mediático del sanchismo”

Casi mil personas han disfrutado este sábado del preestreno del documental, que se publicará íntegro el próximo lunes 20 en el canal de Youtube de Terra Ignota