Internacional Por: Impacto España Noticias25 de febrero de 2025

Trump asegura que Putin "quiere terminar esta guerra" y que podría acabar "en cuestión de semanas"

"Esta paz no debe significar una rendición de Ucrania ni un alto el fuego sin garantías. Debe permitir que Ucrania mantenga su soberanía y que negocie con otros actores sobre cuestiones que le afectan"

Donald Trump

Donald Trump afirmó que el presidente ruso, Vladimir Putin, "quiere terminar esta guerra" y que el fin de los combates podría lograrse "en cuestión de semanas".

El dirigente estadunidense explicó que Putin estaría dispuesto a aceptar que se desplieguen fuerzas europeas de mantenimiento de la paz e incluso "quizás" podría devolver parte de los territorios que ahora controla, aunque ha advertido que "no será fácil".

Trump fue interrogado por la prensa en concreto por si Putin aceptaría fuerzas europeas de paz en Ucrania. "Sí. Lo aceptaría. Ya le he preguntado", explicó desde el Despacho Oval de la Casa Blanca, donde se reunió con el presidente francés, Emmanuel Macron.

"Las tropas podrían ir a Ucrania como pacificadores, para que cuando haya un acuerdo puedan vigilar que todo se cumple adecuadamente. No creo que eso vaya a ser un problema", argumentó.

Más tarde, en rueda de prensa formal con Macron, Trump recordó que "antes de que yo llegara no había comunicación con Rusia y Rusia no respondía a las llamadas".

"Cuando llegué, una de las primeras llamadas que hice fue a Putin y lo hizo con mucho respeto. Quieren terminar esta guerra", indicó. También Trump quiere "que pare esta guerra" ya sea mediante un alto el fuego o con un acuerdo directo.

El acuerdo debe llegar "lo antes posible".

"El propósito de nuestra reunión de hoy es poner fin a otra batalla, una auténticamente horrible, algo que no habíamos visto desde la Segunda Guerra Mundial", argumentó. "Es el momento de restablecer la paz y creo que vamos a hacerlo (...). Hemos tenido contactos estupendos, también con Rusia", señaló.

Trump se refirió también a la cuestión de los territorios ocupados por Rusia. "Sí, lo creo. Quizás" podría recuperar territorios, indicó Trump en respuesta a otra pregunta. "Eso espero. Vamos a hablar de ello", añadió en referencia al mandatario francés.

En los tres años de ofensiva militar abierta rusa sobre Ucrania el país ha perdido en torno al 11 por ciento de sus territorios, según los últimos análisis.

Por su parte, Macron argumentó que "estamos dispuestos a comprometernos". "Muchos de mis colegas europeos están dispuestos a participar", añadió, aunque ha matizado que el objetivo es "conseguir primero algo que se pueda evaluar, comprobar y verificar". "Tenemos que estar seguros de que hay garantías suficientes a corto plazo", recalcó.

El dirigente francés considera en ese sentido que "necesitamos el apoyo de Estados Unidos porque aporta a la credibilidad de las garantías de seguridad y esa es nuestra capacidad de disuasión colectiva". Así, cree que Estados Unidos y Europa deben "compartir responsabilidades" para el objetivo final, que es "un acuerdo rápido, pero no un acuerdo frágil".

Abascal desafía a Feijóo: "¿Pactaría usted con socialistas y extrema izquierda como su socio alemán?"

Macron, que ha mostrado una muy buena sintonía con Trump, destacó que en su diálogo con Trump "hemos conseguido dar pasos sustanciales adelante", aunque matizó que el acuerdo no debe ser "una rendición" para Ucrania.

"Esta paz no debe significar una rendición de Ucrania ni un alto el fuego sin garantías. Debe permitir que Ucrania mantenga su soberanía y que negocie con otros actores sobre cuestiones que le afectan", añadió.

GASTO EN UCRANIA
Durante la rueda de prensa Trump mencionó de nuevo que Estados Unidos ha gastado mucho más para ayudar a Ucrania que Europa, una afirmación que ha sido cuestionada reiteradamente.

En concreto, Trump asegura que "hemos gastado más de 300 mil millones de dólares (euros) y Europa ha gastado en torno a 100 mil millones". "Es una diferencia importante y tendremos que igualarla en algún momento", afirmó.

Trump realizó una afirmación similar durante el encuentro con Macron y la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca, donde Macron le interrumpió cogiéndolo del brazo.

"No. En realidad, para ser francos, hemos financiado el 60 por ciento de todo el gasto y ha sido con préstamos y garantías, como Estados Unidos, y también hemos aportado dinero real", argumentó.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Orbán contra el euro digital: aprueba enmienda que incluye en la Constitución el “derecho a pagar en efectivo”

El Parlamento de Hungría ha aprobado una enmienda impulsada por el primer ministro, Viktor Orbán, que incluye en la Constitución el derecho a pagar en efectivo

El Frente Polisario reprocha a Albares su defensa acérrima del plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental

De igual modo, y como ha quedado patente, especialmente a lo largo de estos tres últimos años, también es contraria al sentir de la ciudadanía del Estado español y de todas las fuerzas políticas, a excepción de la formación política a la cual está adscrito el ministro

Trump lidera el fin del delirio woke: las multinacionales ceden y el efecto se expande hacia España

Estas políticas, promovidas por las grandes multinacionales, alimentadas por la izquierda globalista y los lobbies gays y trans, han sido utilizadas durante años para imponer una agenda antinatural y profundamente discriminatoria

El TJUE dicta que no se puede denegar una euroorden aunque no exista el delito en ese país

El Tribunal de Justicia de la Unión Europa ha dictado una sentencia que guarda paralelismos con el caso de Carles Puigdemont y el resto de políticos independentistas fugados de la justicia española

Los insultos de Sanchez a Trump tienen consecuencias y paraliza los fondos públicos de la alta velocidad en Texas, con la que Renfe ingresará 5.000 millones

El objetivo de la Administración Trump es ahora centrarse en las líneas que ya están operativas para mejorar el servicio, por lo que los fondos de este proyecto serán transferidos ahora a otros servicios ferroviarios

El secretario del Tesoro de EEUU pide a España aumentar el gasto en Defensa y eliminar la tasa Google

"Durante sus conversaciones, el secretario Bessent destacó la necesidad de un mayor gasto en Defensa por parte de España en el contexto de la OTAN"