Bruselas impone una tasa woke que obligará a los empresarios a auditar que sus empleados respetan los derechos humanos
Las empresas sujetas a la regulación estarán obligadas a garantizar que sus proveedores, e incluso los proveedores de estos, implementen mecanismos similares de control y verificación
Una nueva medida de la Comisión Europea llamada ‘Directiva sobre Diligencia Debida de las Empresas en Materia de Sostenibilidad’ obligará a todas las compañías que tengan más de 1.000 empleados y 450 millones de facturación a comprobar si todos sus proveedores respetan los derechos humanos y previenen los impactos ambientales negativos en su actuación.
Aunque su aplicación se centra en grandes corporaciones, la normativa de Bruselas tendrá un efecto dominó que terminará afectando a multitud de pequeñas y medianas empresas, generando incertidumbre y aumentando la carga administrativa.
Esta directiva, aprobada por el Parlamento Europeo a mediados de 2024, ha cobrado un protagonismo inesperado en el actual contexto de tensiones comerciales. Con la reciente imposición de aranceles por parte de los Estados Unidos, la Unión Europea se enfrenta a una escalada en la guerra comercial que impactará especialmente en las compañías exportadoras.
En este clima de creciente proteccionismo, muchas voces dentro del sector empresarial consideran que la normativa de Bruselas añadirá una nueva barrera a la competitividad de las firmas europeas.
El Club de Exportadores e Inversores, que representa a compañías con más de 800.000 empleados y una facturación equivalente al 20% del PIB español, advierte que la normativa implicará exigencias adicionales para las pymes. Las empresas sujetas a la regulación estarán obligadas a garantizar que sus proveedores, e incluso los proveedores de estos, implementen mecanismos similares de control y verificación.
Según la organización, esto supondrá un aumento de costes operativos y de complejidad burocrática que podría restringir el acceso de muchas pequeñas empresas a los mercados internacionales, afectando su competitividad y capacidad de expansión.
Más allá de las dificultades administrativas, el cumplimiento de la directiva requerirá que las compañías establezcan planes de contingencia, incluyan cláusulas específicas en los contratos con proveedores y, en algunos casos, rescindan acuerdos comerciales con socios que no se adapten a los requisitos exigidos.
A esto se suma la obligación de prestar apoyo a pequeñas empresas para que puedan adecuarse a la nueva normativa, lo que incrementará aún más la carga económica sobre las grandes corporaciones.
A pesar de las numerosas críticas, Bruselas mantiene firme su postura y prevé mecanismos de supervisión y sanción para quienes no cumplan con las disposiciones establecidas. La normativa contempla la creación de organismos de control en cada uno de los 27 países miembros, encargados de vigilar su correcta aplicación.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Santos Cerdán niega que Leire Díez sea su colaboradora y que siga instrucciones de Ferraz
Aunque Ferraz insiste en que se trata de una militante "de base", la repercusión del caso ha traspasado las fronteras internas del partido, provocando que dirigentes regionales pidan mayor contundencia. La oposición también ha aprovechado para cargar contra el PSOE, exigiendo explicaciones públicas
Cuando la ideología apagó el país: el Gobierno, responsable directo del colapso energético
Un documento financiero interno de la matriz de la empresa ya advertía hace meses del riesgo de una "alta penetración de generación renovable sin la infraestructura adecuada para manejar perturbaciones"
La OMS pervierte a los niños de 5 años: quiere que reflexionen sobre cómo se sienten respecto a su sexo biológico y género
Se enseña a los niños de 5 a 8 años la diferencia entre sexo biológico y género, y se les anima a «reflexionar sobre cómo se sienten respecto a su sexo biológico y género»
Los expertos de Trabajo reconocen el fracaso de la reforma laboral: la mitad de los trabajadores están en situación de precariedad
Tres años después de su entrada en vigor, se ha constatado que la reforma laboral de Yolanda Díaz es un fracaso
Jueces y fiscales piden ya auxilio a Europa por los planes de Bolaños
Crece la sospecha de que el verdadero objetivo de estas reformas es evitar que salgan adelante investigaciones y posibles condenas que afectan al entorno personal y político de Sánchez, su mujer, Begoña Gómez, su hermano David Sánchez, y varios dirigentes y tramas vinculadas al PSOE
El PP citará a la 'fontanera' del PSOE en el Senado y contempla ir a los tribunales
Hasta el momento, el PSOE ha adoptado una estrategia defensiva basada en tres pilares: minimizar el contenido de los audios, cuestionar su veracidad o contextualización, y acusar a la oposición de utilizar “prácticas de guerra sucia”