La mentira climática: del invierno seco que pronosticaba la AEMET a un mes de marzo que bate todos los registros de lluvia en España
«Hoy comienza el invierno 2024-25, una estación que probablemente sea más cálida de lo normal. También hay mayor probabilidad de que las lluvias sean inferiores a las habituales, salvo en el Mediterráneo
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) emitió el pasado mes de diciembre su previsión para este invierno e indicó que sería cálido y con menos lluvias, según recogieron distintos medios como RTVE, LaSexta, («La AEMET pronostica que este invierno será cálido, seco y con pocas nevadas«).
«Hoy comienza el invierno 2024-25, una estación que probablemente sea más cálida de lo normal. También hay mayor probabilidad de que las lluvias sean inferiores a las habituales, salvo en el Mediterráneo», tuiteó la AEMET el pasado 21 de diciembre.
Pero la realidad les desmiente: el episodio de lluvias en amplias zonas de España en todo el mes de marzo ha batido ya dos récords. El aeropuerto de Jerez de la Frontera acumuló este lunes 70,1 litros por metro cuadrado de lluvia, lo que supone la cantidad más alta en un día de marzo desde que el inicio de la serie histórica en 1946. Además, Soria ha vivido la jornada de marzo más lluviosa de su registro histórico, que comenzó en 1951.
Los embalses del Duero gestionados por la Confederación Hidrográfica (CHD) alcanzan, por ejemplo, el 86,7% de su capacidad, lo que representa casi 14 puntos porcentuales más que la media de la década y 11 más que hace un año, con una reserva hídrica que se sitúa en los 2.475,6 hectómetros cúbicos.
El paso de la borrasca Jana, unido a las abundantes precipitaciones de la última semana y el deshielo han aumentado las reservas de los embalses de la cuenca.
En algunas regiones como la Comunidad Valenciana este mes de marzo (y sólo llevamos 11 días) ya es uno de los más lluviosos de la serie histórica. España se ha convertido en uno de los países con más lluvia de toda Europa (a la par con Noruega) y ya los meteorólogos avisan de que puede ser «uno de los más húmedos de la historia».
Las lluvias, las tormentas, las rachas de viento y las olas ponen este martes en aviso a casi una decena de provincias en un día en el que Andalucía se llevará la peor parte, según la predicción de la propia AEMET.
En concreto, los avisos por lluvias estarán en Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén, Málaga y Sevilla (Andalucía); Ávila y Salamanca (Castilla y León); y Cáceres (Extremadura), aunque habrá cielos muy nubosos o cubiertos con precipitaciones prácticamente generalizadas.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
RTVE elige a un promotor de parques solares como experto para explicar las causas del apagón
RTVE ha escogido como «experto» para analizar las causas de lo ocurrido a Jorge Morales de Labra, un promotor de proyectos renovables e inversor en parques solares fotovoltaicos
La presidenta de Red Eléctrica es una dirigente socialista que gana 546.000 euros al año
Un nombramiento político cargado de polémica, puesto que el bagaje político y profesional de Corredor siempre ha estado vinculado al sector inmobiliario y de vivienda, y en ningún caso a tareas de ingeniería o energía
AEMET descarta un fenómeno meteorológico o atmosférico inusual causara el apagón
" No es coherente pensar en un factor meteorológico o geomagnético como causa del apagón. En este caso no hace calor extremo y tampoco ha habido una tormenta geomagnética"
Sánchez llama "operador privado" a Red Eléctrica, cuyo mayor accionista es el Estado y su presidenta es del PSOE
Esta afirmación, aparentemente inocua para el oyente poco informado, esconde una enorme carga de manipulación
Repsol advirtió hace cinco días de un grave fallo en el suministro eléctrico que paró su refinería de Cartagena
La empresa energética Repsol comunicó hace cinco días a algunos de sus principales clientes que suspendía las entregas de producto desde su refinería de Cartagena debido a «una parada inesperada por problemas técnicos en el suministro eléctrico»
Sánchez achaca el apagón a una pérdida súbita de 15 gigavatios de la que aún no se conoce la causa
"Nunca había ocurrido una caída a cero, como se dice técnicamente del sistema, y lo que se está haciendo es ahora mismo ejecutar la recuperación de forma progresiva y prudente para evitar cualquier tipo de retrocesos en las próximas horas"