Nacional Por: Impacto España Noticias15 de marzo de 2025

La Comunidad se querellará contra Belarra por afirmar que Ayuso realizó "una gestión homicida" del Covid-19

El consejero de Presidencia ha remarcado que "no van a consentir" a Ione Belarra que "haga declaraciones de esas características que ofenda al pueblo de Madrid, a los profesionales, que lo dieron todo durante la pandemia

Ione Belarra, Isabel Díaz Ayuso

La Comunidad de Madrid se querellará contra la secretaria general de Unidas Podemos, Ione Belarra, tras haber afirmado que la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, debería estar "en la cárcel" por su "gestión homicida" de la pandemia del coronavirus en la región.

Así lo ha anunciado este sábado el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, y portavoz del Gobierno autonómico, Miguel Ángel García, tras visitar Alameda del Valle para conocer los efectos de la borrasca Jana en la localidad.

Bellara señaló este viernes que "la señora Ayuso debería estar en la cárcel por la gestión homicida que ha hecho de la pandemia y por todas esas personas que fallecieron de manera absolutamente evitable, aunque ella dijera que iban a morir igual"

 "Ante estas declaraciones en las que se imputa un delito al Gobierno de la Comunidad de Madrid y se insinúa que se realizaron malas prácticas de manera intencionada durante el Covid-19, les informo que los servicios jurídicos ya están trabajando en las acciones legales oportunas que presentaremos ante el órgano judicial correspondiente", ha indicado García Martín.

El consejero de Presidencia ha remarcado que "no van a consentir" a Ione Belarra que "haga declaraciones de esas características que ofenda al pueblo de Madrid, a los profesionales, que lo dieron todo durante la pandemia, y al Gobierno regional".

"Hemos dado instrucciones para que los servicios jurídicos preparen una querella contra Belarra. Le exigimos que se rectifique, si no, pues lógicamente nos tendremos que ver en los tribunales", ha apuntado.

El PP reta a la ministra de Igualdad a pronunciarse en el Congreso sobre el uso de dinero público para pagar prostitutas

Segunda querella
Se trata de la segunda querella que presenta la Comunidad de Madrid. Este viernes, anunció otra contra la portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, por decir, en declaraciones a los medios de comunicación, que "fueron 7.291 las víctimas o personas mayores asesinadas" durante la pandemia en las residencias de la región.

Ayuso viaja a Londres en busca de proyectos para Madrid: 'Es nuestro principal destino inversor'
La concejala socialista emitió un comunicado en el que se retractó de sus palabras y trasladó que "no fue su intención acusar a nadie de asesinato, sino destacar que estas personas fallecieron en las residencias madrileñas sin recibir tratamiento médico adecuado".

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Las energéticas preparan demandas contra Red Eléctrica tras el apagón y el señalamiento de Sánchez

Entre las medidas que barajan las energéticas se encuentran demandas por compensaciones económicas, tanto por las pérdidas sufridas en sus operaciones como por los perjuicios a clientes. El propio Ejecutivo cifra el impacto del apagón en 800 millones de euros

Bruselas trabaja en una nueva ITV obligatoria mucho más exigente que podría costar más del doble

La ciudadanía no necesita más trabas, más costes ni más normativas impuestas desde despachos lejanos. Lo que necesita es seguridad real, medidas eficaces, políticas sociales de transporte y un enfoque equilibrado que no criminalice la posesión de un coche viejo

Red Eléctrica suprimió un mecanismo de seguridad que habría evitado el apagón

El Servicio de Respuesta Activa de la Demanda (SRAD), diseñado para ajustar el consumo eléctrico en momentos críticos, fue suprimido en los tramos de sol por decisión del operador del sistema, bajo el argumento de que era «impensable» que se produjera un colapso

El documento que demuestra el desconocimiento de Beatriz Corredor sobre el mercado eléctrico

Decir que “hemos aprendido” cuando aún no se conocen los motivos del fallo es una forma de infantilizar al ciudadano y desviar responsabilidades

La red eléctrica sufría ya "anomalías críticas" a nivel nacional al menos media hora antes del gran apagón

Las cajas negras demuestran que venían detectando inestabilidad en la red desde las 10 de la mañana

Red Eléctrica contradice su relato y da órdenes para reactivar centrales nucleares y de gas, y frenar las renovables tras el apagón

La compañía afirmó el 9 de abril que «no existía riesgo de apagón» y que garantizaba el suministro, y se define como la columna vertebral del sistema eléctrico en España y también del proceso de transición ecológica