Las empresas de las obras públicas señaladas por Aldama superaron a numerosos competidores
Estas compañías se impusieron a una veintena de competidores en diversos procesos de licitación, generando cuestionamientos sobre la transparencia de dichos contratos
Las empresas de las obras públicas señaladas por Víctor de Aldama han sido objeto de atención mediática tras revelarse su participación en adjudicaciones gubernamentales. Estas compañías se impusieron a una veintena de competidores en diversos procesos de licitación, generando cuestionamientos sobre la transparencia de dichos contratos.
De acuerdo con las declaraciones de Aldama, varias constructoras obtuvieron adjudicaciones bajo condiciones presuntamente irregulares. Estas acusaciones han desatado una ola de investigaciones que buscan esclarecer si existió un esquema de favoritismo en la concesión de obras públicas.
Documentos presentados por Aldama han puesto en el centro de la polémica a empresas como Obras Públicas y Regadíos S.A. (OPR) y Levantina, Ingeniería y Construcción S.L. (LIC), ambas vinculadas con contratos millonarios durante la gestión del exministro José Luis Ábalos.
El proceso de licitación de estas obras ha sido objeto de análisis debido a que, en varias ocasiones, las empresas adjudicatarias lograron imponerse a múltiples competidores, algunos de los cuales alegan irregularidades en la selección. La competencia en el sector de la construcción es intensa, y la capacidad de ciertas compañías para obtener contratos repetidamente ha levantado sospechas entre expertos y analistas del sector.
El listado presentado por Aldama menciona 128 contratos públicos otorgados a constructoras supuestamente vinculadas a Koldo García Izaguirre entre 2018 y 2021. Estos contratos, cuyo valor asciende a 54 millones de euros, han sido puestos bajo la lupa por su posible relación con pagos de comisiones indebidas. Además, otros documentos sugieren que el sector ferroviario también podría haber estado involucrado en estas prácticas.
Por su parte, las empresas señaladas han negado cualquier irregularidad en sus procesos de adjudicación y han anunciado que emprenderán acciones legales para defender su reputación. En un comunicado oficial, representantes de OPR y LIC afirmaron que sus licitaciones fueron ganadas bajo los criterios establecidos por la normativa vigente y que cualquier insinuación sobre prácticas ilícitas carece de fundamento.
Asimismo, el exdirector general de Carreteras, Javier Herrero, expresó su sorpresa ante el listado de obras presentado y negó conocer a Aldama. Herrero insistió en que los procesos de adjudicación en su área se llevaron a cabo con total transparencia y que las acusaciones no cuentan con sustento documental suficiente.
También destacan dos de las obras señaladas para un mismo tramo de la provincia de Valladolid. En el documento remitido al Supremo, aparece destacada con un subrayador amarillo ambas obras localizadas entre Olivares y Tudela de Duero.
En un principio se adjudicaron por un total de 79 millones de euros modificándose en el año 2023 su precio inicial en 11 millones de euros. Para cada una de las obras se postularon un total de 20 empresas.
Actualmente, el Tribunal Supremo ha abierto una investigación para determinar si existieron irregularidades en estos contratos. El caso ha despertado un intenso debate sobre la necesidad de reforzar los mecanismos de control en las adjudicaciones de obras públicas y garantizar la transparencia en la gestión de los fondos destinados a infraestructuras.
En conclusión, las denuncias de Aldama han puesto en el foco la manera en que se asignan las obras públicas en España. Aunque aún no hay pruebas concluyentes de irregularidades, el proceso judicial y las investigaciones en curso determinarán si existió algún tipo de favoritismo en las licitaciones mencionadas. Mientras tanto, la controversia sigue creciendo y amenaza con afectar la confianza en el sistema de contratación pública.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Una testigo reconoce que entregó 20.000 euros en sobres al hermano de Koldo en República Dominicana
Tanto ella como su jefe Javier Serrano han confirmado ante el juez Leopoldo Puente las entregas en efectivo de dinero a Joseba García, si bien no han aclarado a quién iban dirigidas
El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
El togado explica que el que el abogado de Gonzalez Amador confiesa su fraude a Hacienda, llegó al poder de Sánchez Acera fue "presumiblemente desde la Fiscalía General del Estado" y, por tanto, se apuntalan los indicios contra García Ortiz y su subordinada, la fiscal jefa de Madrid Pilar Rodríguez
El juez Peinado rechaza que Félix Bolaños declare por escrito en la causa de Begoña Gómez
El magistrado señala que Bolaños no podrá declarar por escrito porque los hechos ocurridos "no los ha conocido" por su cargo de ministro, sino cuando era secretario general de Presidencia
La Diputación manipuló un informe para que la nota a favor del hermano de Sánchez
Se sospecha que podrían haberse cometido delitos de prevaricación y tráfico de influencias en la creación y adjudicación del puesto
Begoña Gómez se opone a que el juez indague en un delito de malversación
Se adhiere al recurso de la Fiscalía y avisa sobre la "inexistencia de cualquier relato acerca de qué hechos" investigará
El juez Peinado dice que no investigar a Air Europa en el 'caso Begoña Gómez' sería prevaricar
La UCO ultima un informe sobre el expediente de Air Europa que ha aportado a la causa la SEPI