Nacional Por: Impacto España Noticias25 de marzo de 2025

Los audios de la chapuza del reparto de sedes del Mundial 2030

"Vamos allá. Vamos a meter valores en el Excel a ver qué nos queda. La primera prueba de las 800 que haremos hasta que nos cuadre el resultado"

RFEF

La polémica surgida a raíz de la exclusiva publicada por el diario 'El Mundo' acerca del cambio en las valoraciones de las sedes del Mundial 2030 tiene un nuevo capítulo.

El periódico informó primero esta semana sobre que la puntuación otorgada a Anoeta había subido en sólo 48 horas, las que iban del 25 al 27 de junio de 2024, y eso había provocado que desbancara a Balaídos en el puesto número 11, que era el que marcaba el corte entre estar dentro o fuera. Ahora, 'El Mundo' ha hecho públicos los audios de una reunión que no han hecho más que alimentar el lío.

Dicho encuentro se produjo el 25 de junio en la Ciudad del Fútbol de las Rozas. La reunión fue liderada por María Tato, que era la directora de la candidatura del Mundial 2030 en la RFEF, y acabó con Vigo como sede. Sin embargo, 48 horas después y sin que el comité técnico, volviera a verse, apareció la alteración que favorecía a San Sebastián.

Relata que la cita se celebró en el despacho del entonces responsable del equipo organizador, Fernando Sanz. También estaban Joana Soares, del área de estrategia, y la empleada Marta Alcalde.

"Vamos allá. Vamos a meter valores en el Excel a ver qué nos queda. La primera prueba de las 800 que haremos hasta que nos cuadre el resultado", dijo María Tato.

El análisis de las sedes empezó por Riazor. Otra de las frases más significativas la dijo también María Tato. "El aeropuerto de La Coruña es muy pequeño, es la mitad del de Bilbao... Conexión con Marruecos no tiene una mierda", dijo. Se analizaron diversos factores y hubo muchas discusiones. "¿Tren tiene Coruña? ¿Sí, no? Pues ponle un 10", fue otra de las cosas que se dijeron.

El tema se fue enredando y alargando. Se habló de si las sedes habían albergado acontecimientos deportivos o conciertos. "¿Un concierto de Guns N'Roses es relevante? No sabemos cómo interpretarlo. Está muy mal explicado", se comentó también.

Tras muchas discusiones y muchísimas dudas de los presentes en las que se llegó a decir que había que evitar poner puntuaciones "a huevo", de aquella reunión salió el citado ranking en el que Balaídos ocupaba el puesto 11, por delante de Anoeta.

Zasca sideral de Almeida a Rita Maestre por ponerse una camiseta contra Ayuso con el numero victimas de residencias

Al parecer, y siempre según 'El Mundo' posteriormente la empleada federativa modificó al alza uno de los subfactores, el que hablaba de 'considerar el nivel de intervención que debe llevarse a cabo', pasando de 15 a 20 puntos. Este subfactor representaba el 30% del total de la valoración total de ese apartado.

Tato recibió un correo electrónico las dos versiones el día 27 de junio. El día anterior, el 26, ya le había remitido a Rafael Louzán el primero, en la que se garantizaba la sede de Vigo.

Sin embargo, explica 'El Mundo', la empleada federativa remitió el 28 de junio la clasificación retocada en favor de Anoeta a los miembros del Comité Ejecutivo de la candidatura mundialista, desechando la opción de Vigo.

Esa es la que acabó siendo definitiva y pública. No obstante, desde la RFEF se insiste en intentar ampliar las sedes de 11 a 13, incluyendo a Vigo y Valencia. Pese a todo, las suspicacias van en aumento.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

La verdad sobre las acusaciones de genocidio en el conflicto entre Israel y Hamás

En Israel viven más de dos millones de árabes, que disfrutan de derechos políticos y religiosos que no encuentran en muchos países islámicos. Esta convivencia es un indicador de que Israel no persigue la eliminación de ningún grupo étnico o religioso

Cómo entender que no hay crisis climática (en 3 minutos)

Tom Harris, director ejecutivo de la Coalición Internacional para la Ciencia del Clima, analiza en “The Ingraham Angle” cómo alguna vez fue un alarmista climático, pero ahora lo ve como una estafa. Y explica por qué

La jueza que reabre el caso de las residencias en Madrid fue alto cargo en gobiernos del PSOE

La jueza ha ocupado cargos en administraciones vinculadas al PSOE, como la Dirección General de Interior de la Xunta de Galicia entre 2005 y 2009, y posteriormente en el Ministerio de Fomento, bajo el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Además, pertenece a la asociación Jueces y Juezas para la Democracia, de orientación progresista

Demoledor artículo en el diario británico Telegraph sobre el apagón en España

Lo ha hecho con una contundencia inusual, acusando al gobierno de Pedro Sánchez de encubrimiento, a Red Eléctrica de ocultar información clave, y sugiriendo que detrás del colapso hay una peligrosa mezcla de improvisación política y fundamentalismo verde

Jueces y fiscales convocan un parón para protestar contra las reformas de Félix Bolaños

Casi todas las asociaciones de jueces y fiscales han convocado un paro de diez minutos el día 11 de junio, a las 12:00 horas, a las puertas de las sedes judiciales, a fin de que los miembros de las carrera visibilicen el descontento con los proyectos del ministro de Justicia Félix Bolaños

El Consejo de Informativos de TVE abre una investigación por "las quejas" sobre los programas de Javier Ruiz y Jesús Cintora

La investigación en curso abre una ventana de oportunidad. Si RTVE quiere reconstruir su credibilidad, debe mirar más allá del caso puntual de Cintora y Ruiz. Debe preguntarse qué clase de periodismo quiere ofrecer