Vox ve cinco delitos en la cátedra de Begoña Gómez y propone llevar el caso a Fiscalía
La formación considera que podría haberse incurrido en tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida, intrusismo profesional y malversación de fondos públicos
El Grupo Parlamentario VOX en la Asamblea de Madrid ha registrado sus conclusiones en la comisión de investigación sobre la cátedra de Begoña Gómez en la Universidad Complutense, en las que aprecia indicios de hasta cinco posibles delitos por parte de la esposa del Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
La formación considera que podría haberse incurrido en tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida, intrusismo profesional y malversación de fondos públicos.
Vox ha solicitado que estas conclusiones sean remitidas a la Fiscalía, en paralelo a la investigación judicial ya en curso en el Juzgado de Instrucción número 41, donde el magistrado Juan Carlos Peinado ha prorrogado la causa durante seis meses más.
La diputada autonómica de Vox, Ana Cuartero, ha declarado que lo expuesto en esta comisión corrobora los indicios penales que se investigan en sede judicial.
El informe registrado por Vox sostiene que determinadas empresas obtuvieron acceso privilegiado a fondos públicos, visibilidad institucional y recursos de la universidad "sin concurrencia pública ni auditoría", en lo que consideran un uso indebido de las cátedras extraordinarias de la Complutense.
Según el grupo parlamentario, Begoña Gómez jugó un papel "clave como intermediaria y promotora" de estas relaciones, beneficiándose de su condición como esposa del presidente del Gobierno.
Además, acusan a la Universidad Complutense de haber actuado con “falta de diligencia y control”, permitiendo que estas cátedras fueran utilizadas para “vehicular intereses privados” sin mecanismos efectivos de transparencia ni fiscalización.
Críticas al Partido Popular y al control institucional
Cuartero ha denunciado que la comisión ha sido limitada por el Partido Popular, impidiendo que “tres de cada cuatro comparecientes” propuestos por Vox pudieran acudir.
Entre los nombres destacados que no comparecieron se encuentran los máximos responsables de empresas como Indra, Google, Telefónica, así como el empresario Carlos Barrabés y diversos altos cargos de administraciones autonómicas.
La diputada ha apuntado también a una posible responsabilidad política en la falta de control de la Universidad Complutense, señalando expresamente a los exconsejeros Felipe Sicilia y Enrique Ossorio.
Finalmente, Cuartero ha reiterado el objetivo último de su grupo: sentar en el banquillo al propio Pedro Sánchez. Vox solicitó en diversas ocasiones su comparecencia ante la comisión, pese a que informes del Consejo de Estado indicaron que el ámbito de rendición de cuentas del presidente es el Congreso de los Diputados.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Nuevo caso de corrupción socialista en Canarias: el caso Siglo XXI salpica al ministro filomasón Torres
La Fiscalía Europea sigue el rastro del gobierno canario bajo el mandato de Torres por la licitación de ‘centros de menores extranjeros no acompañados’
La Audiencia Nacional acuerda investigar la ‘caja B’ del PSOE
El Supremo ha detectado que pudo haberse cometido un blanqueo de capitales, y en un auto dictado el pasado viernes subrayó que hay «incógnitas deben ser despejadas», en la medida en que «pudieran denotar la eventual existencia de conductas o actividades irregulares
El caso Koldo alcanza al Ministerio de Trabajo: la UCO detalla posibles vínculos con la validación de mascarillas defectuosas
En una conversación, el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, habría transmitido a Koldo que “la ministra de Trabajo le dijo que la certificación de las mascarillas estaría lista al día siguiente”
El fiscal Stampa aporta un audio que acredita las maniobras de las cloacas de Ferraz
El presidente del Gobierno, tras la imputación de su esposa, Begoña Gómez, habría dado orden de "limpiar sin límite" y "caiga quien caiga"
Aldama se ratifica en sus acusaciones a Ángel Víctor Torres
Ángel Víctor Torres habría solicitado la suma de 50.000 euros a través de Koldo, una figura central en el caso, pero el empresario ha asegurado que nunca accedió a esa solicitud
El caso mascarillas de Canarias también señala a Yolanda Díaz
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), organismo dependiente del Ministerio de Trabajo, fue el encargado de verificar la idoneidad de parte del material sanitario adquirido “La ministra de Trabajo ha dicho que mañana estará la certificación de las mascarillas en Canarias”