content="lONbxZMB7oQyl_LiUmgeLFs2AIBG1bcLC-YCa9nff8Y" />

LAS MENTIRAS SOBRE UNA POSIBLE GUERRA CON RUSIA QUE UTILIZAN PARA HACER NEGOCIO ARMAMENTISTICO

“No hay tiempo que perder, Rusia está a punto de atacar”. Esta afirmación, repetida en medios y discursos políticos, ha sido utilizada para justificar presupuestos militares cada vez más elevados. Se vende la idea de que estamos ante una amenaza inminente, cuando en realidad, los datos no confirman tal escenario

Noticias09 de abril de 2025 Salvador Gimenez
LAS MENTIRAS SOBRE UNA POSIBLE GUERRA CON RUSIA

Por décadas, el espectro de una guerra con Rusia ha servido como catalizador del miedo colectivo. Sin embargo, detrás del discurso de defensa y seguridad, se esconde una de las industrias más lucrativas del mundo: el complejo militar-industrial.

Hoy más que nunca, es urgente cuestionar cómo se construye la narrativa de una posible guerra con Rusia, y a quién beneficia realmente.

 El Miedo como producto
“No hay tiempo que perder, Rusia está a punto de atacar”. Esta afirmación, repetida en medios y discursos políticos, ha sido utilizada para justificar presupuestos militares cada vez más elevados. Se vende la idea de que estamos ante una amenaza inminente, cuando en realidad, los datos no confirman tal escenario.

Rusia, aunque agresiva en ciertos contextos (como en Ucrania), ha mostrado límites claros cuando se trata de confrontaciones directas con la OTAN. El riesgo real de una guerra total con Occidente es bajo, pero el negocio del miedo necesita que lo percibas como alto.

 Manipulación Histórica: El Caso de Ucrania
Uno de los ejemplos más evidentes de manipulación mediática y geopolítica es el caso de Ucrania. Mientras se presenta al conflicto como una simple invasión unilateral rusa, se omite el papel activo que tuvieron Estados Unidos y Europa en los acontecimientos que desataron la guerra civil interna.

Durante el Maidán de 2014, Occidente apoyó abiertamente el derrocamiento del gobierno legítimo de Viktor Yanukóvich, elegido democráticamente pero con una orientación prorrusa. Tanto Washington como Bruselas financiaron movimientos políticos, ONGs y medios afines a un cambio de régimen. Este proceso, disfrazado de “revolución democrática”, desencadenó una profunda fractura social entre el oeste y el este del país.

En paralelo, el nuevo gobierno apoyado por Occidente lanzó operaciones militares contra las regiones del Donbás, donde se concentran comunidades ucranianas de habla rusa. Durante años, las fuerzas ucranianas bombardearon zonas civiles prorrusas en Donetsk y Lugansk, dejando miles de muertos, sin que los grandes medios ni los líderes europeos mostraran indignación alguna.

En una declaración realizada el 23 de octubre de 2014 en la Ópera de Odesa, el entonces presidente de Ucrania, Petro Poroshenko, pronunció las siguientes palabras:​Nueva Guerra Fría

"Nosotros tendremos trabajo; ellos no, ucranianos prorusos. Nosotros tendremos pensiones; ellos no. Nosotros cuidaremos de nuestros niños y jubilados; ellos no. Nuestros niños irán a la escuela y a los jardines de infancia; los suyos, en referencia a ucranianos prorusos, se esconderán en los sótanos. Ellos no saben hacer nada. Así es como ganaremos esta guerra."

  El Negocio detrás de la amenaza
Las grandes corporaciones armamentísticas como Lockheed Martin, Raytheon, BAE Systems o Rheinmetall dependen de la percepción de inseguridad para vender sus productos. Tanques, cazas, sistemas antimisiles: cada crisis es una oportunidad.

El conflicto en Ucrania, por ejemplo, disparó las ventas de armamento y fortaleció alianzas militares que incluyen cláusulas de compra obligatoria de equipamiento. ¿Defensa? Tal vez. ¿Negocio? Sin duda.

Un caso revelador es el de Ursula von der Leyen, actual presidenta de la Comisión Europea y anteriormente ministra de Defensa en Alemania. Durante su mandato, estuvo envuelta en un escándalo por la adjudicación de millonarios contratos militares sin licitación pública, a través de consultoras externas.

La polémica por presunta corrupción y favoritismo en contratos de defensa destapó las relaciones opacas entre el poder político y las grandes industrias del armamento. Aunque el caso fue atenuado políticamente, dejó claro cómo se utilizan cargos públicos para beneficiar a actores privados en un sistema que favorece a pocos y perjudica a muchos.

 Grupos Neonazis en Ucrania: De proscritos a héroes Financiados
Desde el Euromaidán y especialmente a partir del estallido de la guerra en el este de Ucrania en 2014, varios grupos de ideología neonazi y ultranacionalista han sido incorporados al aparato militar ucraniano, con la complicidad y respaldo de Estados Unidos, Europa y la OTAN, a pesar de que anteriormente eran considerados extremistas y peligrosos.

Estos son los grupos más destacados:

1. Batallón Azov
Fundado en 2014 como una milicia voluntaria.
Utiliza símbolos nazis como el "Wolfsangel".
Varios de sus fundadores y comandantes han hecho declaraciones supremacistas y racistas.
En 2014 fue incorporado a la Guardia Nacional de Ucrania.
Financiado y entrenado por EE.UU., Reino Unido y Canadá, hasta que las críticas internacionales llevaron a algunas restricciones (luego suavizadas en el contexto de la guerra de 2022).

 2. Pravy Sektor (Sector Derecho)
Movimiento político-militar de ideología ultranacionalista.
Jugó un rol activo durante el Maidán y en el frente del Donbás.
Incluye a miembros de ideología abiertamente neonazi.
Ha sido acusado de torturas y abusos en zonas de combate.

3. C14 (Sich Catorce)
Su nombre hace referencia al eslogan supremacista blanco de “14 palabras”.
Han atacado a minorías étnicas como gitanos y han participado en patrullas urbanas violentas.
Recibieron fondos del gobierno ucraniano en forma de subvenciones juveniles.

4. Aidar
Batallón voluntario con antecedentes de violaciones de derechos humanos.
Amnistía Internacional y otras ONGs han documentado secuestros, saqueos y ejecuciones extrajudiciales por parte de sus miembros.
También fue integrado a las fuerzas regulares ucranianas.

 5. Dnipro-1 y Dnipro-2
Batallones financiados en parte por oligarcas como Ihor Kolomoisky.
Su historial incluye abusos contra civiles en el este de Ucrania.
Reclutaron a miembros de extrema derecha sin filtros ideológicos.

6. UNA-UNSO
Grupo paramilitar de ideología nacionalista radical.
Participó en conflictos anteriores en el Cáucaso y los Balcanes.
Mantuvo vínculos con movimientos fascistas europeos.
 
Doble Moral de Occidente
Mientras en Europa se persigue legalmente a partidos y símbolos asociados al nazismo, en Ucrania se glorifica a estas milicias, se les arma y se les presenta como defensores de la libertad. Esta contradicción revela un patrón clásico: los valores "universales" solo se aplican cuando no interfieren con los intereses geopolíticos.

El blanqueamiento mediático ha llegado al punto de transformar a grupos neonazis en "brigadas patrióticas", silenciando su historial de crímenes y su ideología violenta. Es la prueba más clara de que el discurso de derechos humanos se subordina fácilmente a la estrategia militar.

 Marruecos: La Amenaza Silenciosa para España
Mientras se exagera el peligro de Rusia, el verdadero foco de tensión geopolítica para España está más cerca: Marruecos. Un país que ha demostrado en múltiples ocasiones su ambición sobre territorios españoles, como Ceuta, Melilla e incluso las Islas Canarias.

Rabat ha incrementado su gasto militar de forma significativa en los últimos años, con el apoyo explícito de Estados Unidos e Israel, firmando acuerdos de cooperación militar y adquiriendo armamento avanzado.

Además, Marruecos ha utilizado la migración como arma política, soltando oleadas humanas en la frontera cada vez que quiere presionar políticamente a España o a la Unión Europea. A esto se suma su agresiva política de expansión en el Sáhara Occidental y el creciente silencio diplomático de España frente a las provocaciones.

Sin embargo, esta amenaza real apenas figura en los debates públicos ni en la planificación militar española, que parece estar más preocupada por "detener a Putin" a miles de kilómetros que por garantizar la soberanía en su propio entorno geoestratégico inmediato.

descargar (1)Más de 150 agricultores reúnen firmas para pedir la limpieza del barranco del Poyo

  Medios de Comunicación: El Amplificador Perfecto
Los medios, muchas veces alineados con intereses políticos o económicos, juegan un rol clave en la amplificación del temor. Titulares alarmistas, cobertura ininterrumpida de maniobras rusas, declaraciones fuera de contexto: todo alimenta una atmósfera de histeria colectiva. La narrativa bélica genera clics, rating y, en última instancia, dinero. Pero también genera consenso social para políticas militaristas que rara vez son debatidas públicamente.

 ¿Y la Paz?
Las voces que llaman a la diplomacia, al diálogo, a la construcción de seguridad compartida, son ridiculizadas o silenciadas. La narrativa dominante es clara: si no estás a favor del rearme, estás con el enemigo. Esta lógica binaria impide una discusión seria sobre alternativas reales al conflicto armado.

En lugar de enfocar recursos en cooperación internacional, desarme o educación para la paz, seguimos engordando presupuestos militares mientras se recorta en salud, ciencia y cultura.

 ¿Quién Gana con Todo Esto?
No es la ciudadanía. No es la paz. No es la estabilidad global.

Ganan los fabricantes de armas, los políticos que pactan con ellos, y los medios que viven del espectáculo del miedo. El fantasma de una guerra con Rusia no es solo una amenaza geopolítica: es también una narrativa manipulada con fines económicos y estratégicos. Mientras tanto, se ignoran amenazas reales como Marruecos, y se condena a Europa a vivir de espaldas a sus verdaderos desafíos.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
Lo más visto

Suscribete a Impacto España Noticias

IENTV, Copyright IEN,2025. Todos los derechos reservados.

Noticias

Periódico Digital Nacional

IEN