Corrupción Por: Impacto España Noticias11 de abril de 2025

El juez del 'caso Koldo' pide a la UCO un informe sobre el expediente de las mascarillas 'fake' de Armengol

Armengol, en un acto de desvergonzada manipulación, falsificó informes para conseguir que la Unión Europea financiara esas compras de mascarillas defectuosas

Francina Armengol

La sombra de la corrupción sanitaria vuelve a cernirse sobre la política balear, esta vez con nombre propio: Francina Armengol.

La expresidenta del Govern balear, hoy presidenta del Congreso de los Diputados, se ve de nuevo salpicada por un escándalo que huele a negligencia, opacidad y falta de responsabilidad política: la adjudicación de 3,7 millones de euros a la empresa Soluciones de Gestión, epicentro del llamado 'caso Koldo', por mascarillas que ni siquiera cumplían los requisitos básicos de calidad.

El juez instructor ha ordenado un exhaustivo análisis por parte de la Guardia Civil (UCO), centrado en la contratación irregular por parte del Servicio de Salud de Baleares (IbSalut), que durante la gestión de Armengol firmó acuerdos con una empresa sin solvencia técnica ni experiencia en suministros sanitarios. ¿Qué llevó al Govern a confiar en una firma con vínculos políticos y sin trayectoria en el sector médico?

Pero lo más grave de todo es que el escándalo no se limita a la incompetencia local. Armengol, en un acto de desvergonzada manipulación, falsificó informes para conseguir que la Unión Europea financiara esas compras de mascarillas defectuosas.

Conscientes de que los productos no cumplían los estándares mínimos de calidad, se engañó a las autoridades europeas para que financiara un contrato plagado de irregularidades.

Se falsificaron los informes para hacer creer a Bruselas que las mascarillas cumplían con los requisitos sanitarios exigidos, mientras los fondos europeos llegaron a Baleares sin ningún control real sobre la validez de las compras.

El engaño a la Unión Europea en la gestión de estos fondos no solo es una falta de ética, sino un delito de falsificación y malversación de fondos públicos. La propia Europa, en su intento por apoyar a los países miembros durante la crisis sanitaria, se vio manipulada por una administración que no dudó en utilizar sus mecanismos de financiación para cubrir sus propios errores y favoritismos políticos.

Finalmente, la derivada del 'caso Koldo' en las islas recayó en nuevo en manos de la Audiencia Nacional después de que el Tribunal Supremo fallase a favor del tribunal español.

En consecuencia, la Fiscalía Europea remitió al juzgado de Moreno una caja con la información aportada por el Servicio de Salud de las Islas Baleares (IB-Salut) en relación con los contratos investigados. Ahora, el juez traslada dicho expediente a la UCO para que pueda elaborar un informe sobre su contenido. 

La institución europea entregó el pasado mes de febrero a la Audiencia Nacional varios dispositivos en bolsas precintadas además de la documentación requerida al Juzgado de Instrucción Número 7 de Palma de Mallorca.

No obstante, el juez afeó a la Fiscalía Europea que faltaban por entregar un CD con contenido de los expedientes, otro con el expediente digital y un Excel con la copia del análisis de los correos que obraban en manos del ente comunitario.

La respuesta de Armengol, hasta ahora, ha sido siempre la misma: la gestión fue correcta, se reclamaron las mascarillas defectuosas, pero no se recuperó ni un solo céntimo del dinero público malgastado.

El FMI advierte a España de la insostenibilidad de las pensiones

Su intento de exculparse a través de la “reclamación” del material defectuoso no es una defensa, sino una confesión: se pagó con dinero público por material inservible, y al mismo tiempo, se engañó a Europa para que asumiera una parte de la factura.

A día de hoy, Armengol no solo no ha asumido ninguna consecuencia, sino que ocupa una de las instituciones clave del Estado. ¿Cómo puede representar la segunda autoridad del país alguien cuya gestión sanitaria está bajo la lupa judicial por falsificar informes y malversar fondos públicos?

El 'caso Koldo' no es solo una historia de corrupción durante la pandemia. Es un reflejo de cómo se normalizó el tráfico de influencias, se diluyeron las responsabilidades y se blindaron los despachos del poder mientras la ciudadanía sufría. Si el PSOE y sus socios aspiran a una regeneración democrática real, no pueden seguir mirando hacia otro lado ante los errores —y posibles delitos— cometidos bajo el amparo de Francina Armengol.

Es hora de que la justicia actúe. Pero también de que la política exija cuentas. Porque quien gestionó mal la salud de todos y engañó a Europa no puede seguir gestionando el futuro de nadie.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

La UCO descubre que Ábalos también le pagaba la lencería a Jésica

De esta forma, figuran anotaciones como Rabat por 3.000 euros, Girona por 1.500 euros, Madrid por 1.500 euros o Barcelona por 1.500 euros, aunque el ex ministro de Transportes negó esos pagos y señaló que esas anotaciones eran un correo trampa para su exmujer

La UCO desmiente a Óscar Puente: el hermano de Koldo fichaba por Jésica Rodríguez en Ineco

¿Y la auditoría de Puente? Silencio administrativo, y una narrativa oficial cuidadosamente tejida para tapar lo destapado ahora por la justicia

La Guardia Civil apunta a Pardo de Vera por hacer "efectivo" el 'enchufe' de Jésica en Ineco

El reciente informe de la Unidad Central Operativa (UCO) sobre el caso Koldo ha destapado nuevas y reveladoras pruebas que incrementan las sospechas sobre la implicación de Isabel Pardo de Vera, expresidenta de ADIF, en un proceso de contratación que involucra a Jésica Rodríguez

La carta clave del rescate a Air Europa: la UCO revela la presión de Hidalgo y la llamada a Begoña Gómez

¿Puede un presidente del Gobierno intervenir en decisiones que afectan directamente a empresas con vínculos económicos y personales con su cónyuge?

El desbarajuste de la gestión sanitaria bajo el gobierno de Pedro Sánchez: La lección del Tribunal de Cuentas

Sánchez promovió la falsa narrativa de que existía un "Comité de Expertos" encargado de tomar las decisiones sanitarias clave durante la pandemia. Esta figura, que muchos creyeron, era, en realidad, una farsa

Manos Limpias denuncia a Conde-Pumpido ante la Comisión Europea por sus «maniobras torticeras»

Achaca al presidente del TC una «falta de independencia e imparcialidad» del tribunal y la «invasión de competencias» del Tribunal Supremo