Lo primero que tiene que hacer España con Marruecos es mantener su capacidad de disuasión
Marruecos, con una estrategia de expansión y presión híbrida, se perfila como uno de los principales desafíos a la soberanía española en las ciudades españolas de Ceuta y Melilla
España y Marruecos: Una cuestión de disuasión y soberanía
La advertencia de un experto en seguridad nacional
El director del Observatorio de Ceuta y Melilla, Carlos Echeverría, lo dice sin rodeos: «Lo primero que tiene que hacer España en relación con Marruecos es mantener su capacidad de disuasión».
Una afirmación que, lejos de ser una exageración, refleja una realidad geopolítica cada vez más compleja. Marruecos, con una estrategia de expansión y presión híbrida, se perfila como uno de los principales desafíos a la soberanía española en las ciudades españolas de Ceuta y Melilla.
Un observatorio para territorios ignorados
Desde 2020, el Observatorio de Ceuta y Melilla —creado por el Instituto de Seguridad y Cultura— ha trabajado para visibilizar la relevancia estratégica de estas dos ciudades autónomas.
En una entrevista del periodista Alonso Palacios para el diario El Debate, – y que por su interés, reproducimos partes de la misma-, el experto lamenta que «no reciben la atención que merecen» y critica la falta de un mensaje claro de compromiso por parte del Gobierno central.
Marruecos y sus tácticas híbridas
Uno de los puntos más alarmantes para Echeverría fue la crisis migratoria de mayo de 2021, cuando 12.000 personas cruzaron ilegalmente la frontera de Ceuta. Para él, se trató de «una herramienta híbrida típica de Marruecos, pero enormemente ambiciosa».
También recuerda otras presiones como el cierre de la aduana de Melilla en 2018 o el uso de los flujos migratorios desde el Sáhara Occidental como forma de chantaje político.
¿Aduanas o trampas marroquíes?
Pese a que recientemente se ha anunciado la creación de una aduana en Ceuta y la reapertura de la de Melilla, Carlos Echeverría es claro: «no son aduanas internacionales al uso, sino realidades sometidas a los caprichos de Marruecos». Por ello, exige «más compromiso del Estado, más proyección en Europa y más pedagogía entre la ciudadanía» para contrarrestar la propaganda marroquí.
El crecimiento estratégico de Marruecos
Marruecos no se conforma con Ceuta y Melilla, que las quiere anexionar. Después vendrán las Islas Canarias. Pero su política exterior avanza con fuerza hacia el control del Sáhara Occidental, su proyección en África y el mundo árabe, y alianzas con potencias como EE.UU. e Israel.
Para Echeverría, lo más preocupante es que Marruecos está acelerando su ambición y aprovechando el vacío político europeo y las crisis internacionales: «Ahora está acelerando su ambición», alerta.
Ceuta y Melilla no están protegidas por la OTAN
Aunque el sentido común podría sugerir que la OTAN protegería a Ceuta y Melilla en caso de agresión, Carlos Echeverría recuerda que «con arreglo al tratado vigente, no». Aun así, subraya que España debe apostar por su propia defensa antes que depender de aliados: «España tiene que transmitir su capacidad de disuasión».
La historia, arma contra la desinformación
El experto insiste en la necesidad de reforzar la identidad histórica de Ceuta y Melilla para contrarrestar la narrativa revisionista marroquí. Critica la decisión del Gobierno de no conmemorar el desembarco de Alhucemas, hito militar en la guerra del Rif, por temor a tensiones diplomáticas. «Deberíamos ser más maduros. No es arrogancia ni es destapar lo que no hay que destapar. Es historia, y la historia hay que contarla», sentencia.
Soberanía en juego
La defensa de Ceuta y Melilla no es solo militar, sino política, pedagógica y cultural. Frente a una Marruecos cada vez más ambiciosa y un Gobierno español que prefiere mirar a otro lado, el mensaje de Carlos Echeverría es claro: no se puede seguir jugando con la soberanía nacional.
«Hay españoles que están despistados y otros, lamentablemente, que están jugando peligrosamente con la definición de sus territorios».
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Bruselas financia con casi 10 millones un organismo llamado El Corán Europeo para desarraigar la identidad cristiana
Uno de los rostros visibles del proyecto, el historiador John Tolan, reconoció abiertamente que hablar del “Corán europeo” es, en cierta medida, una provocación deliberada
El Senado rechaza investigar abusos sexuales cometidos por políticos
La clase política no está dispuesta a investigarse a sí misma. Prefieren mirar hacia otro lado antes que abrir una caja de Pandora que podría tener consecuencias devastadoras para su credibilidad
Una mezquita de Puerto Real amanece con visceras, carne y embutido de cerdo en la fachada
Silencio selectivo: La APDHA condena ataques a musulmanes, pero guarda silencio ante agresiones a símbolos cristianos
Muere Mario Vargas Llosa en su Perú natal a los 89 años
«Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz»
La democracia española, en manos de sus enemigos, el desmantelamiento del legado constitucional
Pedro Sánchez Pérez-Castejón, presidente del Gobierno y símbolo de un nuevo tipo de autoritarismo disfrazado de progresismo
La industria alimentaria acelera la llegada de la carne de laboratorio y los alimentos impresos en 3D a los supermercados
Esta institución deberá analizar la seguridad y viabilidad del nuevo producto en el marco de la normativa sobre Nuevos Alimentos, la misma legislación que regula, por ejemplo, el uso de insectos como fuente de proteínas