Pablo Iglesias: del azote de la casta al empresario subvencionado
La Taberna Garibaldi naufraga y el exvicepresidente pide dinero a su militancia mientras evita el banco y no recurre a su pareja eurodiputada, Irene Montero, que gana más de 200.000 euros anuales
Hace apenas una década, Pablo Iglesias emergía como una de las figuras más disruptivas del tablero político español. Con un discurso radicalmente opuesto al de las élites tradicionales, denunció a “la casta” —políticos y empresarios que vivían del sistema sin rendir cuentas— y prometió un nuevo tiempo donde la gente común recuperaría el control de sus vidas y sus instituciones. Hoy, el mismo hombre que agitaba las plazas como adalid del cambio dedica sus esfuerzos a pedir dinero a su comunidad para salvar una taberna: la Taberna Garibaldi.
Puede parecer anecdótico, incluso entrañable. Pero lo cierto es que esta campaña de crowdfunding, en la que Iglesias pretende recaudar casi 147.000 euros para trasladar su local a un espacio más amplio en el centro de Madrid, es un reflejo perfecto del camino político que ha recorrido: del combate a la casta a comportarse como uno de sus miembros más clásicos. Con todos sus privilegios, pero envueltos en la estética de la resistencia.
¿Una taberna revolucionaria… o una empresa sin solvencia?
La Taberna Garibaldi abrió sus puertas en marzo de 2023, en el madrileño barrio de Lavapiés. Fue presentada como un proyecto cultural y político, un espacio donde “la izquierda pudiera encontrarse, pensar y celebrar”. Hasta ahí, nada cuestionable. Pero a un año de su apertura, el negocio parece lejos de ser sostenible. Según distintos reportajes, el local permanece habitualmente vacío, incluso en fines de semana, y ha recibido denuncias por problemas de higiene y mala gestión. Más que un epicentro de agitación cultural, parece un proyecto fallido.
Ahora, Iglesias ha lanzado una campaña en Goteo.org, donde detalla que necesita 137.996 euros como mínimo, aunque el objetivo “óptimo” es de 146.996 euros. A 27 días del cierre, ha recaudado alrededor de 75.500 euros, es decir, poco más de la mitad. Y lejos de replantearse el modelo, ha redoblado su apelación emocional a sus seguidores de Canal Red, su medio de comunicación: pide más dinero, más implicación, más fe. Como si la fidelidad ideológica de sus bases debiera suplir la ineficacia de un mal negocio.
¿Y si fuera cualquier otro empresario?
La pregunta es inevitable: si en lugar de Pablo Iglesias estuviéramos hablando de un empresario cualquiera que no puede sostener su local y lanza una colecta pública para mantenerlo abierto, ¿no lo tacharía él mismo de oportunista? ¿No nos diría que los negocios privados deben financiarse con inversión privada, no con las limosnas de la ciudadanía?
Peor aún: ¿por qué no pide un préstamo bancario, como hacen miles de autónomos y emprendedores en este país? ¿Por qué no se dirige a sus amigos con poder económico, a sus antiguos compañeros de gobierno o, directamente, a su pareja, Irene Montero, que como eurodiputada en Bruselas gana más de 200.000 euros brutos al año entre salario base, dietas libres de impuestos y gastos diversos? ¿Es legítimo apelar al bolsillo del militante cuando uno vive en Galapagar, tiene propiedades, influencia mediática y contactos al más alto nivel?
Porque aquí no hablamos de precariedad. No hablamos de un colectivo sin medios que necesita ayuda para sobrevivir. Hablamos de un hombre que fue vicepresidente del Gobierno, que dirige su propio medio de comunicación con una infraestructura considerable, que tiene acceso directo a fondos, inversores, medios y, sobre todo, poder. No pedir dinero a los bancos, pero sí a la base militante, no es un acto de rebeldía. Es populismo financiero.
El disfraz de la militancia y la ética del sacrificio ajeno
Lo más preocupante de esta campaña no es la petición de fondos en sí. Es la narrativa con la que se justifica. En una carta enviada a sus seguidores, Iglesias insiste en que la taberna no busca beneficios personales, que él y sus socios (el cantautor Carlos Ávila y el poeta Sebastián Fiorilli) no se han llevado un euro, y que todo se reinvierte en cultura y política. “Este proyecto no se montó para ganar dinero”, escribe. Como si eso hiciera menos problemático que le pidan a personas humildes que financien una aventura fallida.
Peor aún, ofrece “canciones personalizadas” a cambio de 250 euros. Sí, canciones. Como si el activismo fuera un karaoke militante y el compromiso político pudiera valorarse en euros. Esta lógica sentimental y simbólica esconde una trampa peligrosa: se presenta la contribución económica no como una inversión racional en un proyecto viable, sino como una prueba de fidelidad ideológica, una especie de cuota emocional para demostrar quién está realmente “con la causa”.
Y mientras tanto, Iglesias se envuelve en la bandera de la resistencia: denuncia los “insultos de los odiadores de siempre”, agradece el apoyo de quienes “resisten”, y pinta a la crítica como parte de una ofensiva reaccionaria. Pero la crítica más dura no viene del PP o de Vox. Viene desde dentro de la izquierda, desde antiguos compañeros como Roberto Sotomayor, quien ha señalado la incongruencia de esta colecta y ha recordado los salarios públicos de Montero. Viene de quienes ven en todo esto una farsa disfrazada de épica, un simulacro revolucionario financiado por una base que no ha dejado de poner el hombro… y el dinero.
Del 15M a la barra de bar
Lo más triste del caso Garibaldi no es que un exlíder político abra un bar, ni siquiera que le vaya mal. Lo triste es que se pretenda convertir el fracaso empresarial en un símbolo de lucha. Que se use el lenguaje de la resistencia para encubrir lo que es, en el fondo, una mala gestión envuelta en retórica militante.
Porque esto no es el 15M, ni una comuna libertaria, ni una trinchera cultural de barrio. Esto es un negocio privado que se presenta como causa colectiva. Y en ese tránsito, Iglesias ha terminado por confirmar aquello que él mismo denunció durante años: que muchos de los que llegaron al poder prometiendo romper con el sistema, simplemente encontraron una manera más creativa de vivir de él.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
La entidad financiada por Sánchez que está introduciendo el hiyab y el menú halal en los colegios
Lo que resulta particularmente paradójico es que este mismo Ejecutivo ha promovido la retirada de símbolos cristianos de los centros escolares, ha cuestionado la presencia de la asignatura de religión en el currículo y ha apostado por un enfoque de laicidad
La gran farsa del Cambio Climático
Su función no es aclarar, sino crear miedo constante, moldear la opinión pública y justificar políticas impopulares bajo la excusa de una crisis climática inminente
La central de Almaraz cierra sus dos reactores debido a la inasumible carga impositiva
Las subidas del precio del gas, en combinación con los impuestos sobre la generación de energía, han provocado que las familias, especialmente las de rentas más bajas, se vean asfixiadas por los recibos de electricidad
Zapatero apuesta por acuerdos entre PSOE y PP, y justifica las cesiones del Gobierno ante Puigdemont
«Lo lógico es fortalecer esa mayoría de investidura», en referencia a la alianza con golpistas, proetarras e izquierdistas
El PSOE saca un videojuego de Pedro Sánchez para luchar 'contra los bulos'
"Esta semana traigo algo rompedor, un videojuego contra la desinformación, protagonizado por un perro, que lucha contra los bulos en formato quiz, con una serie de preguntas"
‘Ciudades inteligentes’ para un pueblo supuestamente estúpido
La ONU y el Foro Económico Mundial con sede en Davos, Suiza, liderado por Klaus Schwab, han promovido la vigilancia global mediante las llamadas "ciudades inteligentes". Su propósito se centra en la vigilancia estatal mediante la monitorización y control total de sus habitantes